Estimado profesor, gusto en saludarle, mi consulta es la siguiente.Vivo enChile, Reg´`on de Tarapacà,en donde tenemos una quebrada donde corre unpequeño rìo con muy pococaudal, pues en dicha quebrada por dècadas hemos tenido problemas con la presencia del mosquito anopheles pseudopuntipennis.Se ha realizado con èxito su control considerando intervenciòn dselmedio ambiente con eliominaciòn de charcos encausamiento del rìo, aplicaciòn de insecticidas paraelcontrol del adulto y control biològico a travès de siembra de gambusias.
Todo esto ha tenido excelentes resultados pero sin embargo despuès de tres o cuatro años de estar la zona negativa,vuelven a encontarse.
En nuestra regiòn existen otras quebradas con condiciones similares pero no se encuentran infestadas.
Mi consulta es, hay algo de la ecologìa de estos mosquitos que no estamos tomando en cuenta y no hemos logrado erradicarloscompletamente,o se trata de reinfestaciones procedentes de otros paìses tales como Bolivia,con quièn estamos conectados por una carretera internacional. Las prospeccionesla mantenemos dos veces alaño una vez que declaramos como negativo el sector. Siempre el resultado de las prospecciones es negativo hasta que pasan cuatro o cincoaños y vuelven a encontrarsesus larvas en charcos formados en la ribera del rìo. |