Por favor
lea las siguientes instrucciones antes de llenar el formulario.
Complete el formulario con datos correctos y precisos. Favor de escribir
nombres completos y evitar usar iniciales o siglas. El experto será responsable de actualizar los datos de este registro.
Cualquier problema con la página, consulta, error técnico, notificarlo al correo
directoriodeexpertos@xolo.conabio.gob.mx.
La información enviada NO DEBERÁ incluir elementos confidenciales
o clasificados ya que el objetivo es hacerlos disponibles públicamente
en la página del Directorio
de Expertos.
Los campos con asterisco son obligatorios para registrarse en el Directorio
de Expertos en Bioseguridad.
Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Zavala Castro Jorge Eduardo |
Empleador / Organización: |
Universidad Autónoma de Yucatán |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor Investigador Titular "C" |
Dirección: |
Av Itzaes No 498 x 59 Centro |
Número internacional de teléfono:
* |
(52) (999) 9233297 ext 164 |
Número internacional de fax: |
|
Correo electrónico: *
|
zcastro@uady.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1961 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1992 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Responsable de líneas de Investigación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Licenciatura de Médico Cirujano, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Yucatán. (1981-1987).
Maestría en Investigación Biomédica Básica. Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México. (1989-1991).
Doctorado en Ciencias con especialidad en Patología Experimental, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. (1998-2001).
Post-Doctorado en el laboratorio de Enfermedades Rickettsiales y Ehrlichia del Departamento de Patología, Centro de Biodefensa y Enfermedades Infecciosas, University of Texas Medical Branch at Galveston (2004).
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Desarrollo de infraestructura Recursos humanos Salud pública
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Participación comunitaria
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biología molecular Bioseguridad Biotecnologías Ecología microbiana Epidemiología Genética microbiana Microbiología Vacunas
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Trypanosoma cruzi, Rickettsia felis, Rickettsia typhi, Rickettsia akari, Rickettsia rickettsii, Rickettsia prowasekii, Erlichia canis, Vaccinia, Borrelia burgdorferi, Yersinia pestis. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Capacitación a pueblos indígenas Enseñanza informal
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Mexico, Venezuela, Chile, USA |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Autónoma de Yucatán |
Título del trabajo: |
Profesor Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1992 a la fecha |
Dirección: |
Av Itzaes No 498 x 59 Centro CP 97000 Mérida Yucatán, México |
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Entrenamiento en BSL3 y Animal BSL3 en la University of Texas Medical Branch at Galveston |
Responsabilidades: |
Manejo y control de organismos potenciales para Bioterrorismo |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
Rickettsia felis ompA gene is transcribed in naturally infected fleas. Jorge E. Zavala Castro, Melissa Small, Colette Keng, Donald H. Bouyer, Jorge Zavala Velázquez, David H. Walker. 2005. American Journal of Tropical Medicine and Higiene, 73(4), 662-666.
Fatal human infection with Ricktettsia rickettsii in Yucatan, Mexico. Jorge E. Zavala-Castro, Jorge E. Zavala-Velázquez, David H. Walker, Edgar E. Ruiz Arcila, Hugo Laviada-Molina, Juan P. Olano, José A. Ruiz-Sosa, Melissa A. Small, Karla R. Dzul-Rosado. Emerg Infect Dis. 2006 Apr;12(4):672-4.
Rickettsia felis outer membrane protein A: A potential tool for diagnosis of patients with flea-borne spotted fever. Aceptado para su publicación en American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Role of rotavirus and enteric adenovirus in acute pediatric diarrhea at an urban hospital in Mexico. Trans. Roy. Sci. Trop. Med. Hyg. 1989 83, 396-398.
Molecular Characterization of Mexican stocks of Trypanosoma cruzi. Mem. Ins. Oswaldo cruz 1991 Suppl. I 86, 154.
Molecular characterization of Mexican stocks of Trypanosoma cruzi using total DNA. Am. J. Trop. Med. Hyg. 1992 47(2) 201-209.
Adrenergic Ligands Trigger Intracellular Differentiation of Trypanosoma cruzi. 1995 Arch. Med. Res. 26, 449-450
Software development for phylogenetic analysis through restriction fragments. 1995, rev. Biomed. 6, 76-82.
Chronic Chagasic Cardiomiophaty in patients of the regional hospital O´Horán , Merida Yucatan, Mexico. 1995 Arch. Ins. Cardiol. Mex. 65, 541-545
Effect of -adrenergic blockers on survival, parasitemia, and parasitic load of the heart mice during the acute phase of Trypanosoma cruzi infection. 1995 Rev. Biomed. 6, 182-192.
Specific antigens of Leishmania mexicana in human sera from patients of Yucatan, Mexico. 1996, Rev. Biomed. 7, 197-204
Chagas Disease : Holistic Study of the host - Trypanosoma cruzi Relationship in Individuals from Puebla State, Mexico. 1996 Mem. Ins. Oswaldo cruz, 91 (suppl.) 226.
Importancia de la Caracterización de cepas de Trypanosoma cruzi. 1999, Rev. Biomed. 10, 177-184.
DNA binding proteins. (review) Rev. Biomed. 1996, 7, 163-172
Jorge E. Zavala-Castro, Karla Acosta-Viana, Eugenia Guzmán-Marín, María Eugenia Rosado-Barrera, José Luis Rosales-Encina. Stage Specific kinetoplast DNA binding Proteins in Trypanosoma cruzi. Acta Tropica 2000 76, 139-146.
Jorge E. Zavala-Velázquez, José A. Ruiz-Sosa, Roger A. Sánchez-Elias, Gerardo Becerra-Carmona, David H. Walker, Jorge E. Zavala-Castro, Rickettsia felis rickettsiosis in Yucatan. The Lancet 2000, 356, 1079-1080
Jorge E. Zavala-Castro, Karla Acosta-Viana, Lydia Baylon-Pacheco, Arturo González-Robles, Eugenia Guzmán-Marín, José L. Rosales-Encina. Kinetoplast DNA protein profile in the epimastigote form of Trypanosoma cruzi. 2002, Archives of Medical Research, 33: 250-256.
J.E. Zavala-Velázquez, J.E. Zavala-Castro, I. Vado-Solís, J.A. Ruiz-Sosa, C.G. Moron, D.H. Bouyer, D.H. Walker. Identification of Ctenocephalides felis fleas as the reservoir of Rickettsia felis. 2002 Vector Borne and Zoonotic Diseases. 2(2): 69-75
Jorge Zavala C., Alfredo Ruiz S., Jorge Zavala V. Las Rickettsias del grupo de las fiebres manchadas: Respuesta Inmune y sus proteínas inmunodominantes. 2004. Revista Médica de Chile. 132: 381-387.
Fernando I. Puerto, Jorge E. Zavala, Arsenio Rosado-Franco, Luis Jorge Gamboa-Albornoz. Serological survey of Borna Disease Virus in schizophrenic patients from Yucatán, Mexico. 2004. Revista Biomédica. 15: 141-147.
Variaciones nucleotídicas en dos grupos de tepezcuintles Agouti paca (Rodentia: Agoutidae) en cautiverio, provenientes de dos localidades de la Península de Yucatán, México. Rubén C. Montes-Pérez, Adán W. Echeverría García, Jorge Zavala Castro, y Militza G. Alfaro Gamboa. Aceptado en Revista de Biología Tropical/ Internacional Journal of Tropical Biology and Conservation. Vol 52, del año 2004.
Avtivity of Senna villosa against Trypanosoma cruzi. E. Guzmán, R, González, S. Flores, J. Zavala, M.E. Rosado, S. Pérez. Pharmaceutical Biology, 2004; 42: 504-507.
Rickettsia felis ompA gene is transcribed in naturally infected fleas. Jorge E. Zavala Castro, Melissa Small, Colette Keng, Donald H. Bouyer, Jorge Zavala Velázquez, David H. Walker. 2005. American Journal of Tropical Medicine and Higiene, 73(4), 662-666.
Detection of a Typhus Group Rickettsia in Amblyoma Ticks in the State of Nuevo Leon, Mexico. Aaron Medina-Sánchez, Donald H. Bouyer, Virginia Alcantara-Rodriguez, Claudio Mafra, Jorge Zavala-Castro, Ted Whitworth, Vsevolod L. Popov, Ildefonso Fernandez-Salas, David H. Walker. 2005. Ann. N.Y. Acad. Sci. 1063: 327-332.
Rickettsia felis in the Americas. Galvão M.A.M, Zavala-Velazquez JE, Zavala-Castro JE, Mafra C.L, Calic S.B, Walker D.H. 2006. Annals of New York Academy of Sciences, Oct;1078:156-8. .
Rickettsia felis, the agent of an emerging infectious disease: Report of a new case in Mexico. Jorge Zavala Velázquez, Hugo Laviada Molina, Jorge Zavala Castro, Carlos Pérez Osorio, Gerardo Becerra Carmona, Donald Bouyer, David H. Walker. 2006. Archives of Medical Research Apr;37(3):419-22.
Trypanosoma cruzi strains isolated from human, vector, and animal reservoir in the same endemic region in Mexico and typed as T. cruzi I, discrete typing unit 1 exhibit considerable biological diversity. María del Carmen Sánchez-Guillén, Christian Bernabé, Michel Tibayrenc, Jorge Zavala-Castro, José Luis Totolhua, Julio Méndez, Martha-Elba González, Enrique Torres-Rasgado, Aurelio López Colombo, and Ricardo Pérez-Fuentes. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2006 Sep;101(6):585-90.
Fatal human infection with Ricktettsia rickettsii in Yucatan, Mexico. Jorge E. Zavala-Castro, Jorge E. Zavala-Velázquez, David H. Walker, Edgar E. Ruiz Arcila, Hugo Laviada-Molina, Juan P. Olano, José A. Ruiz-Sosa, Melissa A. Small, Karla R. Dzul-Rosado. Emerg Infect Dis. 2006 Apr;12(4):672-4.
Rickettsia felis as Emergent Global Threat for Humans. Aceptado para su publicación en Emerging and Infectious Diseases.
An increase in human cases of spotted fever rickettsiosis in Yucatan, involving children. Aceptado para su publicación en American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.
Rickettsia felis outer membrane protein A: A potential tool for diagnosis of patients with flea-borne spotted fever. Aceptado para su publicación en American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.
LIBROS:
Manual de Técnicas Básicas de Biología Molecular. 2005, Universidad Autónoma de Yucatán. ISBN 970-698-045-8
CAPITULOS DE LIBRO:
La Enfermedad de Chagas y otras tripanosomiasis en: Parasitología Médica, de las moléculas a la enfermedad, McGraw Hill. 2004, 73-78. ISBN 970-10-4519-X
Técnicas Moleculares para el estudio de parásitos en: Parasitología Médica, de las moléculas a la enfermedad, McGraw Hill. 2004, 281-289. ISBN 970-10-4519-X
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español |
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr David H. Walker |
Dirección |
University of Texas Medical Branch, Department of Pathology, 301 University Blvd., Galveston, Texas 77555-0609. |
Correo electrónico |
dwalker@utmb.edu |
Teléfono |
Telephone: 409/772-3989. Fax 419/772-1850. |
Referencia 2 |
|
Nombre |
DONALD H. BOUYER |
Dirección |
University of Texas Medical BranchDepartment of Pathology, 301 University Blvd., Galveston, Texas 77555-0609. |
Correo electrónico |
dbouyer@utmb.edu |
Teléfono |
Telephone: 409/772-3989. Fax 419/772-1850. |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Marcio Galvão |
Dirección |
Escola de Nutrição, Universidade Federal de Ouro Preto, Ouro Preto, Minas Gerais. 35400-000. Brasil. |
Correo electrónico |
magalvao@barroco.com.br |
Teléfono |
Phone 55+31+35591813, Fax 55+31+35591228 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|
Registro creado el: lunes, 29 de septiembre de 2008 Última modificación: lunes, 29 de septiembre de 2008
|