Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Salinas Moreno Yolanda |
Empleador / Organización: |
INIFAP |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador titular |
Dirección: |
Laboratorio de maíz. Campo agrícola experimental "Valle de México" |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(595)-9546528 |
Número internacional de fax: |
(52)(595)-9546528 |
Correo electrónico: *
|
yolysamx@yahoo.com |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
0 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1986 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Calidad en cereales, Metabolitos secuandarios |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
1. Licenciatura:
- Título: Ingeniero Agrónomo
- Fecha de obtención del grado: Mayo de 1986
- Institución: Universidad Autónoma Chapingo
- País: México
2. Maestría:
- Nombre del Posgrado: Fisiología Vegetal
- Fecha de obtención del grado: Noviembre de 1992
- Institución: Colegio de Posgraduados
- País: México
3. Doctorado:
- Nombre del Posgrado: Fisiología Vegetal
- Fecha de obtención del grado: Agosto de 2000
- Institución: Colegio de Posgraduados
- País: México
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Ciencias en alimento Métodos de detección analítica
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Maíz (Zea mays L)
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Composición nutricional (incluyendo alergénicos)
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
INIFAP |
Título del trabajo: |
Investigador titular |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01/03/86 |
Dirección: |
Lab. de maíz. CEVAMEX. Km 18.5 de la carret. México-Lechería. Texcoco, Méx. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Calida de cereales, Metabolitos secundarios |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
- *Salinas,M.Y., J.L. Rodríguez O., y V.A. González H. 1993. Relaciones hídricas en estructuras reproductivas, asincronía floral y rendimiento de maíz sometido a sequía. Agrociencia, serie Fitociencia, Vol.4:33-46. México
- *Salinas, Y., J. Castillo y G. Vázquez. 1995. Aspectos reológicos y de textura en masa y tortilla de maíz. Rev. de la Sociedad Chilena de Tecnología de Alimentos, Vol. 20:51-57. Chile
- *Salinas, M.Y., F. Martínez B., y J. Gomes H. 1992. Comparación de métodos para medir la dureza del maíz. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Vol.42:59-63. Venezuela
|
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1. Artículos publicados
- *Salinas M. Y. Y J.L. Arellano V. 1989. Calidad nixtamalera tortillera de híbridos de maíz con diferente tipo de endospermo. Revista Fitotecnia Mexicana, Vol 12: 129-135. México
- *Salinas M.Y., J.L. Arellano V. y F. Martínez B. 1992. Propiedades físicas, químicas y correlaciones de maíces híbridos precoces para Valles Altos. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Vol.42:161-167. Venezuela
- Marínez, B.F., C.F. Ciacco, y Y. Salinas M. 1992. Efecto del proceso de extrusión del sorgo sobre el color de las harinas y tortillas a base de mezclas con harina de maíz nixtamalizada. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Vol. 42:155-160. Venezuela.
- *Salinas, M.Y., F. Martínez B., y J. Gomes H. 1992. Comparación de métodos para medir la dureza del maíz. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, Vol.42:59-63. Venezuela
- *Salinas,M.Y., J.L. Rodríguez O., y V.A. González H. 1993. Relaciones hídricas en estructuras reproductivas, asincronía floral y rendimiento de maíz sometido a sequía |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Fernando Martínez Bustos |
Dirección |
Departamente de Investigación en Materiales, CINVESTAV |
Correo electrónico |
fmartinez@qro.cinvestav.mx |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Marcos Soto Hernández |
Dirección |
IRENAT-Colegio de Posgraduados, Montecillo, Méx. |
Correo electrónico |
m.soto@colpos.mx |
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Antonio Turrent Fernández |
Dirección |
Campo Agrícola Experimental "Valle de México" |
Correo electrónico |
turrent1@ibm.net |
Teléfono |
01-595-95-46528 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|