Por favor
lea las siguientes instrucciones antes de llenar el formulario.
Complete el formulario con datos correctos y precisos. Favor de escribir
nombres completos y evitar usar iniciales o siglas. El experto será responsable de actualizar los datos de este registro.
Cualquier problema con la página, consulta, error técnico, notificarlo al correo
directoriodeexpertos@xolo.conabio.gob.mx.
La información enviada NO DEBERÁ incluir elementos confidenciales
o clasificados ya que el objetivo es hacerlos disponibles públicamente
en la página del Directorio
de Expertos.
Los campos con asterisco son obligatorios para registrarse en el Directorio
de Expertos en Bioseguridad.
Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Vega y Murguía Carlos Agustín |
Empleador / Organización: |
Instituto nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador |
Dirección: |
Carretera Federal Cuernavaca - Cuautla km 11.2, Colonia Progreso, municipo de Jiutepec, C.P. 62550, Morelos, MÉXICO. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(777)-3192848 extensión 116 |
Número internacional de fax: |
(52)(777)-3192848 extensión 129 |
Correo electrónico: *
|
vega.carlos@inifap.gob.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.inifap.gob.mx |
Año de nacimiento: * |
1948 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1973 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Desarrollar y ejecutar proyectos de Investigación en materia pecuaria, divulgar sus resultados y apoyar su transferencia. |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Medico Veterinario Zootecnista, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Distrito Federal, México; 1973.
*Maestría en Ciencias, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Illinois, Estados Unidos de Norteamérica; 1978.
*Doctorado (Ph.D.), Universidad de Missouri en Columbia, Missouri, Estados Unidos de Norteamérica; 1985. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Otro... Desarrollo de productos biológicos; inmunización.
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Vacunas
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Babesia bovis; Babesia bigemina;
Anaplasma marginale;
Boophilus microplus. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Vacunas animales Otro... Cultivo in vitro de células animales. |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México: Regiones tropicales y subtropicales. |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro Nal. Invest. Discipl. en Parasitología Veterinaria - INIFAP |
Título del trabajo: |
Investigador Titular |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1/XII/2004 a la fecha |
Dirección: |
Carretera Federal Cuernavaca - Cuautla Nº 8534, Colonia Progreso, Jiutepec, C.P. 62550, Morelos. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación en Hemoparásitos y sus vectores |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro Nal. Invest. Discipl. en Parasitología Veterinaria |
Título del trabajo: |
Director del Centro |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1/I/1987 a 15/III/2001. |
Dirección: |
Km. 11.5 Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla, Colonia Progreso, Jiutepec, Morelos. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Organizar , conducir y supervisar la investigación en parasitología animal. |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto Nal. Invest. Forestales, Agrícolas y Pecuarias. |
Título del trabajo: |
Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1/III/1973 a 31/XII/1986 |
Dirección: |
Km. 15.5 Carretera Federal México-Toluca, Colonia Palo Alto, Distrito Federal. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación en Hemoparásitos y sus vectores |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Director General de Investigación Pecuarias del INIFAP, del 16 de marzo del 2001 al 30 de noviembre del 2004. |
Responsabilidades: |
Responsable de la Planeación, Estructuración, Orientación y Vinculación de la investigación Pecuaria del INIFAP en el ámbito nacional. Determinación de las necesidades y recursos humanos, materiales y financieros. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Smith, R.D., James, M.A., Ristic, M. Aiakawa, M. y Vega, C.A.: "Bovine babesiosis: Protection of cattle with culture-derived soluble Babesia bovis antigen". Science 212:335-338. 1981.
*Vega, C.A., Buening, G.M., Green, T.J. y Carson, C.A.: "In vitro cultivation of Babesia bigemina". Am.J.Vet. Res. 46:416-420, 1985.
*Hernández O., R., Alvarez M., J.A., Buening, G.M., Cantó A., G.J., Monroy B.,M., Ramos A.,J.A. y Vega y M., C.A.: "Diferencias en la virulencia y en la inducción de protección de aislamientos de Babesia bigemina obtenidos en cultivo in vitro". Tec. Pecu. Mex. 28(2):51-61, 1990. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1.- Osorno, B.M., Vega, C.A., Ristic, M., Robles, C. y Ibarra, J.: "Isolation of Babesia spp. from asymptomatic human beings". Vet. Parasitol. 2:111-120. 1976.
2.- Smith, R.D., James, M.A., Ristic, M. Aiakawa, M. y Vega, C.A.: "Bovine babesiosis: Protection of cattle with culture-derived soluble Babesia bovis antigen". Science 212:335-338. 1981.
3.- Osorno E.,B., González A.,I., Vega y M.,C., James. M., Rodríguez C.,S., y Juárez F.,J.: "Aislamiento e identificación de Trypanosoma theileri en México". Vet.-Mex. 12:19-23. 1981.
4.- Cantó A.,G., Vega y M.,C.A. y Smith, R.D.: "Ensayos de vacunación contra Babesia bovis utilizando antígenos procedentes de cultivo in vitro". Tec. Pecu. Mex. (43):43-54. 1982.
5.- González A., I., Vega y M., C.A., Rodríguez C., S.D., Juárez F., J., Fernández R., M. y López S. F.: "Experiencias con la prueba de aglutinación en tarjeta para el diagnóstico serológico de Anaplasmosis (PATA)". Tec. Pecu. Mex. (44):35-40. 1983.
Vega, C.A., Buening, G.M., Green, T.J. y Carson, C.A.: "In vitro cultivation of Babesia bigemina". Am. J. Vet. Res. 46:416-420. 1985.
7.- Vega, C.A., Buening, G.M., Rodriguez, S.D., Carson, C.A. y McLaughlin, K.: "Cryopreservation of Babesia bigemina for in vitro cultivation". Am. J. Vet. Res. 46:421-423. 1985
8.- Vega, C.A., Buening, G.M., Rodriguez, S.D. y Carson, C.A.: "Cloning of in vitro propagated Babesia bigemina". Vet. Parasitol. 22:223-233. 1986.
9.- Rodriguez, S.D., Buening, G.M., Vega, C.A. y Carson, C.A.: "Enzymatic characterization of Babesia bovis". J. Protozool. 33:507-511. 1986.
10.- Vega, C.A., Buening, G.M., Rodriguez, S.D. y Carson, C.A.: "Concentration and enzyme content of in vitro cultured Babesia bigemina-infected erythrocytes". J. Protozool. 33:514-518. 1986.
11.- Rodriguez, S.D., Buening, G.M., Vega, C.A. y Carson, C.A.: "Babesia bovis: Purification and concentration of merozoites and infected bovine erythrocytes". Exp. Parasitol. 61:236-243. 1986.
12.- Monroy B., M., Romero O., G., Aboytes T., R., Alvarez M., J.A., Cantó A., G.J. y Vega y M., C.A.: "Establecimiento en México del cultivo in vitro de Babesia bigemina". Tec. Pecu. Mex. 25:141-150. 1987.
13.- Salas T., E., García G., J., Ramos A., J.A., Rodriguez del R., E., Aboytes T., R., Buening, G.M. y Vega y M., C.A.: "Patogenia de una clona irradiada de Babesia bovis obtenida de cultivo in vitro". Tec. Pecu. Mex. 26 (1):36-45. 1988.
14.- Ramos A., J.A., Alvarez M., J.A., Cantó A., G.J. y Vega y M., C.A.: "Comparación de dos pruebas serológicas para la detección de anticuerpos específicos en la anaplasmosis bovina". Rev. Mex. Parasitol. 1:7-10. 1988.
15.- Hernández O., R., Alvarez M., J.A., Buening, G.M., Cantó A., G.J., Monroy B.,M., Ramos A.,J.A. y Vega y M., C.A.: "Diferencias en la virulencia y en la inducción de protección de aislamientos de Babesia bigemina obtenidos en cultivo in vitro". Tec. Pecu. Mex. 28 (2):51-61. 1990.
16.- Hernández O., R., Alvarez M.,J.A., Buening, G.M., Cantó A., G.J., Ramos A., J.A. y Vega y M., C.A.: "Infectividad de diferentes aislamientos de Babesia bigemina a garrapatas Boophilus microplus y su transmisibilidad a bovinos adultos". Tec. Pecu. Mex. 28 (2):63-73. 1990.
17.- Ramos, J.A., Alvarez, J.A., Figueroa, J.V., Solis, J.M, Rodriguez, R.I., Hernandez, R., Buening, G.M. y Vega, C.A.: "Evaluation of a colorimetric Babesia bigemina-DNA probe within an epidemiological survey". Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 87 (Suppl. III) 213-217. 1992.
18.- Figueroa, J.V., Alvarez, J.A., Buening, G.M., Cantó, G.J., Hernández, R., Monroy, M., Ramos, J.A. y Vega, C.A.: "Antibody response to Babesia bigemina infection in calves measured by ELISA and immunobloting techniques". Rev. Latin.-Amer. Microbiol. 34:267-273. 1992.
19.- Figueroa, J.V., Alvarez, J.A, Ramos, J.A. Vega, C.A. & Buening, G.M.: "Use of a multiplex Polymerase Chain Reaction based assay for diagnosis of Babesia bovis, Babesia bigemina and Anaplasma marginale" Rev. Elev. Vet. Pays Tropicals. 46:71-75. 1993.
Vega, C.A., Buening, G.M., Green, T.J. y Carson, C.A.: "In vitro cultivation of Babesia bigemina". Am. J. Vet. Res. 46:416-420. 1985.
7.- Vega, C.A., Buening, G.M., Rodriguez, S.D., Carson, C.A. y McLaughlin, K.: "Cryopreservation of Babesia bigemina for in vitro cultivation". Am. J. Vet. Res. 46:421-423. 1985
8.- Vega, C.A., Buening, G.M., Rodriguez, S.D. y Carson, C.A.: "Cloning of in vitro propagated Babesia bigemina". Vet. Parasitol. 22:223-233. 1986.
9.- Rodriguez, S.D., Buening, G.M., Vega, C.A. y Carson, C.A.: "Enzymatic characterization of Babesia bovis". J. Protozool. 33:507-511. 1986.
10.- Vega, C.A., Buening, G.M., Rodriguez, S.D. y Carson, C.A.: "Concentration and enzyme content of in vitro cultured Babesia bigemina-infected erythrocytes". J. Protozool. 33:514-518. 1986.
11.- Rodriguez, S.D., Buening, G.M., Vega, C.A. y Carson, C.A.: "Babesia bovis: Purification and concentration of merozoites and infected bovine erythrocytes". Exp. Parasitol. 61:236-243. 1986.
12.- Monroy B., M., Romero O., G., Aboytes T., R., Alvarez M., J.A., Cantó A., G.J. y Vega y M., C.A.: "Establecimiento en México del cultivo in vitro de Babesia bigemina". Tec. Pecu. Mex. 25:141-150. 1987.
13.- Salas T., E., García G., J., Ramos A., J.A., Rodriguez del R., E., Aboytes T., R., Buening, G.M. y Vega y M., C.A.: "Patogenia de una clona irradiada de Babesia bovis obtenida de cultivo in vitro". Tec. Pecu. Mex. 26 (1):36-45. 1988.
14.- Ramos A., J.A., Alvarez M., J.A., Cantó A., G.J. y Vega y M., C.A.: "Comparación de dos pruebas serológicas para la detección de anticuerpos específicos en la anaplasmosis bovina". Rev. Mex. Parasitol. 1:7-10. 1988.
15.- Hernández O., R., Alvarez M., J.A., Buening, G.M., Cantó A., G.J., Monroy B.,M., Ramos A.,J.A. y Vega y M., C.A.: "Diferencias en la virulencia y en la inducción de protección de aislamientos de Babesia bigemina obtenidos en cultivo in vitro". Tec. Pecu. Mex. 28 (2):51-61. 1990.
16.- Hernández O., R., Alvarez M.,J.A., Buening, G.M., Cantó A., G.J., Ramos A., J.A. y Vega y M., C.A.: "Infectividad de diferentes aislamientos de Babesia bigemina a garrapatas Boophilus microplus y su transmisibilidad a bovinos adultos". Tec. Pecu. Mex. 28 (2):63-73. 1990.
17.- Ramos, J.A., Alvarez, J.A., Figueroa, J.V., Solis, J.M, Rodriguez, R.I., Hernandez, R., Buening, G.M. y Vega, C.A.: "Evaluation of a colorimetric Babesia bigemina-DNA probe within an epidemiological survey". Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 87 (Suppl. III) 213-217. 1992.
18.- Figueroa, J.V., Alvarez, J.A., Buening, G.M., Cantó, G.J., Hernández, R., Monroy, M., Ramos, J.A. y Vega, C.A.: "Antibody response to Babesia bigemina infection in calves measured by ELISA and immunobloting techniques". Rev. Latin.-Amer. Microbiol. 34:267-273. 1992.
19.- Figueroa, J.V., Alvarez, J.A, Ramos, J.A. Vega, C.A. & Buening, G.M.: "Use of a multiplex Polymerase Chain Reaction based assay for diagnosis of Babesia bovis, Babesia bigemina and Anaplasma marginale" Rev. Elev. Vet. Pays Tropicals. 46:71-75. 1993.
20.- Rodríguez, S.D., Aboytes, R., Figueroa, J.V. y Vega, C.A.: "Bovine babesiosis: A review of recent advances". Arch. Med. Res. 25 (2):241-245. 1994.
21.- Aboytes-Torres, R., Rodríguez, S.D. y Vega, C.A.: "Molecular Epidemiology of bovine Anaplasmosis". Arch. Med. Res. 25 (2):247-252. 1994.
22.- Cantó A., G.J., Figueroa M., J.V., Alvarez M., J.A., Ramos A., J.A., y Vega y M., C.A.: "Capacidad Inmunoprotectora de una clona irradiada de Babesia bovis derivada de cultivo in vitro ". Tec. Pecu. Mex. 34(3):127-135. 1996.
23.- Figueroa, J.V., Alvarez, J.A., Rojas, E.E., Ramos, J.A. Mosqueda, J.J., Cantó, G.J., Vega, C.A. y Buening, G.M.: “Use of a Duplex PCR/DNA Probe Assay to monitor Babesia bovis and Babesia bigemina in Cattle during a vaccination Trial” Rev. Latin.-Amer. Microbiol. 40:39-44. 1998.
24.- Figueroa M., J.V., Cantó A., G.J., Alvarez M., J.A., Lona G., R., Ramos A., J.A. y Vega y M., C.A.: "Capacidad protectora en bovinos de una cepa de Babesia bigemina derivada de cultivo in vitro". Tec. Pecu. Mex. 36(2):95-108 1998.
25.- Figueroa, J.V., Alvarez, J.A., Rojas, E.E., Ramos, J.A., Santiago, C., Mosqueda, J.J., Vega, C.A. y Buening, G.M.: “Bovine Babesiosis and Anaplasmosis follow-up on cattle relocated in an endemic area for hemoparasitic diseases”. Ann. NY Acad. Sci. 849:1-10. 1998.
26.- Vega y M., C.A., Figueroa M., J.V., Rojas R., E.E., Ramos A., J.A. y Cantó A., G.J.: “Insuficiente inmunidad cruzada en bovinos por Babesia bigemina y/o Babesia bovis derivadas del cultivo in vitro”. Tec. Pecu Mex. 37(1):13-22 1999.
27.- Cantó A., G.J., Figueroa M., J.V., Ramos A., J.A., Álvarez M., J.A., Mosqueda G., J.J. y Vega y M., C.A.: “Evaluación de la patogenicidad y capacidad protectora de un inmunógeno fresco combinado de Babesia bigemina y Babesia bovis” Vet. Méx. 30(3):215-220. 1999
28.- Cantó A., G.J., Ramos A., J.A., Rojas R., E.E., Vega y M., C.A., Oviedo G., V., Figueroa M., J.V. y Álvarez M., J.A.: “Evaluación de la inocuidad y protección de un inmunógeno derivado de cultivo in vitro de Babesia bovis y Babesia bigemina multiplicado en bovinos” Tec. Pecu. Mex. 40(2):127-138 2002.
29.- Cantó A., G.J., Rojas R., E.E., Álvarez M., J.A. Ramos A., J.A., Mosqueda G., J.J., Vega y M., C.A., y Figueroa M., J.V.: “Protección contra babesiosis con una vacuna mixta de B. bovis y B. bigemina derivada de cultivo in vitro en una confrontación de campo. II Inmunización en una área endémica” Tec. Pecu. Mex. 41(3):307-316 2003.
30.- Cantó A., G.J., Álvarez M., J.A., Rojas R., E.E., Ramos A., J.A., Mosqueda G., J.J., Vega y M., C.A, y Figueroa M., J.V.: “Protección contra babesiosis bovina con una vacuna mixta de Babesia bovis y Babesia bigemina derivada de cultivo in vitro bajo una confrontación de campo. Inmunización en un área libre de la enfermedad” Vet. Méx. 34(4):323-332 2003.
31.- Alvarez, J.A., Ramos, J.A., Rojas, E.E., Mosqueda, J.J., Vega, C.A., A.M. Olvera, Figueroa, J.V., y Cantó, G.J.: “Field challenge of cattle vaccinated with a combined Babesia bovis and Babesia bigemina frozen immunogen”. Ann. NY Acad. Sci. 1026:277-283. 2004. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Premio CANIFARMA / Industria Farmacéutica Veterinaria “MVZ Alfredo Téllez Girón Rodé”, Evaluación de una Vacuna atenuada contra la Babesiosis bovina. 1994 – Mención Honorífica
Evaluación en condiciones de campo de un inmunógeno combinado fresco y/o congelado en contra de la Babesiosis bovina. 1996 – Primer Lugar
Phi Zeta Honor Society; Asociado desde 1978.
Asociación Mexicana de Parasitología Veterinaria A.C.;
Socio Numerario desde 1982 a la fecha ...
Presidente de la Mesa Directiva 1986-1987.
International Society for Tropical Veterinary Medicine; Member desde 1989.
Colegio Nacional de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C.; Asociado desde 1990.
Academia Veterinaria Mexicana A.C.: Académico Numerario a partir de 1991; Académico Titular desde 2001 y Secretario de la Mesa Directiva 2000-2001.
Becario durante la Preparatoria, 1964-1966.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología: Becario de Maestría, 1975-1977; Becario de Doctorado, 1981-1984.
Sistema Nacional de Investigadores. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Julio Vicente Figueroa Millán |
Dirección |
Km. 11.5 carretera federal Cuernavaca - Cuautla, Colonia Progreso, municipio de Jiutepec, estado de Morelos, México. |
Correo electrónico |
figueroa.julio@inifap.gob.mx |
Teléfono |
(52777) 3211360 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Francisco Suárez Güemez |
Dirección |
Departamento de Bacteriología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Distrito Federal, México. |
Correo electrónico |
suarezf@servidor.unam.mx |
Teléfono |
(5255) 56225854 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|
Registro creado el: lunes, 01 de marzo de 2004 Última modificación: viernes, 09 de junio de 2006
|