Título: |
Mtro.
|
Nombre completo: *
|
Tarango Rivero Socorro Héctor |
Empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular |
Dirección: |
km 2 carr. Delicias-Rosales; Cd. Delicias, Chihuahua, México |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(639)-4721974 |
Número internacional de fax: |
01(639)472-2151 |
Correo electrónico: *
|
starango@uach.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.inifap.gob.mx |
Año de nacimiento: * |
1962 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1985 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación aplicada en Control Biológico de plagas |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Licenciatura: Escuela Superior de Fruticultura, Universidad Autónoma de Chihuahua; Ciudad Universitaria, Chihuahua, Chihuahua; en 1984.
Maestría: Facultad de Fruticultura, Universidad Autónoma de Chihuahua; Ciudad Universitaria, Chihuahua, Chihuahua; en 1992. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Sector agrícola
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Información pública / Comunicaciones
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación sobre organismos benéficos nativos
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Catarinitas (Coleoptera: Coccinellidae) Harmonia axyridis y Olla v-nigrum. Parasitoides (Hymenoptera) de chinches apestosas y barrenadores del fruto del nogal. Hongos micorrízicos del nogal y pistachero. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Control Biológico de plagas en frutales |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Enseñanza informal Trabajo de extensión Publicaciones para grupos de productores |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pe |
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
Inicio: 1985; continúo en INIFAP |
Dirección: |
km 2 carr. Delicias-Rosales; Cd. Delicias, Chihuahua, México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación con insectos y hongos benéficos |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Investigación en el manejo cultural racional del nogal pecanero y pistachero. |
Responsabilidades: |
Tesorero de la Sociedad Mexicana de Control Biológico, para el periodo 2001-2003. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
Rodríguez del Bosque. L.Á. y S.H. Tarango R. (eds.) 1997. Manejo integrado de plagas del nogal. México. Doble Hélice Ediciones. 307 p.
Tarango R., S.H. y F.J. Quiñones P. 2001. Biología y cría de las catarinitas Harmonia axyridis y Olla v-nigrum. Folleto técnico No. 5. México. CEDEL-INIFAP. 39 p.
Tarango R., S.H.; M.L. García B. y A. González H. 2003. Especies, daño y control natural de chinches en nogal pecanero. Folleto técnico No. 14. México. CEDEL-INIFAP. 39 p. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Envío archivo por separado. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Reconocimiento al Mérito Agronómico 2000, otorgado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado de Chihuahua.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Control Biológico y de Southwestern Entomological Society.
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Javier Trujillo Arriaga |
Dirección |
Director de SENASICA |
Correo electrónico |
trujillo@conasag.sagar.gob.mx |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dra. Raquel Alatorre Rosas |
Dirección |
Instituto de Fitosanidad-Colegio de postgraduados |
Correo electrónico |
alatoros@colpos.mx |
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Luis Rodríguez del Bosque |
Dirección |
INIFAP |
Correo electrónico |
rodrigul@inifap.conacyt.mx |
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Realizo un trabajo de extensionismo informal, educando a los productores agrícolas sobre el uso adecuado de organismos benéficos, el aprovechamiento del control natural y el uso excesivo de agroquímicos.
|