Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Souza Saldívar Valeria |
Empleador / Organización: |
UNAM |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular B de TC |
Dirección: |
Instituto de Ecología, CU AP70-275 coyoacan 04510 Mex. DF Mexico |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56229006 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-56228995 |
Correo electrónico: *
|
souza@servidor.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1958 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1993 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
ecologia evolutiva y evolucion molecular microorganismos |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Lugar: Facultad de Ciencias , UNAM.
Periodo de estudios: 1979-1983
Grado obtenido: Bióloga
Promedio: 9.7
Tesis profesional: Inducción de intercambios de cromátidas hermanas por alcohol furfurílico y furfural en linfocitos humanos. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Desarrollo de infraestructura Recursos humanos
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biodiversidad Biología evolutiva Biología molecular Ecología microbiana Epidemiología Genética de poblaciones naturales Genética microbiana Ingeniería genética
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Bacterias en general en especifico: Escherichia coli, Rhizobium etli, Bacillus, halofilas, Pseudomonas |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Resistencia a antibióticos Selección de genes marcadores y genes reporteros
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Mexico
USA: California y Michigan
|
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
UNAM |
Título del trabajo: |
Investigador Titular |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1993/soy definitiva |
Dirección: |
Instituto de Ecologia, UNAM |
Áreas principales de responsabilidad: |
investigación, docencia y difusión |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Dos posdoctorados (UCI, Irvine CA, USA y MSU, Lansing, Michigan USA) . Año sabático en UCI |
Responsabilidades: |
Evolución molecular de bacterias, papel de la recombinacion en la evolucion bacteriana. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Souza, V., T. T. Nguyen, D. Hudson, D. Piñero and R. E. Lenski (1992). Hierarchical analysis of linkage disequilibrium in Rhizobium populations: Evidence for sex?. Proceedings of the National Academy of Science USA, 89, 8389-8393. (98 citas).
*Souza, V. M. Rocha, A. Valera and L.E. Eguiarte (1999) Genetic structure of natural populations of Escherichia coli in wild hosts on different continents. Applied and Environmental Microbiology 65: 3373-3385 (40 citas). Impacto revista 3.691
*Ivana Bjedov1, Olivier Tenaillon, Bénédicte Gérard, Valeria Souza, Erick Denamur, Miroslav Radman, François Taddei, and Ivan Matic. 2003. Stress-Induced Mutagenesis in Bacteria. Science 300: 1404-1409. (1 cita) Impacto revista 26.682. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Gomez-Arroyo S. and V. Souza (1985) In vitro occupational induction of sister chromatid exchanges in human lymphocytes with furfural and furfurilic alcohol. Mutation Research, 156, 233-238 (2 citas). Impacto revista 1.868.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
5.1. Distinciones.
1) Fellowship de la fundación MacArthur de julio 1994 hasta junio 1997.
2) Nominada por la Facultad de Medicina, UNAM para el International Research Scholars Program of the Howard Hughes Medical Institute" para el proyecto de Evolución. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español Francés
|
|
Habla bien: |
Español Francés Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Francés Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Mi experiencia profesional es con el papel de la recombinación en la evolución y adaptación de microorganismos sin un enfasis particular en la bioseguridad. Sin embargo, puedo ver claramente que en el futuro mi area de experiencia se puede utilizar para bioseguridad.
|