Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Ortiz García Sol |
Empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Ecología |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Coordinadora del Programa de Bioseguridad |
Dirección: |
Periférico 5000, 5° piso. Col Cuicuilco Insurgentes C. P. 04350, México D.F. MEXICO |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-54246415 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-54245485 |
Correo electrónico: *
|
solortiz@ine.gob.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.ine.gob.mx |
Año de nacimiento: * |
1965 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
2001 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Bioseguridad, Evaluación de Riesgos, Monitoreo, Liberación accidental al ambiente de OVMs |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Posdoctorado estancia de investigación. The Royal Botanic Gardens, Kew. England 2000.
Doctorado en Ecología 1999. Universidad Nacional Autónoma de México
*Maestría en Ecología Básica 1994. Universidad Nacional Autónoma de México (100% créditos)
*Licenciatura Biología 1992. Universidad Nacional Autónoma de México |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Recursos humanos Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
Leyes ambientales nacionales Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Información pública / Comunicaciones
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biología de poblaciones Biología evolutiva Bioseguridad Botánica Diseño y aplicación para el proceso de evaluación de riesgos Evaluación del impacto ambiental Genética de poblaciones naturales Micología Taxonomía
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Maize-Zea mays, Zea diploperennis,Pinus ssp, Lophodermium spp, Cupressus, spp |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Resistencia a antibióticos Resistencia a insectos Tolerancia a herbicidas
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Factores socio-económicos
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Educación ambiental Enseñanza informal
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Nacional Autónoma de México |
Título del trabajo: |
Profesora de Ecología, Profesora de Sistemática |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
6 years (accumulative) |
Dirección: |
Facultad de Ciencias, Circuito Interior Ciudad Universitaria. C.P. 04510 México D.F. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Enseñanza |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Aaron Liston, Oregon State University |
Título del trabajo: |
Faculty Research Assistant |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1.4 years |
Dirección: |
Department of Botany and Plant Pathology. Oregon State University, Corvallis OR . USA |
Áreas principales de responsabilidad: |
Research on Pinus and endophytic fungi. |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
*Coordinadora de la investigación sobre la presencia de transgenes en zonas de alta diversidad en Oaxaca
*Coordinadora del Subcomité Especializado de Medio Ambiente
*Miembro del Comité Técnico de la CIBIOGEM
*Miembros del Subcomité Especializado en Agricultura |
Responsabilidades: |
Desarrollo de la metodología de análisis de riesgo ambiental para México.
Revisión y evaluación de solicitudes de liberacion al ambiente de OVMs.
Coordinación del muestreo y evaluación de la presencia de OVMs en regiones de alta diversidad de maíz en México. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Ezcurra E., Ortiz S. & Soberón M. J. 2002. Evidence of gene flow from transgenic maize to local varieties in Mexico. En LMOs and the Environment: Proceedings of an International Conference. Ed. Roseland C. R. OECD. 289-295.
*Sol Ortiz & Exequiel Ezcurra 2003. La liberación de cultivos transgénicos al ambiente: esquemas adecuados y su importancia en el manejo de riesgo. En: Fronteras de la Biología del siglo XXI, Biotecnología agrícola. Coords. Francisco Bolivar Zapata y Luis Herrera Estrella. 115-132.
*Ortiz, S. & E. Ezcurra. 2001. Los organismos genéticamente modificados y el ambiente. Gaceta Ecológica. 60: 29-36. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Fernández Ugalde J.C. & Ortiz García S. 2002. Living modified organisms and the environment: Social and economic issues to consider. En LMOs and the Environment: Proceedings of an International Conference. Ed. Roseland C. R. OECD. 173-181.
*Sol Ortiz García & Elleli Huerta Ocampo. 2002. La bioseguridad una herramienta para el desarrollo sustentable. En: La transición hacia el desarrollo sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe. Compiladores: Leff, E., E. Ezcurra, I. Pisanty & P. Romero Lankao. 363-380.
*Aljos Farjon & Sol Ortiz-Garcia. 2002. Towards the minimal conifer cone: ontogeny and trends in Cupressus, Juniperus and Microbiota (Cupressaceae s. str.). Botanische Jahrbuecher fuer die Systematik 124: 129-147.
*Sol Ortiz-Garcia, David S. Gernandt, Jeffrey K. Stone, Peter R. Johonston, Ignacio H. Chapela, Rodolfo Salas-Lizana & Elena Alvarez-Buylla. 2003. Phylogenetics of Lophodermium from pine. Micologia 95: 846-859.
*Aljos Farjon & Sol Ortiz-Garcia. 2003. Cone and Ovule development in Cunninghamia and Taiwania (Cupressaceae sensu lato) and its significance for conifer evolution. American Journal of Botany 90: 8-16.
*Peter R. Johonston, D. Park, M. A. Dick, S. Ortiz-García and D. S. Gernandt. 2003. Identifying pine-inmhabiting Lophodermium species using PCR-RFLP. New Zealand Journal of Forestry Science 33: 10-24.
*Volkhard Seitz, Sol Ortiz-Garcia & Aaron Liston, 2000. Alternative coding strategies and the inapplicable data coding problem. Taxon 49: 47-54
*Adrián Quijada, Guadalupe Méndez-Cárdenas, Sol Ortiz-García y Elena Álvarez Buylla. 1997. La región de los ITS del ADN ribosomal del núcleo, fuente de caracteres moleculares en la sistemática de las gimnospermas. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 60: 159-168. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*Miembro del SNI 2003.
*Travel Award Richard Korf. Mycological Society of America. August de 1997.
*Mellon Award. From the Latin American Fellowships at Kew Gardens. Posdoctoral researcher at the Royal Botanic Gardens, Kew. 2000.
*Fellowship Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1993-1998.
*Coordinadora del Subcomité Especializado del Medio Ambiente 2002 to date.
*Member of Subcomité Especializado de Bioseguridad Agrícola 2002 to date.
*Coordinatior of the research by the National Institute of Ecology on the presence of transgenic corn in Mexican land races.
*Member of group work Ad hoc for transgenes detection in Oaxaca maize. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Francés Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Aaron Liston |
Dirección |
Department of Botany & Plant Pathology. Oregon State University Corvallis, Oregon 97331-2902 USA |
Correo electrónico |
listona@bbc.orst.edu |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Jorge Soberón Mainero |
Dirección |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. |
Correo electrónico |
(52) 55 28 91 01 |
Teléfono |
jsoberon@xolo.conabio.gob.mx |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Exequiel Ezcurra |
Dirección |
Periférico 5000, 5° piso. Col Cuicuilco Insurgentes C. P. 04350, México D.F. MEXICO |
Correo electrónico |
|
Teléfono |
eezcurra@ine.gob.mx |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Participante en la elaboración e implementación del Proyecto Fortalecimiento de capacidades para la implementación del Protocolo de Cartagena
|