Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Solano Camacho Eloy |
Empleador / Organización: |
Empleador |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Prof. de Carrera Titular "A". Tiempo Completo |
Dirección: |
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Carrera de Biólogo. A. P. 9-020. Iztapalapa, México, D. F. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56230704 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-57736336 |
Correo electrónico: *
|
solanoec@correo.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1955 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1982 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación Cinetífica, Docencia, Colecciones científicas |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Maestría en Ciencias Biológicas. Especialidad en botánica sistemática y fitogeografía; año de egreso, 1990. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56230.
*Doctorado en Ciencias. Especialidad en Botánica sistemática. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos Centro de intercambio de información Intercambio de información
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Desarrollo de infraestructura Recursos humanos Sector ambiental Sector de recursos
|
|
3.- Legislación y regulación |
Acceso y beneficios compartidos Leyes de comercio nacionales Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Campañas y derechos Información pública / Comunicaciones Participación comunitaria
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agroecología Agroecosistemas Biodiversidad Biogeografía Bioprospección Bioseguridad Botánica Etnobotánica Florística Medicina tradicional Taxonomía
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Géneros y especies pertenecientes a la familia Agavaceae: Agave, Beschorneria, Heperaloë, Furcraea,Manfreda, Polianthes, Prochnynathes y Yucca. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Bioética
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Capacitación a pueblos indígenas Educación ambiental Enseñanza informal
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Tecnología tradicional
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Sur de Chihuahua al norte de Oaxaca, Macizo montañoso del norte de Oaxaca, Mixteca y Costa Oaxauqeñas, Altiplano mexicano y Zana árida de Hidalgo |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Nacional Autónoma de México. FES Zaragoza |
Título del trabajo: |
Profesor de Carrera Titular "A" |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1982 a la fecha |
Dirección: |
Batallón 5 de mayo s/n. Col. Ejército de Oriente. Iztapalapa. 09230. México, D. F. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Colecciones científicas, Docencia e Investigación Científica |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Título del trabajo: |
Prof. de Tiempo Parcial |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1982-1991 |
Dirección: |
Carretera México-Texcoco. Chapingo, México. |
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Solano C., E. & A. García-Mendoza. 1998. Una nueva especie de Polianthes (Agavaceae) del estado de Oaxaca, México.Sida 18: 479-491
*Solano C., E. & P. Dávila A. 2003. Polianthes multicolor (Agavaceae), Especie Nueva de Guanajuato, México. Novon 13: 119-122
*Serrano C, H., E. Solano C., & A. Ocampo L. Morfología de Semillas, Germinación y Desarrollo Postemergente de tres Especies del género Polianthes L. (Agavaceae). Bol. Soc. Bot. Méx. 66: 55-66 |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Solano C. E. 1991.“Uso medicinal de Opuntia jonostle Weber, en el municipio de Teotihuacan. Memorias de la Primera Semana de la Etnobiología en México. Escuela Nacionalde Ciencias Biológicas. IPN.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*Sociedad Botánica de México A. C.
*Sociedad Mexicana de Cactología A. C.
*Sociedad Mexicana de Historia Natural
*International Organisation for Succulent PLant Study |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Abisaí García Mendoza |
Dirección |
Jardín Botánico, Instituto de Biología, UNAM. A. P. 70-614. Coyoacán. 04510. México, D. F. |
Correo electrónico |
|
Teléfono |
56228976 56228991 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Teresa Terrazas Salgado |
Dirección |
Colegio de Postgraduados. Programa de Botánica. Montecillo, Estado de México. 56230 |
Correo electrónico |
winchi@colpos.mx |
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
Patricia Dávila Aranda |
Dirección |
FES Iztacala, UNAM. División de Estudios de Posgrado. A. P. 314. Los Reyes Iztacala. 54090. Estado de México. |
Correo electrónico |
pdavila@servidor.unam.mx |
Teléfono |
56231219 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|