Título: |
Mtro.
|
Nombre completo: *
|
Sibaja Hernández Roberto |
Empleador / Organización: |
Benenérita Universidad Autónoma de Puebla |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador |
Dirección: |
Edificio 76 3er piso, Ciudad Universitaria. Puebla, Puebla |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(222)-2334643 |
Número internacional de fax: |
(52)(222)-233 46 43 Ext 25 |
Correo electrónico: *
|
sibajahr@hotmail.com |
Sitio en internet de trabajo: |
www.buap.mx |
Año de nacimiento: * |
1976 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
2004 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Impacto ambiental biorremediación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
2000 – 2002 Maestría en Ciencias y Biotecnología de Plantas. Postgrado en Ciencias y Biotecnología de Plantas. Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (C.I.C.Y.) Mérida Yucatán. Fecha de examen de grado: 6 septiembre 2004.
2003 Diplomado en Desarrollo de Lenguajes Visuales (Visual Basic, Visual Fox Pro, Borland C++). Febrero a Junio del 2003. Instituto Tecnológico de Mérida. Mérida Yucatán.
1994 - 1999 Licenciatura de Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.(B.U.A.P.) Puebla, Puebla. Fecha de examen de grado: 8 noviembre de 1999.
1991 -1994 Preparatoria Enrique Cabrera Barroso (Urbana). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) Puebla, Puebla.
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
Leyes ambientales nacionales Leyes de propiedad intelectual Patentes Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Información pública / Comunicaciones Participación comunitaria
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Biodiversidad Biogeografía Biología de poblaciones Bioseguridad Biotecnologías Botánica Diseño y aplicación para el proceso de evaluación de riesgos Ecología forestal Ecología microbiana Edafología Evaluación del impacto ambiental Fertilidad de suelos Fisiología de plantas Fitosanidad Producción y manejo de semillas Taxonomía
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Cococ nucifera L.
Desmoncus orthacanthos M.
Azospirilum spp.
Azotobacter spp.
Microorganismos fosfosolubilizadores
Microorganismos degradadores de hidrocarburos |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Absorción o degradación de agentes contaminadores ambientales Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Manejo de agroquímicos Resistencia a hongos Restauración de la fertilidad Tasa de crecimiento o rendimiento Tolerancia a sequías o agua Tolerancia al frío o calor
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida Análisis tecnológico Bioética Desarrollo sustentable Economía agrícola Economía ambiental
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Educación ambiental Enseñanza informal
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Desarrollo rural Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Mexico; Península de Yucatán
Mexico; Estado de Tamaulipas
Mexico; Estado de Puebla |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
SERVICIOS AMBIOTRAT S.A. DE C.V. |
Título del trabajo: |
Representante Técnico |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
2003 |
Dirección: |
Col. Obrera Chihuahua Chihuahua |
Áreas principales de responsabilidad: |
Restauración de las áreas ubicadas en el derecho de vía del oleoducto de 24” MADERO-CADEREYTA Km 35+000, 65+480, 65+490, 67+300 y 90+000 hasta los niveles de limpieza indicados en la NOM-EM-138-ECOL-2002. |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Consultores en Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales COPREMIA S.C.P |
Título del trabajo: |
Supervisor Ambiental |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
2003 |
Dirección: |
calla 12 num 37 col. mexico 68 Merida yucatan. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad General (M.I.A.), Programa de Prevención de Accidentes (P.P.A.), Muestreos de vegetación. |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. |
Título del trabajo: |
Programa de Investigación sobre Cocotero y Amarillamiento Letal” |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
2002 |
Dirección: |
Calle 46 Chuburna de Hidalgo, Merida Yucatan |
Áreas principales de responsabilidad: |
Compilación de Disco multimedia: COCOTERO_CICY Base de Datos. |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Acreditación y certificación del laboratorio LCA-ICUAP-BUAP para los análisis de hidrocarburos de los métodos EPA 418,1, 8260, 8015 y 8270.
|
Responsabilidades: |
Toma de muestras en suelo y subsuelo
Capacitarse y actualizarse en normas de muestreo
Participación en los estudios de caracterización de suelos contaminados por hidrocarburos
Realizar diagnostico de vegetación y suelo
Manejo de documentación cartográfica y estadística
Responsable del manejo y cuidado del equipo de muestreo
Auxiliar a personal de PEMEX en materia de legislación Ambiental
Actualizacion de archivos donde involucre la información del área
Contar con el equipo de seguridad y manejo adecuado y estar al tanto de las reglas de seguridad tanto en la industria como en campo.
Participar en la elaboración de procedimientos y métodos operativos que el sistema de calidad requiere para su actualización
Planear las actividades del personal a su cargo para muestreo y promover las buenas relaciones y el trabajo en equipo
Asistir a cursos de capacitación en materia de control ambiental
Monitoreo de suelos
Participación en estudios de caracterización de suelos
Realizar el inventario de material, |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
|
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*1993 – 2003. Miembro del "Movimiento Ecologista Mexicano de Puebla A. C.".
*1998 – 2003. Asesor Técnico de la ONG "Asociación Cruzada Verde A. C. "
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Francisco Bautista Zuñiga |
Dirección |
UADY |
Correo electrónico |
bzuniga@tunku.uady.mx |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Roger Orellana Lanza |
Dirección |
CICY |
Correo electrónico |
orellana@cicy.mx |
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Jose Luis Andrade Torres |
Dirección |
CICY |
Correo electrónico |
andrade@cicy.mx |
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|