Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Sánchez Esquivel Sergio |
Empleador / Organización: |
UNAM |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular "C" |
Dirección: |
Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, D.F. 04510 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56223867 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-56223855 |
Correo electrónico: *
|
sersan@servidor.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.biomedicas.unam.mx |
Año de nacimiento: * |
1944 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1968 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Biotecnología, Microbiología |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Doctorado en Ciencias Bioquímicas, UNAM 1973
*Posdoctorado en fermentaciones industriales, US Department of Agriculture, Peoria Illinois, 1974.
*Posdoctorado en Microbiología, Massachusetts Institute of Technology, Cambridge MA, 1975
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biodiversidad Biología molecular Bioquímica Bioseguridad Biotecnologías Ciencias en alimento Genética microbiana Ingeniería genética Microbiología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Estreptomicetos, enterobacterias, Hongos filamentosos y levaduras
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Absorción o degradación de agentes contaminadores ambientales Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Producción de farmacéuticos Resistencia a antibióticos Resistencia a bacterias Resistencia a hongos Resistencia a virus Selección de genes marcadores y genes reporteros Tasa de crecimiento o rendimiento Tolerancia a herbicidas Tolerancia al frío o calor
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Estancias de investigación en:
Department of Microbiology, Tel-Aviv University, Israel, 1979
Departamento de Microbiología, Universidad de Salamanca, España, 1979 |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
-Sánchez, S. and Demain, A.L. 1977. Enrichment ofauxotrophic mutants in Hansenula polymorpha. European Journal of Applied Microbiology. 4:45-49.
-Saval, S. and Sánchez, S. 1993. Optimization of a culture medium for streptomycin production using response-surface methodology. Bioresource Technology. 43:19-25.
-332.
-Gutierrez, M.T., Lotina, B., Sánchez, S., Farrés, A. and Mata,
R. 1999. Phytotoxic and photosynthetic activities of maduramicin and
maduramicin methyl esther. Z. Naturforsch C. 54: 325 |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1. Mora, J., Salceda, R., and Sánchez, S. 1972. Regulation of arginase activity by intermediates of the arginine biosynthetic pathway in Neurospora crassa. Journal of Bacteriology. 110:870-877.
2. Sánchez, S., Martínez, L., and Mora, J. 1972. Interactions between amino acid transport systems in Neurospora crassa. Journal of Bacteriology. 112:276-284.
3. Sánchez, S., and Smiley, K.L. 1975. Properties of D-xylose isomerase from Streptomyces albus. Applied Microbiology. 29:745-750.
4. Sánchez, S., and Quinto, M.C. 1975. D-glucose isomerase: constitutive and catabolite repression resistant mutants of Streptomyces phaeochromogenes. Applied Microbiology. 30:750-754.
5. Sánchez, S. and Demain, A.L. 1977. Enrichment ofauxotrophic mutants in Hansenula polymorpha. European Journal of Applied Microbiology. 4:45-49.
6. Sánchez, S., and Demain, A.L. 1978. Tryptophan excretion by a braditroph of Hansenula polymorpha. Applied and Environmental Microbiology. 35:459-461.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería A.C.
*Sociedad Mexicana de Bioquímica
*Asociación Mexicana de Microbiología
*Society for Industrial Microbiology USA |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Juan Pedro Laclette |
Dirección |
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM |
Correo electrónico |
laclette@servidor.unam.mx |
Teléfono |
5622-3862 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Amelia Farres González Saravia |
Dirección |
Facultad de Química (Edificio E), UNAM |
Correo electrónico |
farres@servidor.unam.mx |
Teléfono |
5622-5348 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Elizabeth Langley McCarron |
Dirección |
Unidad de Investigación en Biología Molecular, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran, Tlalpan, D.F. |
Correo electrónico |
langley@servidor.unam.mx |
Teléfono |
5655-0011 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|