Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Gómez Aguirre Samuel |
Empleador / Organización: |
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular |
Dirección: |
Apartado postal 70-153, Coyoacán, México Distrito Federal |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56229145 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-5500164 |
Correo electrónico: *
|
samuelg@servidor.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.ibiologia.unam.mx |
Año de nacimiento: * |
1937 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1963 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Biología, Biología Marina, Hidrobiología. |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Biólogo, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 1963
*Maestro en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 1970,
*Doctor en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 1981.
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Participación comunitaria
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Acuacultura Biodiversidad Biogeografía Biología de poblaciones Biología marina / Ecología Bioprospección Evaluación del impacto ambiental Taxonomía Zoología Otro... Planctología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Limulus polyphemus, Stomolophus meleagris, Stylochus ellipticus, Acartia tonsa, A. lilljeborgii, Labidocera aestiva, L. scotti, Sagitta fridericci, S. euneritica, Janthina globosa, Pinna rugosa, Blackfordia virginica, Crassostrea virginica, Pyrodinium |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Coloración Composición nutricional (incluyendo alergénicos) Otro... toxicidad y abatimiento de oxígeno en el agua |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida Desarrollo sustentable Otro... Trama trófica |
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Golfo de México, Caribe, Golfo de California, Pacifico Californiano, Lagunas Costeras: Terminos, Alvarado, Tamiahua,Carmen-Machona, Sistemas Lagunares de Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Sinaloa y Sonora. |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Profesor de Asignatura Zoología III, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional (1966-1967)
Profesor invitado, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Bogotá, sede Cartagena, a impartir los cursos de Fitoplancton, Zooplancton y Metodos de estudio (1974)
Profesor invitado, División Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, seminarios de investigación Los organismos acuáticos en la problematica nacional (1978)
Profesor asesor en Geografía de los Oceanos I (O. física, O. Química y Geológica) y II (O. Biológica y Pesquera) 1976-1978. |
Responsabilidades: |
Docencia, asesoría de trabajos de investigación y revisión de informes y tesis. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Gómez-Aguirre, S. 2002. XIPHOSURA. p 203-213 en ´Biodiversidad, Taxonomía y Biogegrafía de Artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento´, J. Llorente-Bousquets y J.J.Morrone (eds) Las Prensas de Ciencias, Facultad de Ciencias UNAM y CONABIO
*Gómez-Aguirre, S. 2003. Eventos de hemotalasia en México: El caso observado en la Bahía de Banderas (abril, 2001). TIP Rev. Esp. Cienc. Quím. Biol. 6(1)5-10-
*Gómez-Aguirre, S., S. Licea y S. Gómez, 2003. Proliferaciones de Pseudo-nitzschia spp (Bacillariophjyceae) y otras especies del microplancton en la Bahía de Mazatlán, México. Supl. Esp. Rev. Biol. Trop / International Journal of Tropical Biology. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Miembro Honorario de la Sociedad Mexicana de Zoología (noviembre 2003) |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
|
|
Lee bien: |
|
|
Escribe bien: |
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|