Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Saad Villegas María Isabel |
Empleador / Organización: |
Facultad de Ciencias,UNAM |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Técnica académica titular |
Dirección: |
|
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56225380 |
Número internacional de fax: |
(001)(55)-53116006 |
Correo electrónico: *
|
saadisa@servidor.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1960 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
2003 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Laboratorios de docencia de biología molecular |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Licenciatura: Bióloga por la Facultad de Estudios Profesionales Iztacala UNAM, de 1988 a 1991. Promedio de 9.84. Examen profesional: 9 de junio de 1994
Maestría: Maestra en Biotecnología por la UACPyP, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM, de 1994 a 1995. Promedio 10. Examen de grado el 16 de agosto de 1996
Doctorado: Doctorado en ciencias (Biología) en la facultad de Ciencias de la UNAM, de agosto de 1996 a agosto de 1999. Promedio de 10. Examen de grado 29 de junio de 2001
Estancia post-doctoral en el CINVESTAV Irapuato, de enero a diciembre de 2002.
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Información tecnológica
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
Acceso y beneficios compartidos Leyes ambientales internacionales Leyes de propiedad intelectual Patentes Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biotecnologías Diseño y aplicación para el proceso de evaluación de riesgos Ingeniería genética
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Papa (Solanum tuberosum L)
Hierba de San. Nicolás (Piquería trinervia Cav.)
Tabaco (Nicotiana tabacum)
Maíz (Zea mays)
Género Mamilaria
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Absorción o degradación de agentes contaminadores ambientales Cultivo in vitro de tejidos vegetales Mejoramiento genético de plantas Producción de farmacéuticos
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis tecnológico
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Divulgación |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México, Latinoamérica |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
CamBioTec A.C. |
Título del trabajo: |
Gerente de proyectos |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1996 a la fecha |
Dirección: |
CECADET, UNAM |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación y dirección de proyectos |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
CINVESTAV Irapuato |
Título del trabajo: |
Técnico Académico H |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
julio a diciembre de 2002. |
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
Apoyo a investigación |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
SNICS, SAGARPA |
Título del trabajo: |
Asesora de la dirección |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
noviembre de 1999 a diciembre de 2000 |
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
Recursos fitogenéticos, Planeación institucional |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Consultora independiente en temas de inteligencia tecnológica, bioseguridad, propiedad intelectual, acceso a recursos genéticos. |
Responsabilidades: |
Proyectos de investigación y desarrollo, elaboración de documentos de difusión |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
Saad, I., Solleiro, J. y Castañón, R. (2003). Las repercusiones para México del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena. En: El Protocolo de Cartagena y las necesidades para su implementación en los países de América Latina (Solleiro, J y Castañón, R., eds.) UNAM, CamBioTec, IDRC. 151-218.
Saad, I. (2000). Plan Nacional de Acción de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, SAGAR. p 51.
Saad, I., Solleiro, J.L., Arrocha, A., Martínez, L., González, A., Almanza, S., Hernández, H. y Valencia, P. (1999) Proyecto de Ley de Acceso a Recursos Genéticos. Biodem. p 48. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Jiménez-Estrada, M., Ayala, J., Saad, I., Reyes-Chilpa, R. y Navarro, A. (1999). Nitración de productos naturales con anillos furánicos y benzofuránicos. Rev. Latinoamer. Quím. 27(3): 81-88.
Saad I. Díaz, E., Chávez, I., Reyes-Chilpa, R., Rubluo, A., and Jiménez-Estrada, M (2000). Antifungal Monoterpene in Elicited Cell Suspension Cultures of Piqueria trinervia. Phytochemistry. 55: 51-57.
Solleiro, J., Castañón, R. e Saad, I. (2003). La regulación de la biotecnología en México y el Protocolo de Bioseguridad. Revista Regiones. No. 13. El campo mexicano frente a la globalización y la apertura económica. Otoño de 2003.
Saad, I. y Solleiro, J. Lineamientos generales para una Ley de acceso a Recursos Genéticos. p. 8. Revista Etnobiología. En Revisión
Saad, I., Hernández, M., Rubluo, A., y Jiménez-Estrada M. Somatic embryogenesis from Piqueria trinervia. Revista In vitro. En revisión.
Saad, I. Jiménez-Estrada, M., Rubluo, I. y Halpen, D. Monoterpene production via geranyl diphosphate transformation in cell suspension cultures of Piqueria trinervia. Plant Cell Tissue and Organ Culture . En revisión
Saad, I. (1997) Cuaderno de vigilancia tecnológica No. 3: “Hortalizas”. (Solleiro J y Castañón R, eds.) México, CamBioTec, Centro para la Innovación Tecnológica, UNAM y IDRC, Canadá. 150 pág.
Lorence, A. y Saad, I. (1997) Cuaderno de vigilancia tecnológica No. 4: “Papa y Chile”. (Solleiro J y Castañón R, eds.) México, CamBioTec, Centro para la Innovación Tecnológica, UNAM y IDRC, Canadá, 70 pág.
Saad, I.(1999) Cuaderno de vigilancia tecnológica No. 6: "Cereales". (Solleiro J y Castañón R, eds.). México, CamBioTec, Instituto de Ingeniería, UNAM. 171 pág.
Saad, I., Briceño, A., Solleiro, J. y Castañón Rosario. (2003). Impacto de la Biotecnología sobre el Manejo Integrado de Plagas en México. (Solleiro J y Castañón R, eds.) CamBioTec, AgroBio México. p. 110.
Solleiro, J. Saad, I. y Castañón, R. Competitividad de la Industria de Semillas en México. CamBioTec, Instituto de Economía, UNAM. P 99. En prensa.
Saad, I. El maíz en México. AgroBio México, A.C. p. 167. En prensa.
Saad, I., Solleiro, J. y Castañón, R. (2003). Las repercusiones para México del Protocolo de Bioseguridad de Cartagena. En: El Protocolo de Cartagena y las necesidades para su implementación en los países de América Latina (Solleiro, J y Castañón, R., eds.) UNAM, CamBioTec, IDRC. 151-218.
Solleiro, J., Saad, I. y Castañón, R. (2003). México y el Protocolo de Cartagena: Necesidades de Nuevos Enfoques Regulatorios. En: Bioseguridad y Comercio Internacional de Alimentos Transgénicos en las Américas: Decisiones y Desafíos. (Gil, L. Y Martínez, V., eds.). OEA, CamBioTec, SAG, Chile y CONICYT, Chile. pp105-133.
Saad, I. Los Retos para México del Protocolo de Cartagena. En: Claridades Agropecuarias. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, SAGARPA, México. No. 120. Agosto de 2003. pp 41-48.
Saad, I. Maíz y Libre Comercio en México En: Claridades Agropecuarias. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria, SAGARPA. No. 136. Febrero de 2004. pp 30 a 39.
Isabel Saad. Patentando la vida: entre los derechos industriales y la ética. La Crónica de Hoy. 22 de Marzo de 1997
Isabel Saad, Arcelia González e Hilda Hernández. Bioseguridad: reglas para la ingeniería genética.).La Crónica de Hoy. Marzo de 1999. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Sistema Nacional de Investigadores
Medalla Alfonso Caso por los estudios de maestría
Valor juvenil 1975, distinción que otorgada por el Gobierno de la República a través del Instituto de la Juventud Mexicana. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. José Luis Solleiro Rebolledo |
Dirección |
CECADET, UNAM |
Correo electrónico |
solleiro@servidor.unam.mx |
Teléfono |
(55) 56 22 86 27 Ext. 1146 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Manuel Jiménez Estrada |
Dirección |
Instituto de Química, UNAM |
Correo electrónico |
manuelj@servidor.unam.mx |
Teléfono |
(55) 56 22 44 30 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dra. Cristina García Flores |
Dirección |
Facultad de Ciencias, UNAM |
Correo electrónico |
cristinagarcia@correo.unam.mx |
Teléfono |
(55) 56 22 53 80 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Coordinadora en 2000 del Plan Nacional de Acción de los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, en el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, SAGAR.
|