Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Mendoza Alfaro Roberto Eduardo |
Empleador / Organización: |
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor-Investigador |
Dirección: |
Apartado Postal F-96, Cd. Universitaria San Nicolás de los Garza, Nuevo León C.P. 66450, México |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(81)-83529772 |
Número internacional de fax: |
(52)(81)-83529772 |
Correo electrónico: *
|
rmendoza@ccr.dsi.uanl.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
rmendoza@ccr.dsi.uanl.mx |
Año de nacimiento: * |
1959 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1992 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Responsable del Laboratorio de Ecofisiología |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Estancia sobre cultivo y liberación de larvas de organismos marinos:Japan Sea Farming Association, Taiyo Co.,Kuruma-ebi gyogyo seisan Kumiai, Japón, (1981-1982)
*Maestría:(DEA)en Oceanografía Biológica, Université de Bretagne, Francia (1987).
*Doctorado |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Información tecnológica Intercambio de información
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Desarrollo de infraestructura Recursos humanos Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
Leyes ambientales internacionales Leyes ambientales nacionales Patentes
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Participación comunitaria
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Acuacultura Biodiversidad Biología de poblaciones Biología molecular Bioquímica Ciencias en alimento Ecología animal Evaluación del impacto ambiental Invasión de especies exóticas Nutrición Zoología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Peces, crustáceos, molúscos |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Composición nutricional (incluyendo alergénicos) Esterilidad masculina Restauración de la fertilidad Tasa de crecimiento o rendimiento
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida Análisis tecnológico Desarrollo sustentable Factores socio-económicos
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Educación ambiental
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Tecnología tradicional
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Región Norte de México
|
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biologícas |
Título del trabajo: |
Profesor-Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1992 a la Fecha |
Dirección: |
Apartado Postal F-96, Cd. Universitaria San Nicolás de los Garza, Nuevo León C.P. 66450, México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Responsable del Laboratorio de Ecofisiología |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
CICTUS Universidad de Sonora |
Título del trabajo: |
Investigador de Tiempo Completo en el programa de Acuacultura |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1983-1985 |
Dirección: |
Blvd. Transversal y Rosales Col. Centro C.P. 83000 |
Áreas principales de responsabilidad: |
Reproducción de camarones pendidos |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
INNGO, S.C: |
Título del trabajo: |
Biólogo |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1981 |
Dirección: |
Gabriel Mancera 412-H, Col. del Valle, México, D.F. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Diseño de Bioensayos para evaluación de contaminación |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Instructor en el 3er Taller Nacional de Cultivos de Camarón- Unidad Experimental Peñasco, Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (1983)
Curso de Fisiología de la Reproducción de Crustáceos a nivel graduado. |
Responsabilidades: |
Formación de recursos
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Mendoza, R., C. Aguilera, G. Rodríguez, M. Gonzalez and R. Castro (2002). Morphophysiological studies on alligator gar (Atractosteus spatula) larval development as a basis for their culture and repopulation of their natural habitats. Reviews in Fish Biology.
*Mendoza, R. (1996). Marco Legal, Tecnológico y Social de la Acuacultura en Canadá y en México. In: Tercer Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Canadienses. Guadalajara, Jal. 22 pp. International Council for Canadian Studies Special Publication.
*Mendoza, R. (2003) Introduction of invasive aquatic species on the inland waters ecosystems of Mexico. In: Meyerson, L.A., K.A. Ciruna, and E. Watson (eds.). 2003. The ecological and socio-economic impacts of invasive alien species on island ecosystems. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Mendoza, R. (1985) Observaciones sobre la producción de nauplios a partir de poblaciones cultivadas, silvestres y mixtas de camarón azul (Penaeus stylirostris). Tesis de Licenciatura, Facultad de ciencias Biológicas, UNAM. pp 63
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
1.Miembro del Comité Editorial de la Sección Tecnología Ambiental de la Revista "Calidad Ambiental" del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (1994).
2.Miembro del Comité Evaluador para el "Premio Universitario". |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Francés Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Francés Inglés Otro... italiano, portugués
|
|
Escribe bien: |
Español Francés Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Hans Herrmann |
Dirección |
Commission for Environmental Cooperation, 393 rue St. Jacques Ouest Bureau 200 Montreal, Quebec H2Y 1N9 |
Correo electrónico |
hherrmann@ccemtl.org |
Teléfono |
(514) 350 4340 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Laura A. Meyerson |
Dirección |
Research Associate Smithsonian Institution National Museum of Natural History and Research Fellow The H. John Heinz III Center for Economics and the Environment |
Correo electrónico |
meyerson@heinzctr.org |
Teléfono |
(202)-737-6307 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Ron Lukens |
Dirección |
Assistant Director Gulf States Marine Fisheries Commission PO Box 726 Ocean Springs, MS 39566-0726 |
Correo electrónico |
RLukens@gsmfc.org |
Teléfono |
(228) 875-5912 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Participación en distintos grupos nacionales e internacionales para evitar la introducción de especies acuáticas invasoras
Estancia de capacitación en el Department of Fisheries and Oceans, Canadá, sobre la generación de organismos transgénicos.
|