Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Vanegas Pérez Ruth Cecilia |
Empleador / Organización: |
Universidad Nacional Autónoma de México |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor Investigador |
Dirección: |
Laboratorio de Ecofisiología, Facultad de Ciencias, UNAM. CP 04510, México D.F. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-55624829 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-55622482 |
Correo electrónico: *
|
rcvp@hp.fciencias.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
0 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Colombiano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1989 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Docencia e Investigación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Maestría en Ciencias (Biología de Sistemas y Recursos Acuáticos). Facultad de Ciencias, UNAM. México D.F. 1986.
*Doctorado en Ciencias. Facultad de Ciencias. UNAM. México D.F. 1992 |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Desarrollo de infraestructura Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Acuacultura Ecotoxicología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
*Bivalvos:
Mytilus edulis
*Crustáceos decápodos: Litopenaeus setiferus; L.vannamei; Callinectes sapidus; C. similis; Carcinus maenas.
*Peces:
Ctenopharyngodon idella; Bathygobius ramosus.
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Absorción o degradación de agentes contaminadores ambientales Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Tasa de crecimiento o rendimiento Tolerancia a ambientes abióticos Tolerancia al frío o calor Tolerancia química Otro... Efecto agudo y crónico de tóxicos ambientales; biomarcadores de exposición. |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Golfo de México, México
Devon, Inglaterra |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Department of Biological Sciences. University of Plymouth, U.K. Septiembre 2002 - Agosto 2003. |
Responsabilidades: |
Proyecto de Investigación:
Evaluación del efecto subletal de compuestos nitrogenados en crustáceos decápodos: estudios in situ y experimentales. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Alcaraz G., X. Chiappa, V. Espinoza and C. Vanegas. 1999. Acute effect of ammonia and nitrite on respiration of Penaeus setiferus postlarvae under different oxygen levels. J. World Aquac. Soc. 30 (1): 98-106.
*Alcaraz, G., C. Vanegas and X. Chiappa-Carrara. 2002. Metabolic rate of Bathygobius ramosus upon a natural daytime tidal cycle. Series, Oceanography of the Eastern Pacific. Vol II: 60-65.
*Zúñiga S., A. Bianchini, I. Rosas and C. Vanegas. Cadmium bioaccumulation in Litopenaeus setiferus: relationship with methalothionein synthesis. (Enviado; Aquatic Toxicology). |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1. Vanegas, C., Pérez, G., Merino, E., Diaz, F. y C. Rosas. 1988. Efecto de las fluctuaciones de la salinidad sobre el consumo de oxígeno de Callinectes similis Williams. Revista de Investigaciones Marinas. Universidad de la Habana, Cuba. XI (3): 67-78.
2. Diaz, F., Espina, S., Rosas, C., Sánchez, A., Vanegas, C. y E. Diaz-Iglesia. 1989. Ritmo respiratorio y amplitud metabólica del camarón café Penaeus aztecus (Tamiahua, México) con ablacion de los pedúnculos oculares. Revista de Investigaciones Marinas, Universidad de la Habana, Cuba. X (1): 27-40.
3. Rosas, C., C. Vanegas, G. Alcaraz and F. Diaz. l991. Effect of eyestalk ablation on oxygen consumption of Callinectes similis exposed to salinity changes. Comp. Biochem. Physiol. 100 (1): 27-40
4. Rosas, C., I. Tabares, J. Ramírez and C. Vanegas. 1993. Energy balance of Callinectes rathbunae Contreras 1930 in floating cages in a tropical lagoon. J. World Aquac. Soc. 24 (1): 12-18
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*Comité Académico del Laboratorio de Análisis Ambiental. Edificio de Docencia en Ciencias Experimentales Tlahuizcalpan. Facultad de Ciencias, UNAM. Agosto 2000 a la fecha.
*Coordinadora Académica al Programa de Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología por la Facultad de Ciencias. 1999 a agosto de 2002.
*Estímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico de Carrera. PRIDE. Nivel C. 1998 a la fecha.
*Investigador Nacional Nivel I. SNI. A partir de Julio 2001 a la fecha.
*Cartera de Evaluadores CONACYT. 1995 a la fecha.
Sociedades Científicas: World Acuaculture Society, WAS; Society of Environmental Toxicology and Aquatic Chemistry, SETAC; Marine Biological Association of the United Kingdom; Asociación Mesoamericana de Ecotoxicología y Química Ambiental, AMEQA .
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Alfonso Vásquez Botello |
Dirección |
Laboratorio de Contaminación Marina. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. UNAM. |
Correo electrónico |
alfonsov@mar.icmyl.unam.mx |
Teléfono |
5625765 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dra. Irma Aurora Rosas Pérez |
Dirección |
Programa Universitario del Medio Ambiente. UNAM |
Correo electrónico |
puma@servidor.unam.mx |
Teléfono |
56224070 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dra. Guillermina Alcaraz Zubeldia |
Dirección |
Laboratorio de Ecofisiología; Facultad de Ciencias, UNAM. |
Correo electrónico |
gaz@hp.fciencias.unam.mx |
Teléfono |
56224829 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Proyectos de Investigación enfocados a:
- Evaluación de efectos tóxicos agudos y crónicos de contaminantes (metales pesados; fluidos de perforación; compuestos nitrogenados) en organismos acuáticos.
- Implementación de biomarcadores de exposición y de efecto de tóxicos ambientales en organismos acuáticos.
- Diagnóstico de Impacto Ambiental de Actividades Petroleras Costa Afuera en la Sonda de Campeche
|