Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Báez Sañudo Reginaldo |
Empleador / Organización: |
CIAD, A.C. |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular |
Dirección: |
Carretera a La Victoria Km. 0.6 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(662)-2892400 Ext. 226 |
Número internacional de fax: |
(52)(662)-2800005 |
Correo electrónico: *
|
rbaez@cascabel.ciad.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.ciad.mx |
Año de nacimiento: * |
1960 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1985 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura en Agronomía. Universidad de Sonora, Rosales y Boulevar Transversal, Hermosillo, Sonora. México. (1983)
*Maestría en Fruticultura, Colegio de Postgraduados. Carr. México-Texcoco, km. 35.5, Montecillos, México (1985)
*Doctorado en Tecnología de Alimentos. Univesidad Politécnica de Valencia. Camino de vera s/n, Valencia, España. (1992) |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Desarrollo de infraestructura Sector agrícola
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Ciencias en alimento Fertilidad de suelos Fisiología de plantas Fitosanidad Patología de plantas
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Trabajo de extensión
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Brasil, Chile, Argentina y Venezuela |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Bárbara Pérez, Elsa Bringas, Javier Ojeda, Ana María Mendoza, Crescenciano Saucedo y Reginaldo Báez. 2001. Efecto de la aplicación de cera comestible y agua caliente sobre la conservación de melón reticulado. Fitotecnia Mexicana 25(4):375-379
*Báez-Sañudo, R., Bringas-Taddei, E., Ojeda-Contreras, J., Mendoza-Wilson, A.M. y Mercado-Ruiz, J.N. Comportamiento Postcosecha del mango “Tommy Atkins” Tratado con agua caliente y ceras. Proceedings of the Interamerican Society for Tropical Horticulture.
*Báez-Sañudo, R., Bringas-Taddei, E., Ojeda-Contreras, J., Mercado Ruiz, J.N. Uso de diferentes mezclas cerosas para evitar la deshidratación del raquis en uva de mesa en postcosecha. Proceedings of the Interamerican Society for Tropical Horticulture. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
a) Capítulos o artículos publicados en memorias de eventos colectivos
2002
*Báez-Sañudo, Reginaldo. 2002. Manejo Postocsecha del Nogal Pecadero (Carya Illinoensis) Simposio Internacional de Nogal Pecadero. Hermosillo, Sonora. México. 24-26 Abril del 2002. pp.
*Báez-Sañudo, Reginaldo. 2002. Control de Calidad y Aplicación de BPA y BPM en Espárrago Fresco. Simposio sobre Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura en Espárrago. Caborca, Sonora. México. 29-30 de Noviembre del 2002. Memoria Electrónica (CD)
*Báez-Sañudo, Reginaldo. 2002. Programa de Aseguramiento de la Calidad de Frutas y Verduras en el Estado de Sonora. Simposio sobre Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura en Espárrago. Caborca, Sonora. México. 29-30 de Noviembre del 2002. Memoria Electrónica (CD)
*Báez-Sañudo, Reginaldo. 2002. Estándares de calidad en países productores e importadores de Uva de Mesa. Simposio Internacional sobre Normalización, Verificación. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Afiliaciones:
*Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas
*American Society for Horticultural Science
*International Society for Horticultural Science
*Interamerican Society for Tropical Horticulture
*Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha (AITEP).
*Premio al Primer Lugar en la Categoría de Cartelones durante el XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. San Luis Potosí, México. (Octubre de 1988).
*Premio al Primer Lugar en la Categoría profesional durante el XXI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Chihuahua, Chih. México. (Octubre de 1990).
*Beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para la Realización de Estudios de Maestría 1984 1985, según Registro Nº 44256.
*Beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para la Realización de Estudios de Doctorado 1989 1992 según Registro Nº 44256.
*Premio Internacional. 1er. lugar. Báez-Sañudo, R., J.Siller, M.Báez y E.Bringas. Wilson Popenoe Award. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Alma Rosa Islas |
Dirección |
carretera a La Victoria Km, 0.6, Hermosillo, Sonora. México |
Correo electrónico |
aislas@cascabel.ciad.mx |
Teléfono |
52(662) 2-89-24-00 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Ramón Pacheco Aguilar |
Dirección |
carretera a La Victoria Km, 0.6, Hermosillo, Sonora. México |
Correo electrónico |
rpacheco@cascabel.ciad.mx |
Teléfono |
52(662) 2-89-24-00 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Francisco Vargas Albores |
Dirección |
carretera a La Victoria Km, 0.6, Hermosillo, Sonora. México |
Correo electrónico |
francisco@cascabel.ciad.mx |
Teléfono |
52(662) 2-89-24-00 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|