Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Castillo Torres Raúl Oswaldo |
Empleador / Organización: |
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR DELE CUADOR |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Director General |
Dirección: |
14 años |
Número internacional de teléfono:
* |
(593) (8) 51-66660 |
Número internacional de fax: |
|
Correo electrónico: *
|
raulcast@ecua.net.ec |
Sitio en internet de trabajo: |
rcastillo@cincae.org |
Año de nacimiento: * |
1957 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Ecuatoriano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1997 |
Tipo de organización: |
Organización no-gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
FITOMEJORAMIENTO, BIOTECNOLOGÍA |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Ingeniero Agronómo, Universidad Central-Quito, 1982
Master of Science, University of Birmingham, Inglaterra, 1987
Ph.D. University of Wisconsin-Madison, USA, 1995 |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Sector agrícola
|
|
3.- Legislación y regulación |
Patentes Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Biología evolutiva Bioprospección Botánica Genética de poblaciones naturales Ingeniería genética Manejo de plagas
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Papa (Solanum spp.) Section Petota
Cultivos Andinos (Granos y Tubérculos)
Caña de Azúcar (Saccharum spp.) |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Cultivo in vitro de tejidos vegetales Maduración o florecimiento alterado Manejo de agroquímicos Mejoramiento genético de plantas Resistencia a bacterias Resistencia a hongos Resistencia a insectos Resistencia a nemátodos Resistencia a plagas Resistencia a virus Selección de genes marcadores y genes reporteros Sensibilidad alterada al fotoperíodo Tolerancia a herbicidas
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Bioética Desarrollo sustentable
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Capacitación a pueblos indígenas Educación ambiental Trabajo de extensión
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Desarrollo rural Tecnología tradicional Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Zona Andina, Brasil |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Institutop Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) |
Título del trabajo: |
Lider Nacional de Recursos Genéticos y Biotecnología) |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
19981-1997 |
Dirección: |
Panamericana Sur Km 13, Quito-Ecuador |
Áreas principales de responsabilidad: |
Biodiversidad Agrícola, Biotecnología Aplicada |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Red Andina de Recursos Genéticos |
Responsabilidades: |
Coordinador |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
La biotecnología y el estudio de la agro-biodiversidad. Revista INIAP 5: 2-11. 1996
Biotecnología de los recursos biológicos, un potencial inexplotado. Revista Desafía Año 3 No. 6:64-68.2003
The Andean Plant Genetic Resources, Conservation, Management and Uses. Crop Science 35: 355-360. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Castillo, R. A. Gomez y F. Garcés. 2003. Multiplicación Masiva de variedades de caña de azúcar mediante cultivo de tejidos. Publicación Técnica No. 1. CINCAE. Ed. Tecnigrava. Guayaquil, Ecuador.
Castillo, R., E. Silva y W. Caicedo. 2003. El Programa de Variedades del CINCAE. Plegable Divulgativo del CINCAE. Guayaquil, Ecuador
Castillo R y D. Spooner. 1997. Phylogenetic relationships of wild potatoes, Series Conicibaccata. (Sect. Petota) Systematic Botany 22(1): 45-83.
D. Spooner y R. Castillo. 1997. Series relationships of South American wild potatoes (Solanaceae: Solanum Sect. Petota): evidence from chloroplast DNA restriction site variation. American Journal of Botany 84(5): 671-685.
Castillo R. y C. Nieto. 1990. Ecuador Increases Andean Crop Conservation and Development Work. Diversity 6(1):13-14.
Castillo, R., Muñoz, L. y Nieto C. 1989. Catálogo de datos pasaporte de colecciones de germoplasma de varios cultivos. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Quito, 85.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
FAO-IBPGR, Medalla al mérito en manejo de recursos genéticos en Ecuador. 1985
American Society of Agronomy-Crop Science Society,
International Association for Plant Taxonomy,
International Association of Tropical Root and Tuber Crops,
Sociedad Ecuatoriana de Agroforestería,
American Society of Sugar Cane Technologists
International Society of Sugar Cane Technologists
Australian Society of Sugarcane Technologists
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
|
|
Escribe bien: |
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. David Spooner |
Dirección |
1575 Linden, Drive, University of Wisconsin-Madison |
Correo electrónico |
dspooner@facstaff.wisc.edu |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
Russell S. Crawford |
Dirección |
Elizalde 114 y Malecón, Ingenio San Carlos, Guayaquil-Ecuador |
Correo electrónico |
rcrawford@isc.com.ec |
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Manejo de la Biodiversidad Agrícola y la Bioseguridad, especialmente con plantas nativas
|