Título: |
Sr.
|
Nombre completo: *
|
Paredes López Octavio |
Empleador / Organización: |
CINVESTAV- U. Irapuato |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor |
Dirección: |
Km. 9.6 Libramiento Norte. Car. Irapuato-León |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(462)-6239641 |
Número internacional de fax: |
(52)(462)-6245996 |
Correo electrónico: *
|
oparedes@ira.cinvestav.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.cinvestav.mx |
Año de nacimiento: * |
0 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1981 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Instituto of Microbiología, Chechoslovaquia Academia de Ciencias, Checoslovaquia. M.Sc., Ingeniería Bioquímica. 1971.
*ENCB-IPN, Maestría en Ciencias, especialidad en Alimentos, 1975.
*Universidad de Manitoba, Facultad de Agricultura, Winnipeg, Canadá. Ph.D., Ciencia de Plantas. 1980.
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Recursos humanos
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Periodismo
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Biodiversidad Biología molecular Bioquímica Bioseguridad Biotecnologías Ciencias en alimento Nutrición
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Coloración Composición nutricional (incluyendo alergénicos) Cultivo in vitro de tejidos vegetales Maduración o florecimiento alterado Mejoramiento genético de plantas
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
|
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
ENCB-IPN |
Título del trabajo: |
Profesor adjunto y titular curso de ingeniería bioquímica |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1971/1976 |
Dirección: |
México DF |
Áreas principales de responsabilidad: |
Docencia |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial (LANFI). |
Título del trabajo: |
Investigador y jefe del Departamento de Biotecnología |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1971/1976 |
Dirección: |
México DF |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Valverde, M.E., Vandemark, G., Martínez, O. and Paredes-López, O. 2000. Genetic diversity ofUstilago maydis strains. World Journal of Microbiology and Biotechnology 16:49-55.
*Paredes-López, O. 1999. Editor del libro Molecular Biotechnology for Plant Food Production. CRC Press, Boca Raton, FL, USA. 642 pp. ISBN 1-56676-685-0.
*Rascón-Cruz, Q., Bohorova, Y., Osuna-Castro, J. and Paredes-López, O. 2004. Accumulation, assembly and digestibility of amarantin expressed in transgenic tropical maize. Theoretical Applied in Genetic 108(2): 335-342. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Delgado-Vargas, F., Jiménez-Aparicio, A. and Paredes-López, O. 2000. Natural pigments: Carotenoids, anthocyanins and betalains - Characteristics, biosynthesis, processing and stability. CRC Crit. Rev. Food Sci. Nutr. 40: 173-289.
*Osuna-Castro, J. and Paredes-López, O. 2003. Introduction to molecular food biotechnology. Cap. 1. En: Food Science and Food Biotechnology. Gutiérrez-López, G.F. and Barbosa-Cánovas, G.V. (eds.). CRC Press, Boca Raton, FL. pp. 1-62. ISBN 1-56676-892-6.
*Delgado-Vargas, F. and Paredes-López, O. 2003. Natural Colorants for Food and Nutraceutical Uses. CRC Press, Boca Raton, FL. Libro de 344 páginas. ISBN 1-58716-076-5.
*Guzmán-Maldonado, S.H., Martínez, O., Acosta-Gallegos, J., Guevara-Lara, F. and Paredes-López, O. 2003. Putative quantitative trait loci for some physical and chemical components of common bean (Phaseolus vulgaris L.). Crop Science 43(3): 1029-1035.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Es miembro fundador de la Unidad Irapuato del CINVESTAV y de su programa de graduados para la formación de maestros y doctores en biotecnología de plantas. Bajo su tutoría se graduó el primer doctor en ciencias que obtuvo su grado en México con especialidad en biotecnología alimentaria.
Es originador de la idea, miembro fundador y asesor científico del Programa de Posgrado en Alimentos y Biotecnología del Centro de la República (PROPAC), al cual se integró otro de sus graduados de doctor como coordinador del mismo y cuya cabeza de sede es la Universidad Aut. de Querétaro. Programa que procura aprovechar e interaccionar con de diversas instituciones de la región central del país y ejercer un efecto multiplicador en la formación de tecnólogos en alimentos y biotecnólogos a nivel de maestría y doctorado.
Las tesis de sus estudiantes han recibido premios nacionales e internacionales.
Ha desarrollado procedimientos científicos y tecnológicos para la producción de materiales genéticos de maíz resistentes. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Francés Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Francés Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Francés Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|