Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Rosas García Ninfa María |
Empleador / Organización: |
Centro de Biotecnología Genómica-IPN |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor-Investigador |
Dirección: |
Boulevard del Maestro s/n esquina Elías Piña. Colonia Narciso Mendoza, CP.88710, Reynosa, Tamaulipas |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(899)-9243627 |
Número internacional de fax: |
(52)(899)-9243627 |
Correo electrónico: *
|
nrosas@ipn.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.cbg.ipn.mx |
Año de nacimiento: * |
1966 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
2002 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación y Docencia |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. Año de egreso 1989.
*Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología, en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. Año de egreso 1999.
*Doctorado en Ciencias con especialidad en Biotecnología en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. Año de egreso 2002. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Desarrollo de infraestructura Recursos humanos Sector agrícola Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Información pública / Comunicaciones
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Biodiversidad Biología molecular Biotecnologías Entomología Genética microbiana Manejo de plagas Métodos de detección analítica Micología Microbiología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Bacterias del género Bacillus, y otras entomopatógenas, así como hongos entomopatógenos como Beuveria bassiana.Así como una buena diversidad de insectos. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Resistencia a bacterias Resistencia a hongos Selección de genes marcadores y genes reporteros Otro... Organismos con actividades tóxicas a plagas |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro de Biotecnología Genómica-IPN |
Título del trabajo: |
Profesor |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
2002 a la fecha |
Dirección: |
Boulevard del Maestro s/n esquina Elías Piña. Colonia Narciso Mendoza, Reynosa, Tamp |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación y docencia |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
Título del trabajo: |
Profesor |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1998-1998 |
Dirección: |
Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Cátedra |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Jefe del Departamento de Biotecnología |
Responsabilidades: |
Coordinar y supervisar el desarrollo de protocolos derivados de la actividad científica para destinarse al servicio de la comunidad. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Spray-dried Encapsulated Beauveria bassiana Formulations using Biodegradable Polymers. Ninfa M. Rosas-García, Hiram Medrano-Roldán, Katiushka Arévalo-Niño, Luis J. Galán-Wong, Hugo Alberto Luna-Olvera and Lilia H. Morales-Ramos.
*Elaboración de un bioinsecticida contra el gusano barrenador de la caña de azúcar. Ninfa M. Rosas García, Katiushka Arévalo Niño, Benito Pereyra Alférez, Hiram Medrano Roldán, Luis Galán Wong, Juan Francisco Pérez Domínguez y Lilia H. Morales Ramos.
*Novel toxicity of native and HD Bacillus thuringiensis strains against to the sugarcane borer Diatraea saccharalis. Ninfa M. Rosas-García, Benito Pereyra-Alférez, Katiushka Arévalo Niño, Luis J. Galán-Wong and Lilia H. Morales-Ramos*.
|
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
1) Obtención del Premio de Investigación UANL 2002 en el área de Ciencias de la Tierra y Agropecuarias, con la tesis de Doctorado:
“Elaboración de formulados de Bacillus thuringiensis var. kurstaki y determinación de la actividad tóxica contra larvas de Diatraea saccharalis (Fabricius) (Lepidoptera: Pyralidae) en laboratorio y campo”.
2) Obtención del grado de Doctor en Ciencias con la calificación SUMMA CUM LAUDE.
3) Primer Lugar obtenido en el VI Simposio de Ciencia y Tecnología, llevado a cabo del 24-25 de Mayo de 2001 en Monterrey, N.L., México, en el área de Desarrollo Agropecuario por el trabajo:
“Desarrollo de formulados, su evaluación tóxica y determinación de la presencia de genes cry1 de una cepa nativa de Bacillus thuringiensis contra larvas de Diatraea saccharalis”.
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. José Luis Hernández Mendoza |
Dirección |
|
Correo electrónico |
jhernandezm@ipn.mx |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|