Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Rodríguez Mitchell Nemesio Juan |
Empleador / Organización: |
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Universidad Nacional Autónoma de México |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Desarrollo en Zonas Indíg. (CDI) y Conferencista (UNAM) |
Dirección: |
H.Colegio Militar 904, Col. Reforma, C.P. 68050, Oaxaca, Oax. México |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(951)-5133257 |
Número internacional de fax: |
(52)(951)-5130076 |
Correo electrónico: *
|
nemecior@prodigy.net.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
inioax@prodigy.net.mx |
Año de nacimiento: * |
1946 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Argentino
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1989 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación y Formación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Ph.D. 3éme etage (in fieri)
*2éme cycle Ethnologie des Mondes Contemporains
DEA 1978 – 1979
Mémoire: Développement, Région et Indigènes au Gran Chaco.
*Maîtrise D´Ethnologie, 1978
Université de Jussieu París VII
UER d´Ethnologie et Sciences des |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Intercambio de información
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Sector agrícola Sector de recursos
|
|
3.- Legislación y regulación |
Derechos indígenas Leyes de comercio internacionales Leyes de comercio nacionales Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Participación comunitaria
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Conocimientos indígenas Desarrollo rural Evaluación del impacto ambiental
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida Ciencias sociales Desarrollo sustentable Economía agrícola Economía ambiental Factores socio-económicos
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Capacitación a pueblos indígenas Educación ambiental Enseñanza informal Trabajo de extensión
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Desarrollo rural Estudios rurales Tecnología tradicional Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Gran Chaco (Argentina y Paraguay)
Istmo de Tehuantepec (Oaxaca - Veracruz, México)
Costa Chica (Oaxaca, México)
Sierra Juárez (Oaxaca)
Chinantla Alta (Oaxaca) |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
PNUD/INI |
Título del trabajo: |
Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1996 - 2001 |
Dirección: |
H.Colegio Militar 904, Col. Reforma, C.P. 68050, Oaxaca, Oax, México. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación, Capacitación y Transferencia de Información |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
SEDAF/BM |
Título del trabajo: |
Programa de Desarrollo Sustentable en Zonas Marginales de Oaxaca |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1995 - 1996 |
Dirección: |
SEDAF - Gobierno del Estado de Oaxaca |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación Tenencia de la Tierra en la Mazateca, Mixe y Chinanteca. |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto de Limnología. UNAM |
Título del trabajo: |
Proyecto Sistema de Bombeo Utlizando el Oleaje |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1994 - 1996 |
Dirección: |
nstituto de Limnología y Ciencias del Mar. UNAM. Circuito Universitario. México D.F, |
Áreas principales de responsabilidad: |
Estudio Social de la Utilización Lagunaria en la Costa Chica de Oaxaca |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Proyecto Eoloeléctrico de la Ventosa. Istmo de Tehuantepec. Oaxaca.
Producción de energía eléctica con base a viento en ejidos indígenas zapotecos de la región del Istmo de Oaxaca.
1994 - 1996
Ing. Victor Tamayo, vtamayo@deproe.com |
Responsabilidades: |
1994 - 1996 Establecer las relaciones contractuales entre ENTEC S.A. de C.V. y tres ejidos zapotecos (La Mata, La Venta y La Ventosa) para la producción de energía eoloeléctrica con base a la Ley Agraria y en coniciones de equidad entre campesinos indígenas. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*“Istmo de Tehuantepec: de los Regional a la Globalización”
Secretaría de Asuntos Indígenas. Gobierno del Estado de Oaxaca.
SAI, Oaxaca, México, 2003.
*“Pueblos Indios, Globalización y Desarrollo”
en Estado del Desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de México, Segundo Informe. INI / PNUD, México, 2002; pag. 29 – 106.
*“Territorios Violados: indios, medio ambiente y desarrollo en América Latina”.
Con Ronald Nigh, Colección Presencias Nro. 68, CNCA / INI, México, 1995.
|
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Sueño Cortesiano: el Istmo de Tehuantepec"
en Estado del desarrollo Económico y Social de los Pueblos Indígenas de México, Primer Informe Tomo 1 y 2, PNUD – INI, 2000, México; pag. 185 – 188.
*"El Anti – Desarrollo: Pobreza Rural y Conflicto Agrario"
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Francés Otro... Italiano y Portugués |
|
Lee bien: |
Español Francés Inglés Otro... Italiano y Portugués
|
|
Escribe bien: |
Español Francés Otro... Italiano y portugués |
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Stefano Varese |
Dirección |
|
Correo electrónico |
svarese@ucdavis.edu |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Ronald Nigh |
Dirección |
|
Correo electrónico |
danamex@mail.internet.com.mx |
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dra. Aurelia Michel |
Dirección |
|
Correo electrónico |
aureliamichel@wanadoo.fr |
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|