Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Signorini Porchietto Marcelo Lisandro |
Empleador / Organización: |
Secretaría de Salud |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Gerente Ejecutivo de Análisis Epidemiológico de Riesgos |
Dirección: |
Dirección de Evidencia de Riesgos Sanitarios |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-55148583 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-52083032 |
Correo electrónico: *
|
msignorini@salud.gob.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.salud.gob.mx |
Año de nacimiento: * |
1973 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Argentino
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
2003 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Análisis de Riesgos |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Estudios universitarios de grado:
*Veterinario. Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza. Universidad Nacional del Litoral.(Argentina)
Desde 1991 hasta 1997
Estudios universitarios de maestría:
*Master en Ciencias Veterinarias, Mención. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Información tecnológica
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Salud pública Sector agrícola Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
Leyes de comercio internacionales Leyes de comercio nacionales Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Biotecnologías Ciencias en alimento Microbiología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Lactobacillus sp., Streptococcus sp., Staphylococcus sp., Bifidobacterium sp. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Producción de farmacéuticos Resistencia a bacterias
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Trabajo de extensión
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Además de México, en Argentina |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Secretaría de Salud de México |
Título del trabajo: |
Gerente Ejecutivo de Análisis Epidemiológico de Riesgos |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
mayo 2003 hasta la actualidad |
Dirección: |
Evidencia de Riesgos Sanitarios |
Áreas principales de responsabilidad: |
Análisis de Riesgos |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Autónoma de México |
Título del trabajo: |
Profesor interino en Química Analítica II |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
Trimestre primavera 2002 |
Dirección: |
Biotecnología |
Áreas principales de responsabilidad: |
Docencia |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Nacional del Litoral (Argentina) |
Título del trabajo: |
Docente e Investigador de la cátedra de Bioestadística |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
abril 1999 hasta diciembre 1999 |
Dirección: |
Salud Pública Veterinaria |
Áreas principales de responsabilidad: |
Docencia e Investigación Epidemiológica |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Docente Investigador. Cátedra de Protección, Tecnología e Inspección de Carnes y Derivados. Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza - U.N.L (Argentina).
Período: 1997 hasta 12/99.
|
Responsabilidades: |
Docencia, Investigación y Extensión en el área de la tecnología e higiene de carnes y derivados. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Signorini, M.; Ponce-Alquicira, E. & Guerrero-Legarreta, I. 2003. “Proteolytic and lipolytic changes in beef inoculated with spoilage microorganisms and bioprotective lactic acid bacteria”. J. Food Properties, 60(1):147-163.
*Rosmini, M.; Signorini, M.; Schneider, R. & Bonazza, J.C. 2004. “Evaluation of rapid microbiological techniques to enumeration of aerobic bacterias in raw milk”. Food Control., 15(1): 39-44.
*Signorini, M.; Guerrero, I. y Ponce, E. 2002. “Effect of lactic acid and lactic acid bacteria on lipolytic spoilage in vacuum-packaged beef meat”. En 7th Symposium on Lactic Acid Bacteria, Egmond aan Zee, Holanda. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Rodríguez, R; Signorini, M; Rufino, M; Puz, A. & Diaz. D.1995. "Ensayo sobre estimulantes del crecimiento y anabólicos en engorde intensivo de terneros Holando Argentino". En X Jornada Nacional y IV Latinoamericana de Farmacología y Terapéutica Veterinaria. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*Premio "Boehringer Ingelheim", a los dos mejores promedios de la Cátedra de Epidemiología y Zoonosis. 1994. Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza – UNL (Argentina).
*Mejor Estudiante del Doctorado en Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Francisco José Fernández Perrino |
Dirección |
Avda San Rafael Atlixco # 186. Col. Vicentina. Deleg. Iztapalapa. 09340 México D.F., Mexico |
Correo electrónico |
fjfp@xanum.uam.mx |
Teléfono |
00 525804-6453 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Isabel Guerrero Legarreta |
Dirección |
Avda San Rafael Atlixco # 186. Col. Vicentina. Deleg. Iztapalapa. 09340 México D.F., Mexico |
Correo electrónico |
meat@xanum.uam.mx |
Teléfono |
00 5258044717 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Héctor Tarabla |
Dirección |
Rvdo. Kreder 2805 (3080) Esperanza, Santa Fe (Argentina) |
Correo electrónico |
htarabla@rafaela.inta.gov.ar |
Teléfono |
00 54 3496420639 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Asesor de la delegación mexicana en el “Chairperson´s advisory working group on options to enhance the management of the agenda items on the labelling of foods obtained through certain techniques of genetic modification/genetic engineering”. Codex Committe.
|