Título: |
Mtro.
|
Nombre completo: *
|
Molina Astudillo Francisca Isela |
Empleador / Organización: |
Laboratorio de Hidrobiología del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor Investigador Asociado "B" |
Dirección: |
Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa C.P 62210 Cuernavaca, Morelos |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(777)-3162354 |
Número internacional de fax: |
(52)(777)-3162354 |
Correo electrónico: *
|
molina@cib.uaem.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1966 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1994 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
|
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 09/05/1992.
*Maestría en Ciencias (Biología) en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. 19/03/1998. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Acuacultura Florística Microbiología Otro... Ecología Acuática, Ficología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Fitoplancton de agua dulce |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Otro... Reconocimiento y descripción de los organismos del fitoplancton en sistemas de agua dulce, evaluación de la productividad primaria y estado trófico de los sistemas |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Otro... Impartición de Monera y Protista, Ecología de Comunidades a nivel licenciatura |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Laboratorio de Hidrobiología del Centro de Investigaciones Biológicas UAEMorelos.
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, participación como ponente de temas selectos en algunas Escuelas de Nivel Medio Superior |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Profesor en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEMorelos |
Título del trabajo: |
Profesor Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1993 -1998 |
Dirección: |
Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa |
Áreas principales de responsabilidad: |
Clases de Productividad Acuícola Nivel Licenciatura |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Profesor Facultad de Ciencias Biológicas UAEMorelos |
Título del trabajo: |
Profesor-Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1998- a la fecha |
Dirección: |
Av. Universidad 1001. Col. Chamilpa |
Áreas principales de responsabilidad: |
Profesor de la Materia de Monera y Protista Nivel Licenciatura |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Lab. Hidrobiología, CIB UAEMorelos |
Título del trabajo: |
Profesor-Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1994- a la fecha |
Dirección: |
Av. Univerisidad 1001.Col. Chamilpa |
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Representante del Nivel Superior en la Academia General de Biología perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. |
Responsabilidades: |
Organizar cursos a nivel superior enfocados a la Biología.
Participación en el Cómite Editorial del Bolietín de la AGEBIOL. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Sandoval-Manrique, J. C. y Molina-Astudillo, F I., 1998. Dinámica fisicoquímica del río Cuautla (Tramo Tetelcingo-Anenecuilco) Morelos, México. Acta Universitaria. 8(2):1-15
*García-Rodríguez, J., Molina-astudillo, F. I., Quiroz, C. H. y Trejo, A. R. 2003. Especies del Fitoplancton presentes en el Lago Tonatiahua, Morelos, México.Acta Universitaria 13(2):53-65
*Molina-Astudillo, F.I., Granados-Ramírez, J.G. y Quiroz-CAstelán, H. 2003. Productividad primaria y crecimiento de carpas chinas en estanques rústicos. Acta Universitaria.13(3):66-74 |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
ARTICULOS PUBLICADOS
*Sandoval-Manrique, J. C. y Molina-Astudillo, F I., 1998. Dinámica fisicoquímica del río Cuautla (Tramo Tetelcingo-Anenecuilco) Morelos, México. Acta Universitaria. 8(2):1-15
*Quiroz-Castelán, H., Molina-Astudillo, F. I., y Ortega-Salas, A. A. 1999. Abundancia y diversidad del fitoplancton en estanques con policultivo de peces, utilizando fertilizantes orgánicos, inorgánicos y combinados. Ciencia y Mar. 8 (3):3-12.
*Quiroz, C. H., Martínez, A. O., Palacios, G. R., Molina-Astudillo, F. I. y García, R. J. 2000. Análisis de sistemas experimentales de integración peces-pollos. Acta Universitaria. 10(1):18-31.
PUBLICACIONES EN PRENSA
*García-Rodríguez, J., Molina-Astudillo, F. I., Quiroz, C. H. y Trejo, Albarrán, R. 2003. Especies del fitoplancton presentes en el lago Tonatiahua, Morelos, México. Acta Universitaria. Universidad de Guanajuato.
*Quiroz, C. H:, Molina, A. F. I. García, R. J. y Mora, Z. L. M. 2003. Variación de los organismos fitoplanctónicos y la calidad del agua. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
BECAS
Beca Supera 1995 para la realización de estudios de la Maestría en Ciencias (Biología) en la Universidad Nacional Autónoma de México. (Beca Parcial, Enero 1996).
Beca al Desempeño Académico. Mayo 1997-Abril 1999. Nivel I. Otorgada por la Dirección General de Investigación y Posgrado. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Beca al Desempeño Académico. Mayo 1999 a la fecha. Nivel II. Otorgada por la Dirección General de Investigación y Posgrado. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
DISTINCIONES
Premio Anual “Casa de la Ciencia” obteniendo el Tercer lugar en Tecnología Aplicada al Desarrollo Económico y Social, con el trabajo “Cultivo de Langostino Malayo en Sistemas de Producción Rural del Estado. de Morelos, México” realizado en la ciudad de Cuernavaca, Morelos (Noviembre de 1992).
Reconocimiento a través de la Sección XXX Investigación del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAEM por haber obtenido el grado de Maestra en Ciencias . Abril 1998.
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Héctor Quiroz Castelán |
Dirección |
Av. Universidad 1001. Lab de Hidrobiología CIB-UAEM |
Correo electrónico |
quiroz@cib.uaem.mx |
Teléfono |
(01) 777 316-2354 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Patricia Trujillo Jiménez |
Dirección |
Av. Universidad 1001. Lab de Ictiología CIB-UAEMorelos |
Correo electrónico |
trujill@cib.uaem.mx |
Teléfono |
(01) 777 329-7000 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Juan Carlos Sandoval Manrique |
Dirección |
Av. Universidad 1001. FAcultad de Ciencias Biológicas UAEM |
Correo electrónico |
jcsandoval@uaem.mx |
Teléfono |
(01)777 329-7047 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
El poder trabajar e intercambiar información con otros investigadores y/o conocedores de los temas expuestos anteriormente que contribuya a un mejor conocimiento de la biodiversidad de las microalgas en sistema de agua dulce, que además permita caracterizar el estado trófico o de salud que guardan.
|