Por favor
lea las siguientes instrucciones antes de llenar el formulario.
Complete el formulario con datos correctos y precisos. Favor de escribir
nombres completos y evitar usar iniciales o siglas. El experto será responsable de actualizar los datos de este registro.
Cualquier problema con la página, consulta, error técnico, notificarlo al correo
directoriodeexpertos@xolo.conabio.gob.mx.
La información enviada NO DEBERÁ incluir elementos confidenciales
o clasificados ya que el objetivo es hacerlos disponibles públicamente
en la página del Directorio
de Expertos.
Los campos con asterisco son obligatorios para registrarse en el Directorio
de Expertos en Bioseguridad.
Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Morales Guzmán María Teresa |
Empleador / Organización: |
Universidad Nacional Autónoma de México/ Instituto de Neurobiología |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular |
Dirección: |
Campus UNAM-Juriquilla, Km 15 Carr SLP |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56234071 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-56234005 |
Correo electrónico: *
|
marter@servidor.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.inb.unam.mx |
Año de nacimiento: * |
1959 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1984 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación científica, docencia, divulgación científica |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura en Biología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. 1985.
*Doctorado en Ciencias Fisiológicas, UNAM, México, D.F. 1990.
*Posdoctorado en Neuroanatomía, Instituto Salk de Estudios Biológicos, La Jolla, CA, EUA. 1997-1999. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Otro... Investigación científica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biología de poblaciones Biología humana Otro... Neurociencias
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Mamíferos, en particular animales de experimentación en investigación científica |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Selección de genes marcadores y genes reporteros Otro... Lactancia y respuesta al estrés |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Trabajo de extensión Otro... Educación superior/posgrado |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México: Xalapa, Ciudad de México y Querétaro
EUA: San Diego, California |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
UNAM |
Título del trabajo: |
Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1984 a la fecha |
Dirección: |
Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación Científica, Docencia y Divulgación |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Participación en labores de divulgación científica |
Responsabilidades: |
Elaboración de material para divulgar conocimiento científico al público, carteles, caricaturas, presentaciones, etc. Coordinación de labores de divulgación en el Instituto de Neurobiología de la UNAM. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
Clapp, C, Martínez-Escalera, G, Morales, MT, Shyr, SW, Grosvenor, CE y Mena, F. Release of catecholamines follows suckling or electrical stimulation of mammary nerve in lactating rats. Endocrinology 117: 2498, 1985.
Morales, T, Shapiro, E, Mena, F. Beta-adrenergic mechanisms modulate central nervous system effects of prolactin on milk ejection. Physiology and Behavior 74: 119-126, 2001.
Morales, T, Sawchenko, PE. Brainstem prolactin-releasing peptide neurons are sensitive to stress and lactation. Neuroscience, 121:771-778. 2003. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Artículos en revistas con arbitraje:
1. Clapp, C, Martínez-Escalera, G, Morales, MT, Shyr, SW, Grosvenor, CE y Mena, F. Release of catecholamines follows suckling or electrical stimulation of mammary nerve in lactating rats. Endocrinology 117: 2498, 1985.
2. Martínez-Escalera, G, Clapp, C, Morales, MT, Lorenson, MY y Mena, F. Reversal by thiols of dopamine-, stalk-median eminence- and zinc- induced inhibition of prolactin transformation in adenohypophyses of lactating rats. Endocrinology 118: 1803, 1986.
3. Mena, F, Martínez-Escalera, G, Clapp, C, Aguayo, D, Morales, MT y Grosvenor, CE. Investigation into the role of dopamine and lysosomes in the impairment of PRL-transformation and release imposed by long periods of non-suckling in the rat. Acta Endocrinologica 114: 371, 1987.
4. Mena, F, Clapp, C, Aguayo, D, Morales, MT, Grosvenor, CE y Martínez-Escalera, G. Regulation of prolactin secretion by dopamine and thyrotropin-releasing hormone in lactating rat adenohypophyses: Influence of intracellular age of the hormone. Endocrinology 125: 1814-1820, 1989.
5. Mena, F, Clapp, C, Aguayo, D, Morales, MT y Martínez de la Escalera, G. Stimulatory and inhibitory effects of suckling on lactation. Endocrine Regulations 25: 25-35, 1991.
6. Mena, F, Hummelt, G, Aguayo, D, Clapp, C, Martínez de la Escalera, G y Morales, MT. Changes in molecular variants during in vitro transformation and release of prolactin by the pituitary gland of the lactating rat. Endocrinology 130: 3365-3377, 1992.
7. Mena, F, Montiel, JL, Aguayo, D, Morales, MT y Arámburo, C. Recent findings on prolactin transformation by the lactating rat pituitary. Endocrine Regulations 27: 101-109, 1993.
8. Mena, F, Aguayo, D, Pacheco, P y Morales, MT. Central effects of catecholamines upon mammary contractility in rats are neurally mediated. Neuroendocrinology 61:722-730,1995.
9. Morales, MT y Mena, F. Effects of centrally-administered prolactin upon mammary contractility in anesthetized lactating rats. Neuroendocrinology 62: 207-214, 1995.
10. Mena, F, Aguayo, D, Vigueras, M, Quintanar-Stephano, A, Perera, G y Morales, MT. Effect of posterior pituitary lobectomy upon in vivo and in vitro secretion of prolactin in lactating rats. Endocrine 5: 285-290, 1996.
11. Aceves, C, Rojas-Huidobro, RR, Marina, N, Morales, MT, Mena, F. Mammary gland sympathetic innervation is a major component on type 1 deiodinase regulation. Endocrine 2: 115-121, 1999.
12. Morales, T, Hinuma, S, Sawchenko P.E. Prolactin-releasing peptide is expressed in afferents to the endocrine hypothalamus, but not in neurosecretory neurons. Journal of Neuroendocrinology 12: 131-140, 2000. Fotografía de portada.
13. Morales, T, Shapiro, E, Mena, F. Sympathetic innervation of the mammary glands modulates suckling-induced reflex inhibition of milk ejection in rats. Physiology and Behavior 74: 37-43, 2001.
14. Morales, T, Shapiro, E, Mena, F. Beta-adrenergic mechanisms modulate central nervous system effects of prolactin on milk ejection. Physiology and Behavior 74: 119-126, 2001.
15. Morales, T. El péptido-liberador de la prolactina (PRrP): localización anatómica y sus implicaciones en el estrés. Archivos de Neurociencias 7(1): 38-42, 2002.
16. Marina N, Morales T, Mena F. Suckling-induced activation of neural c-fos expression at lower thoracic rat spinal cord segments. Brain Research, 954: 100-114, 2002.
17. Morales, T, Sawchenko, PE. Brainstem prolactin-releasing peptide neurons are sensitive to stress and lactation. Neuroscience, 121:771-778. 2003.
18. Arrieta I, Díaz-Ibañez LB, Morales T, Moreno N, Cruz ME, Cerbón MA. Progesterone receptor gene and protein expression in the anterior preoptic area and hypothalamus in defeminized rats. Journal of Neurobiology, 56(4): 338-346, 2003.
19. Quiroz C, Martínez I, Quirarte GL, Morales T, Prado-Alcalá RA. Memory consolidation of enhanced inhibitory avoidance learning does not require dorsal hippocampus. Experimental Brain Research, 221: 400-402, 2003.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Becas recibidas:
- Becaria del Centro Internacional Fogarty del NIH para estancia postdoctoral. Junio de 1997 - Mayo de 1999.
- Becaria del laboratorio de Química Analítica y Orgánica de la Facultad de Biología. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 1978-1980.
Distinciones:
- Medalla "GABINO BARREDA". Mejor estudiante de la generación 1988-1989 del Doctorado en Ciencias Fisiológicas de la UACPyP del CCH. UNAM.
- Consejero Interno propietario del Consejo Interno del Proyecto de Maestría y Doctorado en Ciencias Fisiológicas. 1988-1989.
- MENCION HONORIFICA en el examen de doctorado. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. 11 de diciembre de 1990.
- Miembro del Programa de Estímulos a la Productividad (PEPRAC), DGAPA, UNAM. Categoría B, 1990. Categoría C, 1991-1992. Categoría B, 1993-1996.
- Miembro del Programa de Primas al Desempeño y Productividad del Personal Académico (PRIDE96), DGAPA, UNAM. Categoría B, 1996. (PRIDE99), Categoría B, 1999. (PRIDE02), DGAPA, UNAM. Categoría C |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Francés Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Gonzalo Martínez de la Escalera |
Dirección |
Instituto de Neurobiología, UNAM |
Correo electrónico |
gmel@servidor.unam.mx |
Teléfono |
55-5623-4005 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dra. Aurea Orozco Rivas |
Dirección |
Instituto de Neurobiologia, UNAM |
Correo electrónico |
aureao@servidor.unam.mx |
Teléfono |
55-5623-4068 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Juan Morales Malacara |
Dirección |
Facultad de Ciencias, UNAM |
Correo electrónico |
jbmm@hp.fciencias.unam.mx |
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|
Registro creado el: jueves, 26 de febrero de 2004 Última modificación: martes, 27 de julio de 2004
|