Título: |
Mtro.
|
Nombre completo: *
|
Gallardo Valdéz Marín |
Empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular C |
Dirección: |
Alborada No. 116, Fracc. Marcos M. Jiménez, Pátzcuaro, Mich. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(434)-3421673 |
Número internacional de fax: |
|
Correo electrónico: *
|
maringv@ml.com.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.inifap.conacyt.mx |
Año de nacimiento: * |
1954 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1978 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Cultivos básicos, Labranza de conservación, evaluación de la erosión y deterioro de los suelos agrícolas. |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura (Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia): Universidad Autónoma Chapingo, ubicada en Km. 35.5
Carretera México-Texcoco, Chapingo, Edo. de México.
*Maestría (Especialidad en Edafología):
Colegio de Postgraduados, ubicado en Montecillos, Edo. de México. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Otro... Investigación sobre erosión y degradación del suelo
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Agricultura tradicional Desarrollo rural Fertilidad de suelos
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Mejoramiento genético de plantas Restauración de la fertilidad
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Desarrollo sustentable
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Valles Altos y Bajío Michoacano, Altiplano del Estado de México y
Bajío del Estado de Guanajuato. |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
Título del trabajo: |
Investigador Titular C |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
16 de junio de 1978 - Actual |
Dirección: |
Av. Latinoamericana No. 1211, Uruapan, Mich. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Cultivos básicos, labranza de conservación, erosión y degradación de los suelos agrícolas |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Transferencia de tecnología alternativa mediante el Modelo Productor - Experimentador |
Responsabilidades: |
Coordinador del proyecto |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Gallardo V., M. 1990. Logros y avances de investigación en maíz en suelos andosoles. En memorias, Tercera Reunión Científica, Forestal y Agropecuaria. Pp 231-235. INIFAP, Centro de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Michoacán. Morelia, Mich.
*Salinas, G., J.R., Velázquez G., J.J., Gallardo V., M., Caballero H., F. 2002. Tillage effects on microbial biomass and nutrient distribution in soils under rain-fed corn production in Michoacán, Máxico. 15ª Conferencia de International Soil Tillage. ELSE.
*Velázquez G., J.J., Salinas G., J.R., Potter K.N., Gallardo V., M., Caballero H., F., Díaz M., P. 2001. Cantidad, cobertura y descomposición de residuos de maíz sobre el suelo. Revista Terra. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. Depto. de Suelos. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1) González T., José A., González A., I.J., Gallardo V., Marín. 1980, 1981, 1982, 1983. Fertilización del maíz en los diferentes sistemas de producción. INIA-CIAB-Campo Agrícola Experimental de la Sierra Tarasca. Pátzcuaro, Mich.
2) González T., José A., González A., I.J., Gallardo V., Marín. 1980, 1981, 1982, 1983. Fertilización en maíz asociado con otros cultivos. . INIA-CIAB-Campo Agrícola Experimental de la Sierra Tarasca. Pátzcuaro, Mich.
3) Ramírez, G., Luis, Gallardo V., Marín. 1979, 1980. Determinación de la dosis óptima económica de nitrógeno, fósforo y de densidad de siembra en trigo en Michoacán. INIA-CIAB, Campo Agrícola experimental de la Sierra tarasca, Pátzcuaro, Mich.
4) Cepeda, V., Mario A., Gallardo V., Marín. 1982. Selección de variedades de frijol asociado con maíz bajo condiciones de temporal. INIA- CIAB, . INIA-CIAB-Campo Agrícola Experimental de la Sierra Tarasca. Pátzcuaro, Mich.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo
Asociación Latinoamericana de Labranza de Conservación |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Everardo Villarreal Farías |
Dirección |
|
Correo electrónico |
everardo@queretaro.podernet.com.mx |
Teléfono |
01 (442) 2161369 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
José Martín Arreola Zarco |
Dirección |
Ignacio Ayala No. 58, Fracc. Torremolinos, C.P. 58,190, Morelia, Mich. |
Correo electrónico |
jmzarco@prodigy.net.mx |
Teléfono |
01 (443) 3341614 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Michelle Chauvet |
Dirección |
Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Deleg. Azcapotzalco, 02200, México, D.F. |
Correo electrónico |
|
Teléfono |
724-4338, 724-4339, 724-4340 y 724-4344 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Desarrollo de metodologías para la conservación y mejoramiento de germoplasma criollo de maíz en el Estado de Michoacán.
Desarrollo de tecnología alternativa para la conservación del suelo y del agua.
|