Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Chávez Sánchez María Cristina |
Empleador / Organización: |
Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Centro de Investigación |
Dirección: |
Avenida Sábalo Cerritos sin número, Apartado Postal 711, Mazatlán, Código postal 82010, Sinaloa, México |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(669)-9880157 |
Número internacional de fax: |
(52)(669)-9880159 |
Correo electrónico: *
|
marcris@victoria.ciad.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1949 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1993 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Coordinador de la Unidad Mazatlán |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura: Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (1968-1971). Examen Profesional: 3 de Agosto de 1973.
*Maestría: Maestría en Ciencias (Biología Marina) en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, (1973-1975). Presentación del examen general de conocimientos para obtener el Grado de Maestro en Ciencias (Biología Marina), 9 de Noviembre de 1976.
*Doctorado (PhD): Instituto de Acuacultura, Universidad de Stirling, Escocia, Reino Unido, Julio 20, 1987.
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica Otro... Investigación sobre acuacultura y manejo ambiental costero
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Acuacultura Epidemiología Patología animal
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Camarones del género Penaeus, peces bajo cultivo |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Aspectos patológicos |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Exclusivamente México |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. |
Título del trabajo: |
Investigador Titular C y Coordinador de la Unidad Mazatlán |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01/07/1993 - Indeterminado |
Dirección: |
Avenida sábalo Cerritos sin número, Apartado postal 711, Mazatlán |
Áreas principales de responsabilidad: |
Laboratorio de Histopatología de organismos Acuáticos. Actualmente Coordinadora de la Unidad Mazatlán |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM |
Título del trabajo: |
Investigador Titular |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01/05/1991 a 01/05/1992 |
Dirección: |
Paseo Centenario s/n Mazatlán, Sinaloa |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación sobre patologías de organismos acuáticos |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del INP, Unidad Mér |
Título del trabajo: |
Investigador Titular |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01/08/1980 a 01/05/1991 |
Dirección: |
Km. 6 Antigua Carretera a Progreso, Mérida Yucatán, México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Responsable del laboratorio de Histopatología de organismos acuáticos |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Invitaciones a reuniones o cursos, talleres a nivel internacional, invitada como asesor de FAO
1. Invitación de FAO para participar como profesor en los cursos sobre "Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos" que se impartieron, el primero a nivel regional con la participación de 8 países Latinoamericanos en el CINVESTAV-Mérida (1987) y el segundo a nivel nacional en la Facultad de Química de la UNAM (1988).
2. Invitada a participar como experto en el "Proyecto de Ordenamiento Ecológico y Acuícola en la Región de Sinaloa y Nayarit", proyecto que a su vez forma parte del Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos para la Ejecución del Proyecto de Ordenamiento Ecológico de Regiones Geográficas con Actividades Prioritarias.
3. Invitación por FAO a la IV Reunión del Grupo de Trabajo Sobre Acuicultura de la COPESCAL realizada en la ciudad de Bariloche, Argentina los días 2 -6 de septiembre. |
Responsabilidades: |
Asesor para América Latina en cuestiones de patología de organismos acuáticos |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Morales Covarrubias, Marisol, Chavez-Sánchez, Ma. Cristina 1999. Histopathological studies on wild broodstock of white shrimp (Penaeus vannamei) in the platanitos area, adjacent to San Blas, Nayarit, Mexico. Journal of the World Aquaculture Society, 30 82
*Alvarez-Borrego, J. And Chávez-Sánchez, M.C. 2001. Detection of IHHN Virus in Shrimp tissue by digital color correlation. Aquaculture 194: 1-9.
*Chávez-Sánchez, M.C., Hernández-Martínez, M., Abad-Rosales, S., Fajer-Ávila, E., Montoya-Rodríguez, L., and Álvarez-Torres, P. 2002.A survey of infectious diseases and parasites of penaeid shrimp from the Gulf of México. Journal of the world Aquaculture. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1. Cabrera J.A., C. Chávez S. & C. Martínez P., 1979. Fecundidad y cultivo de Macrobrachium tenellum (Smith) en el Laboratorio. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Autón. México 50 Ser. Zoología (1) pp. 127-152.
2. Martínez P.C., M.A. Olvera N. & Chávez S., 1985. A simple apparatus for self-separation of post-larval prawns, Macrobrachium spp., in mixed larval rearing tanks. Aquaculture and Fisheries Management, 16: 341-348
3. Martínez P.C., R. Galván C., M.A. Olvera N. & C. Chávez S., 1988. The use of jack bean meal (Canavalia ensiformis Leguminosae) as a partial substitute of fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture, 68: 165-175.
4. Olvera, N.M.A., C. Martínez P., R. Galván C. & C. Chávez S., 1988. The use of the leguminous seed Sesbania grandiflora as a partial replacement fr fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus). Aquaculture, 71: 51-60.
5. Flores J.S., C. Martínez P., M.A. Olvera N., R. Galván C. C. Chávez S., 1988. Potencial de algunas leguminosas. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
La FAO me solicita frecuentemente como Asesor para América Latina como experto en Patología de Organismos Acuáticos |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Actualmente tengo un proyecto sobre Aplicación de Medidas de Bioseguridad a nivel granja camaronícola en la cual se pretende sacar un manual como guía para los productores. El manual será aplicado directamente en 6 granjas para evaluar la factibilidfad del mismo bajo las circustancias ecológicas, económicas y sociales de México.
|