Por favor
lea las siguientes instrucciones antes de llenar el formulario.
Complete el formulario con datos correctos y precisos. Favor de escribir
nombres completos y evitar usar iniciales o siglas. El experto será responsable de actualizar los datos de este registro.
Cualquier problema con la página, consulta, error técnico, notificarlo al correo
directoriodeexpertos@xolo.conabio.gob.mx.
La información enviada NO DEBERÁ incluir elementos confidenciales
o clasificados ya que el objetivo es hacerlos disponibles públicamente
en la página del Directorio
de Expertos.
Los campos con asterisco son obligatorios para registrarse en el Directorio
de Expertos en Bioseguridad.
Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Vega Loyo Libia |
Empleador / Organización: |
CINVESTAV-IPN |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador titular |
Dirección: |
Av. IPN 2508, San Pedro Zacatenco, México D. F. 07360 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-50613800 Ext. 5427 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-5747-7111 |
Correo electrónico: *
|
lvega@mail.cinvestav.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.cinvestav.mx |
Año de nacimiento: * |
1968 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1999 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación y Docencia |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, UNAM. Egreso, 26 Noviembre, 1991.
*Maestría en Investigación Biomédica Básica, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. Egreso, 24 Febrero, 1995.
*Doctorado en Investigación Biomédica Básica, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. Egreso, 19 Marzo, 1998. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Estadísticas ambientales
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Recursos humanos Salud pública
|
|
3.- Legislación y regulación |
Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Otro... Investigación Básica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Bioseguridad Ecotoxicología Epidemiología Genética de poblaciones naturales Toxicología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
*Ratones varias cepas hembras y machos.
*Células humanas in vitro.
*ratas varias cepas hembras y machos
*Conejos varias cepas hembras y machos |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Productos médicos Selección de genes marcadores y genes reporteros
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México D. F., México
Carolina del Norte, Estados Unidos de América
|
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
CINVESTAV |
Título del trabajo: |
Investigador titular |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
Diciembre 2000-Noviembre 2008 |
Dirección: |
Av. IPN 2508, San Pedro Zacatenco. México D. F. 07360, México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación y Docencia |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
National Institute of Environmental Health Sciences |
Título del trabajo: |
Posdoctoral position |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
Mayo 1998- Mayo 1999 |
Dirección: |
Alexander Drive 111, Research Triangle Park, NC 12233. EUA |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación Básica |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Facultad de Ciencias, UNAM |
Título del trabajo: |
Profesor titular A |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
Noviembre 1990-Marzo 1998 |
Dirección: |
Ciudad Universitaria, Circuito Escolar Interior, México D. F., 04510. México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Docencia |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Vega L, Styblo M, Patterson R, Cullen W, Wang C, Germolec D. Differential effects of trivalent and pentavalent arsenicals on cell proliferation and cytokine secretion in normal human epidermal keratinocytes. Toxicology and Applied Pharmacology 172: 225-230.
*Styblo M, Del Razo LM, Vega L, Germolec DR, LeCluyse EL, Hamilton GA, Reed W, Wang C, Cullen WR, Thomas DJ. Comparative toxicity of trivalent and pentavalent inorganic and methylated arsenicals in rat and human cells. Archives in Toxicology 74:289-299.
*Vega L, Ostrosky P, Fortoul TI, Díaz C, Madrid V, Saavedra R. Sodium arsenite reduces proliferation of human T-cells activated by phytohaemagglutinin by inhibition of the secretion of interleukin 2. Immunopharmacology and Immunotoxicology 21:203-220, 1999. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1. Ostrosky P, Gonsebatt ME, Montero R, Vega L, Barba H, Espinosa J, Palao A, Cortinas C, García G, Del Razo LM, Cebrián ME. Lymphocyte proliferation kinetics and genotoxic findings in a pilot study on individuals chronically exposed to arsenic in Mexico. Mutation Research 250:477-483, 1991.
2. Gonsebatt ME, Vega L, Herrera LA, Montero R, Rojas E, Cebrián ME, Ostrosky P. Inorganic arsenic effects on human lymphocyte stimulation and proliferation. Mutation Research 283:91-95, 1992.
3. Gonsebatt ME, Vega L, Montero R, García G, Del Razo LM, Albores A, Cebrián ME, Ostrosky P. Lymphocyte replication ability in individuals exposed to arsenic via drinking water. Mutation Research 313:293-299, 1994.
4. Vega L, Gonsebatt ME, Ostrosky P. Aneugenic effect of sodium arsenite on human lymphocytes "in vitro": An individual susceptibility effect detected. Mutation Research 334:365-373, 1995.
5. Rojas E, Valverde M, Vega L, Salvador A, Ramírez P, Herrera LA, Watters D, Lavin MF, Ostrosky P. Genotoxic effects of bistratene A on human lymphocytes. Mutation Research 367: 169-175, 1996.
6. Gonsebatt ME, Vega L, Salazar AM, Montero R, Guzmán P, Blas J, Del Razo LM, García G, Albores A, Cebrián ME, Kelsh M, Ostrosky-Wegman P. Cytogenetic effects in human exposure to arsenic. Mutation Research, Elseviere Science, E.U.A., 386:219-228, 1997.
7. Vega L, Ostrosky P, Fortoul TI, Díaz C, Madrid V, Saavedra R. Sodium arsenite reduces proliferation of human T-cells activated by phytohaemagglutinin by inhibition of the secretion of interleukin 2. Immunopharmacology and Immunotoxicology 21:203-220, 1999.
8. Styblo M, Del Razo LM, Vega L, Germolec DR, LeCluyse EL, Hamilton GA, Reed W, Wang C, Cullen WR, Thomas DJ. Comparative toxicity of trivalent and pentavalent inorganic and methylated arsenicals in rat and human cells. Archives in Toxicology 74:289-299, 2000.
9. Vega L, Styblo M, Patterson R, Cullen W, Wang C, Germolec D. Differential effects of trivalent and pentavalent arsenicals on cell proliferation and cytokine secretion in normal human epidermal keratinocytes. Toxicology and Applied Pharmacology 172: 225-232, 2001.
10. Blood-Siegfried J, Nyska A, Lieder H, Joe M, Vega L, Patterson R, Germoloec D. Synergisitc effect of influenza A virus on endotoxin induced mortaslity in rat pups: a potential model for sudden infant death syndrome. Pediatrics Research, 54(4): 481-490, 2002.
11. Lima A, Vega L. Methyl-parathion and organophosphorous pesticide metabolites modify the activation status and interleukin-2 secretion of human T lymphocytes in vitro. Life Sciences (enviado, Marzo 2004).
12. Vega L, Montes de Oca P, Saavedra R, Ostrosky-Wegman P. Helper T Cell Subpopulations from Women Are More Susceptible to the Toxic Effect of Sodium Arsenite In Vitro. Toxicology (En prensa, 2004).
13. Gonsebatt ME, Vega L, Herrera LA, Montero R, Rojas E, Cebrián ME, Ostrosky P. Arsenite and arsenate inhibit in vitro lymphocyte stimulation and proliferation. International Seminar Proceedings. Arsenic in the Environment and its Incidence on Health. Universidad de Chile. pp. 11-14, 1992.
14. Gonsebatt ME, Montero R, Vega L, Barba H, Espinosa J, García G, Del Razo LM, Cebrián ME, Ostrosky P. Genotoxic and "non-genotoxic" effects in arsenic human exposure. International Seminar Proceedings. Arsenic in the Environment and its Incidence on Health, Universidad de Chile. pp.15-19,1992.
15. Gonsebatt ME, Montero R, Vega L, Barba H, Salazar AM, Herrera LA, Rojas E, Del Razo LM, García G, Cebrián ME, Ostrosky P. Hallazgos genotóxicos y de proliferación celular en un estudio piloto en individuos expuestos crónicamente a hidroarsenicismo. Memorias de la Reunión Anual del Programa Universitario de Medio Ambiente, UNAM. Vol. II, 1992.
16. Gonsebatt ME, Montero R, Vega L, Barba H, Salazar AM, Herrera LA, Rojas E, Del Razo LM, García G, Cebrián ME, Ostrosky P. Hallazgos genotóxicos y de proliferación celular en un estudio piloto en individuos expuestos crónicamente a hidroarsenicismo. En: La Situación Ambiental en México. Rivero Serrano O, Ponciano Rodriguez G. (Eds.). Programa Universitario de Medio Ambiente. México D.F., pp. 606-609, 1996. ISBM 968-36-4859-2.
17. Styblo M, Vega L, Germolec DR, Luster MI, Del Razo LM, Wang C, Cullen WR, Thomas DJ. Metabolism and toxicity of arsenicals in cultured cells. In: Abernathy CO, Calderon RL, Chappell WR. (Eds.) Arsenic exposure and Health Effects. Elseviere Science, pp. 311-323, 1999. ISBN 008-04-3648-X.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Evaluador de Proyectos de Investigación en CONACyT.
Miembro de: Sociedad Mexicana de Inmunología, Sociedad Mexicana de Bioquímica, Sociedad Mexicana de Toxicología, Asociación Mexicana de Genética Humana.
Miembro de: Environmental Mutagenesis Society, Federal Asociation of Societies on Experimental Biology, EUROTOX. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
María Eugenia Gonsebatt Bonaparte |
Dirección |
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. Ciudad Universitaria. |
Correo electrónico |
margen@servidor.unam.mx |
Teléfono |
5622-3845 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Patricia Ostrosky-Wegman |
Dirección |
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. Ciudad Universitaria. |
Correo electrónico |
ostrosky@servidor.unam.mx |
Teléfono |
5622-3846 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Guillermo Elizondo Azuela |
Dirección |
CINVESTAV, Toxicología. Av. IPN 2508, San Pedro Zacatenco. |
Correo electrónico |
gazuela@mail.cinvestav.mx |
Teléfono |
5061-3800 x 5421 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Formo parte del Comité de Bioética y Bioseguridad del CINVESTAV dentro del capítulo de Seguridad Radiológica.
|
Registro creado el: lunes, 22 de marzo de 2004 Última modificación: martes, 27 de julio de 2004
|