Título: |
Sra.
|
Nombre completo: *
|
Sevilla González María de la Luz |
Empleador / Organización: |
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
INVESTIGADORA Y PROFRA .POSGRADO BIOETICA ESM/IPN |
Dirección: |
PLAN DE SAN LUIS Y DIAZ MIRON S/N COLONIA CASCO DE SANTO TOMAS C.P. 11340, DELEGACION MIGUEL HIDALGO |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-6436643 |
Número internacional de fax: |
525 57296000 ext 62806 |
Correo electrónico: *
|
luzmari102@yahoo.com.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
http://www.esm.ipn.mx |
Año de nacimiento: * |
1961 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
2000 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Grupos minoritarios, pobreza, estrategias de adaptacion., Etnologia y antropologia social. |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
LIC. EN ANTROPOLOGIA SOCIAL: POR LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA.1990
DOCTORADO POR EL DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL, FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.1995-2000
BECARIO EXTRANGERO CONACYT. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
prevencion e intervencion educativa
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Salud pública sector salud, educacion y prevencion
|
|
3.- Legislación y regulación |
Derechos indígenas foramcion de comites y comisiones de etica e investigacion
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Campañas y derechos Información pública / Comunicaciones Participación comunitaria
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
investigacion e intervenciones comunitarias
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biodiversidad Conocimientos indígenas Desarrollo rural Evaluación del impacto ambiental Medicina tradicional Dseño de Materiales en lengua nahuatl
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
TRABAJO ACADEMICO DE SECCION DE ETUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION DEL IPN
TRABAJO DE PREVENCION CON GRUPOS MINORITARIOS.
DISCRIMINACION, RECHAZO, RACISMO Y HOMOFOBIA.
RADIO INDIGENA COMUNITARIA XEZON ZONGOLICA VERACRUZ
GRUPO DE PARTERAS NAHUAS: |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Productos médicos
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida Bioética Ciencias sociales Factores socio-económicos Otro... POBREZA, PROYECTO PRODUCTIVOS EN COMUNIDADES INDIGENAS EN EXTREMA POBREZA |
|
8.- Enseñanza y formación |
Capacitación a pueblos indígenas Enseñanza informal Trabajo de extensión Otro... INTERVENCION COMUNITARIA; EVALUACION DE PROTOCOLOS |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Desarrollo rural Estudios rurales Tecnología tradicional Transferencia de conocimientos Otro... ESTUDIOS DE IDENTIDAD Y ESTRATEGIAS DE ADAPTACION |
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
CENSIDA, PREVENCION EN GRUPOS INDIGENAS.
MEXICO:ISLAS MARIAS,VERACRUZ (ZONGOLICA); QUERETARO, OAXACA, D.F.
Y ESTANCIAS CORTAS EN A 37 COMUNIDADES MAS POBRES DE MEXICO.
MIGRACION, POBREZA Y VULNERABILIDAD SOCIAL. |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
IPN , ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA |
Título del trabajo: |
PROFESOR INVESTIGADOR DE LA SECCION D E ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
INICIO OCT 2000 A LA FECHA |
Dirección: |
PLAN DE SAN LUIS Y DIAZ MORON S/N COLONIA CASCO DE SANTO TOMAS, C.P.11340 DELEGACION MIGUEL HIDALGO |
Áreas principales de responsabilidad: |
DOCENCIA, INVESTIGACION Y PARTICIPACION EN COMITES DE ETICA E INVESTIGACION |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
CONASIDA INVESTIGADOR EXTERNO. |
Título del trabajo: |
DISEÑO DE UN MODELO SOCIODUCATIVO PARA LLEVAR INFORMACION BASICA SOBRE SIDA , A COMUNIDADES INDIGENAS EN CONDICIONES DE MUY ALTA MARGINALIDAD |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1990-1995 |
Dirección: |
CALLE HERSHEL 119 COLONIA ANZURES, DELEGACION MIGUEL HIDALGO 11590 |
Áreas principales de responsabilidad: |
INVESTIGACION Y PARTICIPACION COMUNITARIA |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
IMDOSOC, INVESTIGADOR EXTERNO |
Título del trabajo: |
MEXICO Y SU MISERIA |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1999-2000 |
Dirección: |
CALLE REVOLUCION No, COLONIA , DELEGACION ALVARO OBREGON. |
Áreas principales de responsabilidad: |
TRABAJO ETNOGRAFICO A 37 COMUNIDADES INDIGENAS DE MEXICO. |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
TRABAJO EN CENSIDA, ME HA PERMITO TENER LA FORMACION DE ANTROPOLOGIA MEDICA Y VIH/SIDA.
EL PROCESO DE RURALIZACION DEL SIDA ES UNA DE LAS LINEAS DE INTERES.Y LO HE DESARROLLADO COMO INVESTIGADORA EXTERNA DEL CENSIDA. |
Responsabilidades: |
-EN DOCENCIA, PARTICIPACION EN EL COMITE DE ETICA DE CENSIDA CON CERTIFICACION DE FWA.
-EN INVESTIGACION, DESARROLLANDO ALGUNOS PRORECTOS.
- Y COMO EVALUADORA DE PONENCIAS ANUALES DE LOS CONGRESOS DE CENSIDA. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
LIBRO:
GUIA DE ORIENTACION METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DE MODELOS DE INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA EN COMUNIDADES INDIGENAS. EDITORIAL MEXICO IPN, AÑO 2003
GENERO Y BIOETICA , EN ACTA BIOETICA 2006, "NORMALIZACION DEL DISCURSO HOMOFOBICO:ASPECTOS BIOETICOS, EDITADO POR OPS
Y CIEB UNIVERSIDAD DE CHILE.
VIH/SIDA DISCURSO Y ENFERMEDAD SIN FRONTERAS , TARRAGONA ESPAÑA: REVISTA TRABAJO SOCIAL Y SALUD, UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL SOBRE EL SIDA DEPARMANENT ANTROPOLOGIA SOCIAL I FILOSOFIA . UNIVERSITATAT RBIRA I VIRGILI, 2004 |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
-CAP. LIBRO.
"ZONGOLICA, DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PARTICIPATIVA PARA EL COMBATE DEL VIH/SIDA EN COMUNIDADES NAHUAS DE LA SIERRA"; EN LA OTRA EPIDEMIA eL SIDA EN EL ÁREA RURAL. COL. ANGULOS DEL SIDA MEXICO: SECRETARIA DE SALUD, CENSIDA, 2003.
CAP. LIBRO: "INTRODUCCION AL MATERIAL EN LENGUA NAHUATL", LA RESPUESTA MEXICANA AL SIDA EN: MEJORES PRACTICAS. MEXIC CONASIDA /ONUSIDA.2003
ART: "ENFERMEDAD Y DOBLE MARGINACION EN COMUNIDADES INDIGENAS ; ESPAÑA: ED DOYMA. REVISTA JANO MEDICINA Y HUMANIDADES. VOL LXIInO 1438 AÑO 2002.
LIBRO: MEXICO Y SU MISERIA: MEXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES INTERDISCIPLINARIOS IMDOSOC 200.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
MIEMBRO DE LA ACADEMIA DE BIOETICA ESM/IPN
MIEMBRO DEL COMITE DE ETICA E INVESTIGACIUON DEL
CENSIDA DESDE 2006.
MIEMBRO DE LA REAL ACADEMIA DE LOS DOCTORES DE ESPAÑA DESDE 2006.
SOCIEDAD GENERAL DE ESCRITORES DE MEXICO SOGEM DESDE, 1991. nO DE SOCIO 382
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
D en C ONOFRE ROJO ASENJO SNI II |
Dirección |
PLAN DE SAN LUIS Y DIAZ MIRON S/N COLONIA CASCO DE SANTO TOMAS C.P. 11340 MEXICO D.F. DELEGACION MIGUEL HIDALGO. SEGUNDO PISO SECCION DE POSGRADO E INVESTIGACION ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA IPN. |
Correo electrónico |
orojo@cinvestav.mx |
Teléfono |
55984800 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
CARLOS CASTILLO HENKEL SNI II |
Dirección |
PLAN DE SAN LUIS Y DIAZ MIRON S/N COLONIA CASCO DE SANTO TOMAS C.P. 11340 MEXICO D.F. DELEGACION MIGUEL HIDALGO |
Correo electrónico |
drcarloscastillohenkel@hotmail.com.mx |
Teléfono |
57296000 ext 62718 Direccion ESM/IPN |
Referencia 3 |
|
Nombre |
CARLOS MAGIS RODRIGUEZ |
Dirección |
CENSIDA, CALLE HERSHEL 119 COLONIA ANZURES , C.P. 11590 |
Correo electrónico |
cinvesti@df1.telmex.net.mx |
Teléfono |
55284637 EXT 231 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
EL DESARROLLO BIOTECNOLOGICO, EN ESTE SIGLO REQUIERE DE QUE LOS EXPERTOS NOS VINCULEMOS A LA SOCIEDAD Y A LAS INSTITUCIONES PRODUCTIVAS CON INFORMACION VERIDICA, CLARA Y BIEN INFORMADA PARA NO CREAR TEMORES O CATASTROFISMOS EN LOS IMAGINARIOS SOCIALES.
EN HORABUENA POR ESTE MEDIO.
D EN C MA. DE LA LUZ SEVILLA GONZALEZ
|