Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Lazos Chavero Elena |
Empleador / Organización: |
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador titular C |
Dirección: |
Circ. Mario de la Cueva, Cd. Universitaria. 04510. México, D.F. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56227400 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-56227508 |
Correo electrónico: *
|
lazos@servidor.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1960 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1992 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación, docencia |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, UNAM, 1982. *Maestría en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1987. *Doctorado en Antropología Social y Socio-economía del desarrollo. 1992. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Intercambio de información
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Recursos humanos Sector agrícola Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
Derechos indígenas
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Maíz, Zea mays |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Manejo de agroquímicos Otro... Riesgos socioeconómicos |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Ciencias sociales Desarrollo sustentable Economía agrícola Factores socio-económicos
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Capacitación a pueblos indígenas
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
|
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Participación en proyectos de investigación del Ministere de la Recherche en Francia.
Participación en proyectos de la Unión Europea. |
Responsabilidades: |
Investigación. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Paré, L. y Lazos, E. 2003. Escuela rural y organización comunitaria instituciones locales para el desarrollo y el manejo ambiental. Ed. IIS, UNAM y Plaza Valdes, México, D.F.
*Lazos, E. y L. Paré. 2000. Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida. Percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. Ed. IIS-UNAM y Plaza Valdés, México, D.F.
*Lazos, E. 1997. "Desafíos y percepciones en la ardua tarea del desarrollo". Economía Sociedad y Territorio. Vol. 1. Núm. 2. El Colegio Mexiquense. México, pp. 296-316. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Lazos Chavero, E. 1997. “Desafíos y percepciones en la ardua tarea del desarrollo”. Economía, Sociedad y Territorio. El Colegio Mexiquense. Vol. 2, pp. 44-65.
*Lazos Chavero, E. 1999. "La Milpa en el sur de Yucatán: Ciclos y limitantes". Estudios de Cultura Maya. Vol XX, pp. 442-477
*Lazos Chavero, Elena. 1995. "Exito y fracaso a pesar del plan: Un balance de la política de la modernidad agrícola en el sur de Yucatán" Capítulo en: Gubler, R. and U. Hostettler, The Fragmented Present. Mesoamerican Societies Facing Modernization. Ed. Verlag von Flemming / Saurwein, Vol IX: 81-95, Möckmühl, Alemania. ISBN. 3-931419-02-9
*Lazos Chavero, E. 1995. “La milpa en el sur de Yucatán: dinámica y crisis”. En: Hernández-X. E., E. Bello y S. Levy (comp.) La Milpa en Yucatán. Colegio de Postgraduados, Tomo 2, México. ISBN: 968-839-158-1
*Lazos Chavero, E. 1995 "Del maíz a la naranja en el sur de Yucatán: Auge y Dinámica de la huerta". En: Hernández-X. E., E. Bello y S. Levy (comp.) La Milpa en Yucatán. Colegio de Postgraduados. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Premio mejor promedio en Licenciatura, Medalla Gabino Barreda, UNAM, 1983
Premio. 1er Lugar en Tesis de Licenciatura, Sociedad Botánica de México, 1983
Premio al mejor trabajo de investigación, III International Congress of Ethnobiology - México. - 1992
Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor investigación de Antropología, INAH, 1993
Premio 1995. Investigación sobre las Familias y Fenómenos Sociales Emergentes en México. DIF, UNAM, UAM-A.
Premio Distinción Universidad a Jóvenes Académicos en Investigación en Ciencias Sociales. Otorgado por la UNAM, 1998.
Cátedra Antropología Latinoamericana en el Ethnologisches Seminar, Universidad de Zürich, 2000
Mención Honorífica en el Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor investigación de Antropología, Libro Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida. Percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz, otorgado por Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, INAH, 2001
Beca CLACSO-ASDI. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Francés Inglés Otro... Alemán |
|
Lee bien: |
Francés Inglés Otro... Alemán
|
|
Escribe bien: |
Francés Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|