Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Renton Katherine |
Empleador / Organización: |
Instituto de Biologia, UNAM |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador |
Dirección: |
Estacion de Biologia Chamela, Apartado Postal 21, San Patricio, Jalisco CP 48980 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(315)-3510200 |
Número internacional de fax: |
(52)(315)-3510200 |
Correo electrónico: *
|
krenton@ibiologia.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1964 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Británico
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1999 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
|
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura en Zoologia (con Honores), University of Wales, UK, 1985.
*Maestria en Ciencias en Biologia de la Conservacion (con Distinccion), University of Kent at Canterbury, UK, 1994.
*Doctorado en Biologia, University of Kent at Canterbury, UK, 1998. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
Leyes de comercio nacionales
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Ecología animal Zoología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
*Psittacidae:
Amazona finschi,
Amazona oratrix,
Ara militaris,
Ara macao,
Forpus cyanopygius,
Aratinga canicularis,
Anodorhynchus hyacinthinus,
Ara ararauna,
Ara chloroptera.
*Trogonidae:
Trogon citreolus,
Trogon elegans.
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Selva alta humeda: Manu Biosphere Reserve, Peru
Pantanal: Mato Grosso do Sul, Brasil
Selva subhumeda: Chiquibul, Belice
Selva seca: costa del pacifico, Mexico |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Renton, K. y A. Salinas-Melgoza. 2004. Climatic variability, nest predation and reproductive output of Lilac-crowned Parrots (Amazona finschi) in tropical dry forest of western Mexico. Auk 121: 1214-1225.
*Renton, K. 2002. Influence of environmental variability on the growth of Lilac-crowned Parrot nestlings. Ibis 144: 331-339.
*Renton, K. 2001. Lilac-crowned Parrot diet and food resource availability: resource tracking by a parrot seed predator. Condor 103: 62-69. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
REVISTAS INDIZADAS
*Salinas-Melgoza, A. y K. Renton. 2005. Seasonal variation in activity patterns of juvenile Lilac-crowned Parrots in tropical dry forest. Wilson Bulletin 117: 291-295.
*Renton, K. y A. Salinas-Melgoza. 2004. Climatic variability, nest predation and reproductive output of Lilac-crowned Parrots (Amazona finschi) in tropical dry forest of western Mexico. Auk 121: 1214-1225.
*Renton, K. 2004. Agonistic interactions of nesting and non-breeding macaws. Condor 106:354-362.
*Renton, K. 2002. Influence of environmental variability on the growth of Lilac-crowned Parrot nestlings. Ibis 144: 331-339.
*Renton, K. 2002. Seasonal variation in occurrence of macaws along a rainforest river. Journal of Field Ornithology 73:15-19.
*Renton, K. 2001. Lilac-crowned Parrot diet and food resource availability: resource tracking by a parrot seed predator. Condor 103: 62-69.
*Renton, K., y A. Salinas-Melgoza. 1999. Nesting behavior of the Lilac-crowned Parrot. Wilson Bulletin 111: 488-493.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
COMITES ESPECIALIZADOS:
Presidenta del Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación, y Recuperación de los Psitácidos. SEMARNAT, Dirección General de Vida Silvestre, Mexico.
Vocal del Comité Técnico Consultivo Nacional para los Proyectos de Recuperación de Especies Prioritarias. SEMARNAT/DGVS, Mexico.
Secretaria de la Sociedad para el Estudio y Conservacion de las Aves en Mexico (CIPAMEX A.C.)
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Inglés
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|