Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Schmitter Soto Juan J. |
Empleador / Organización: |
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador |
Dirección: |
Av. Centenario km 5.5, 77014 Chetumal, Quintana Roo |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(983)-8350440 extensión 4302 |
Número internacional de fax: |
(52)(983)-8350454 |
Correo electrónico: *
|
jschmit@ecosur-qroo.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.ecosur-qroo.mx |
Año de nacimiento: * |
1965 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1995 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Sistemática y Ecología Acuática |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias
Licenciatura en Biología. 1989.
*Instituto Politécnico Nacional, CICIMAR, La Paz
Maestría en Ciencias Marinas (Ictiología). 1992.
*Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias
Doctorado en Ciencias (Biología de Sistemas y Recursos Acuáticos). 1998. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos Estadísticas ambientales
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Desarrollo de infraestructura Recursos humanos
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Periodismo
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Acuacultura Biodiversidad Biogeografía Biología marina / Ecología Ecología animal Invasión de especies exóticas Taxonomía Zoología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Peces dulceacuícolas y marinos |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Tasa de crecimiento o rendimiento Tolerancia al frío o calor
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México, Estados Unidos |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro de Investigaciones de Quintana Roo (CIQRO) |
Título del trabajo: |
Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1992-1995 |
Dirección: |
Chetumal, QR |
Áreas principales de responsabilidad: |
Ecología Acuática |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur |
Título del trabajo: |
Técnico e investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1988-1992 |
Dirección: |
La Paz, BCS |
Áreas principales de responsabilidad: |
Recursos Marinos |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Investigador visitante (posdoctoral) en el Museo de Zoología de la Universidad de Michigan en Ann Arbor |
Responsabilidades: |
Revisión sistemática del género Archocentrus (Cichlidae) |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
SCHMITTER-SOTO, J.J., F.A. COMÍN, E. ESCOBAR-BRIONES, J. HERRERA-SILVEIRA, J. ALCOCER, E. SUÁREZ-MORALES, M. ELÍAS-GUTIÉRREZ, V. DÍAZ-ARCE, L.E. MARÍN & B. STEINICH 2002. Hydrogeochemical and biological characteristics of cenotes in the Yucatan Peninsula. Hydrobiologia 467(1-3): 215-228.
SCHMITTER-SOTO, J.J., L. VÁSQUEZ-YEOMANS, A. AGUILAR-PERERA, C. CURIEL-MONDRAGÓN & J. A. CABALLERO-VÁZQUEZ 2000. Lista de peces marinos del Caribe mexicano. An. Inst. Biol. UNAM, ser. Zool. 71(2): 143-177.
SCHMITTER-SOTO, J.J. & C.I. CARO 1997. Distribution of tilapia, Oreochromis mossambicus (Perciformes: Cichlidae), and water body characteristics in Quintana Roo, Mexico. Rev. Biol. Trop. 45(3): 1257-1262. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
HANKISON, S.J., M.J. CHILDRESS, J.J. SCHMITTER-SOTO & M.B. PTACEK 2006. Population divergence in morphology in the Mexican sailfin mollies, Poecilia velifera and P. petenensis. J. Fish Biol. 68(5): 1610-1630.
CABALLERO-VÁZQUEZ, J.A., H.C. GAMBOA-PÉREZ & J.J. SCHMITTER-SOTO 2005. Composition and spatio-temporal variation of the fish community in the Chacmochuch Lagoon System, Quintana Roo, Mexico. Hidrobiológica 15: 215-226.
MINCKLEY, W.L., R.R. MILLER, C.D. BARBOUR, J.J. SCHMITTER-SOTO & S.M. NORRIS 2005. Historical Ichthyogeography. P. 127-184 in R.R. Miller, W.L. Minckley & S.M. Norris, Freshwater fishes of México. University of Chicago Press, Chicago.
VELÁZQUEZ-VELÁZQUEZ, E. & J.J. SCHMITTER-SOTO 2004. Conservation status of Profundulus hildebrandi Miller (Teleostei: Profundulidae) in the face of urban growth in Chiapas, Mexico. Aquat. Conserv. Mar. Freshwat. Ecosyst. 14: 201-209.
LORETO, R.M., M. LARA & J.J. SCHMITTER-SOTO 2003. Coral reef fish assemblages at Banco Chinchorro, Mexican Caribbean. Bull. Mar. Sci. 73(1): 153-170.
SCHMITTER-SOTO, J.J., A.M. ARCE-IBARRA & L. VÁSQUEZ-YEOMANS 2002. Records of Megalops atlanticus in the Mexican Caribbean coast. Contrib. Mar. Sci. 35: 34-42.
AVILÉS-TORRES, S., J.J. SCHMITTER-SOTO & R. BARRIENTOS M. 2001. Patrones espaciales de la distribución de peces en lagunas costeras del sur de Quintana Roo, México. Revista Hidrobiológica 11(2): 141-148.
CABALLERO, J. A. & J.J. SCHMITTER-SOTO 2001. Composition and diversity of fishes in small coral patches of the Mexican Caribbean. Bull. Mar. Sci. 68(2): 337-342.
CASTRO-AGUIRRE, J.L., H. ESPINOSA PÉREZ & J.J. SCHMITTER-SOTO 1999. Ictiofauna estuarino-lagunar y vicaria de México. Edit. Noriega-Limusa/IPN, México. 711 p.
SCHMITTER-SOTO, J.J. 1998. Catálogo de los peces continentales de Quintana Roo. ECOSUR, San Cristóbal de Las Casas. 239 p
SCHMITTER-SOTO, J.J. 1998. Inventory of continental fishes of Quintana Roo, Mexico / Monitoreo de ictiofauna: Chiapas, Campeche y Quintana Roo, México. P. 53-59 in O. Herrera-MacBryde (ed.), Maya Forest Biodiversity Workshop: inventorying and monitoring. The workshop report. Smithsonian Institution, Washington. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Investigador Nacional nivel I desde 1999.
Presidente, Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C., 2002-2004.
Becario Fulbright, Museo de Zoología, Universidad de Michigan, 2003-2004.
Premio al Desarrollo Institucional, ECOSUR, 2002.
Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, miembro desde 1997.
Miembro en comités de evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), CONACYT, CONABIO, FONCYT (Argentina), FMCN. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Francés Inglés Otro... Esperanto |
|
Lee bien: |
Español Francés Inglés Ruso Otro... Alemán y Esperanto
|
|
Escribe bien: |
Español Francés Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Pablo Liedo Fernández |
Dirección |
Carretera Antiguo Aeropuerto km 2.5; Apartado postal 36; CP 30700; Tapachula, Chiapas |
Correo electrónico |
pliedo@tap-ecosur.edu.mx |
Teléfono |
(52) (962)- 6289800 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Benjamín Morales Vela |
Dirección |
Av. Centenario km 5.5, 77014 Chetumal, Quintana Roo |
Correo electrónico |
benjamin@ecosur-qroo.mx |
Teléfono |
(52)(983)-8350440 extensión 4334 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Gerald Islebe |
Dirección |
Av. Centenario km 5.5, 77014 Chetumal, Quintana Roo |
Correo electrónico |
gerald@ecosur-qroo.mx |
Teléfono |
(52)(983)-8350440 extensión 4300 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|