Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Lomelí Flores Refugio |
Empleador / Organización: |
Colegio de Postgraduados |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Adjunto |
Dirección: |
km 35.5 Carretera Mexico-Texcoco, Montecillo Texcoco, Edo. de Mexico, CP 56230 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(595)-9520264 |
Número internacional de fax: |
(52)(595)-9520264 |
Correo electrónico: *
|
jrlomelif@colpos.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.colpos.mx |
Año de nacimiento: * |
1967 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1997 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Control Biologico |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*BIOLOGO Escuela Nacional de Ciencias Biologicas IPN, Mexico D.F. 1991
*Maestria en Ciencias Escuela Nacional de Ciencias Biologicas IPN Mexico D.F., 1998.
*PHD Texas A&M University, College Station, Texas USA (2003-2005)). |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Sector agrícola
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Otro...
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Agroecología Biodiversidad Entomología Fitosanidad Manejo de plagas Taxonomía
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
*Aphidiidae
*Phytoseiulus persimilis
*Trichogramma
*coccinellidae
*Braconidae
*Lysiphlebus testaceipes
*Coffea arabica
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Manejo de agroquímicos Otro... control Biologico |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Enseñanza informal
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Estado de Mexico
Chiapas
D.F.
Michoacán
|
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Colegio de Postgraduados |
Título del trabajo: |
Investigador Adjunto |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1997-2004 |
Dirección: |
Montecillo, Texcoco, Edo. de Mexico |
Áreas principales de responsabilidad: |
Control Biologico, Investigacion y enseñanza |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Museo de Historia Natural de la Ciudad de Mexico |
Título del trabajo: |
Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1992-1997 |
Dirección: |
2a. Seccion del Bosque de Chapultepec |
Áreas principales de responsabilidad: |
Coleccion de Insectos |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Lomeli-Flores, J.R, A. Pérez Panduro, J. Trujillo Arriaga y A. Hernández Carrillo, 2000. Uso de Fitoseidos para el control biológico de plagas agrícolas en México, Biología y Téncicas de cría. En Prensa, 17 páginas.
*Identificación de pulgones (Homoptera: Aphididae) con énfasis en pulgón café de los cítricos Toxoptera citricida (Kirkaldy), 32-49. En : Arredondo Bernal, H.C., P. Pérez Serrato y M.A. Mellín Rosas. Control Biológico del Pulgón Café Toxoptera citricida.
*Cervantes M., J. F., J. R. Lomeli F., R. A. Terrón S. y S. Rodríguez N. 2002. Fundamentos de Control Biológico en México. (En Prensa) Editorial Uam-Xochimilco, 192 pp.
|
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Lomeli-Flores, J.R., 1994. Antología de lo publicado a la fecha sobre colecciones. Curador Entomológico y acarológico 0:3-4.
*Díaz-Batres M.E. y J.R. Lomeli Flores, 1995. Colección de tipos del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México. Acta de Chapultepec, serie especial No. 1:46-49.
*Lomeli-Flores, J.R. y R. Peña-Martínez, 1995. Colección de himenópteros parasitoides de áfidos de México. Acta de Chapultepec, serie especial No. 2:17-21.
*Lomeli-Flores, J.R., R. Peña-Martínez y A.D. Camacho, 1996. Algunos parasitoides (Hymenoptera:Aphidiidae) de áfidos (Homoptera: Aphididae) en México. Zoología Informa, 32:19-28.
*Lomeli-Flores, J.R, A. Pérez Panduro, J. Trujillo Arriaga y A. Hernández-Carrillo, 1998. Control de Calidad en la cría de Phytoseiulus persimilis (Athias-Henriot). En Cibrian-Tovar, J, C. Llanderal Cazares, R. Guzmán Plazola y D. Alvarado Rosales (Eds.) Avances de la Investigación 1998. Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Edo. de México, p 28-29.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*Premio “Ricardo Coronado Padilla” 1994, Otorgado por la Sociedad Mexicana de Entomología A.C., Por la mejor tesis de licenciatura 1994.
*Premio de la Sociedad Mexicana de Control Biológico por la mejor tesis de licenciatura en el área de Control Biológico en México 1994. Oaxaca, Oax, 1994.
*Miembro distinguido de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas en el programa de Maestría en Ciencias con especialidad en Biología en el ciclo 1995-1996.
*Mención Honorífica por los estudios de maestría en la especialidad de Biología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional 1998.
*Premio a la tesis de Posgrado 1998, otorgado por el Instituto Politécnico Nacional.
*Becario del Programa Institucional de Formación de Investigadores del IPN, 1991-1992.
*Becario del CONACyT para estudios de postgrado, 1995-1997 (Maestria) y 2003-2005 (Doctorado).
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Rebeca Peña Martinez |
Dirección |
ENCB Instituto Politecnico Nacional, Prol. de CArpio y PLan de Ayala, Colonia Santo Tomas, Mexico, D.F. |
Correo electrónico |
mrpena@encb.ipn.mx |
Teléfono |
(55) 5729 6300 ext 62426 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|