Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Martínez Soriano Juan Pablo Ricardo |
Empleador / Organización: |
Dirección General de Sanidad Vegetal (on sabbatical leave from CINVESTAV Unidad Irapuato) |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Director del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (Professor at CINVESTAV Unidad Irapuato) |
Dirección: |
Guillermo Pérez Valenzuela 127 Colonia del Carmen, Coyoacán, México, DF |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-55546467, Teléfono celular (55)-13366565 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-55546467 |
Correo electrónico: *
|
jpms@ira.cinvestav.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1956 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1996 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Director of the National Center of Phytosanitary Reference - SAGARPA |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Ph.D. Department of Molecular Biology and Genetics, University of Guelph, Canada. 1992 |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos
|
|
3.- Legislación y regulación |
Leyes de comercio internacionales Leyes de comercio nacionales Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Periodismo
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Biología evolutiva Biología molecular Biotecnologías Ingeniería genética Microbiología Patología de plantas
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
*Zea mays (transgenic and organic) and wild relatives: *Solanum tuberosum.Plant pathogens: viruses, phytoplasmas, etc. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Selección de genes marcadores y genes reporteros
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis tecnológico
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Enseñanza informal Otro... Invited speaker at scientific meetings |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Mexico, Canada and USA |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
CINVESTAV Unidad Irapuato |
Título del trabajo: |
Professor |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1996 to date. On sabbatical leave at DGSV-SAGARPA |
Dirección: |
Km 9.6 libramiento norte, carretera Irapuato-Leon, Irapuato, Gto. Mexico |
Áreas principales de responsabilidad: |
Research and teaching |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
INIFAP |
Título del trabajo: |
Researcher |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1981-1995 |
Dirección: |
Research |
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Martínez-Soriano, J.P., A. Bailey, J. Lara-Reyna and D. S. Leal-Klevezas. 2002. Transgenes in Mexican maize. Nature Biotechnology 20:19.
*Martínez-Soriano J.P. and D.S. Leal-Klevezas. 2000. Transgenic maize in Mexico: no need for concern. Science 287:1399.
*Martínez-Soriano J.P., J.A. Galindo, I. Yucel, C.J.M. Maroon, and T.O. Diener. 1996. Mexican Papita Viroid: Putative ancestor of crop viroids. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 93:9397-9401. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Publications
*Pérez-Moreno, L. , V. Olalde-Portugal, G. Vandemark, O. Martínez, J.P. Martínez-Soriano, G. Vázquez-Marrufo and J. Lara-Reyna. 2002. Genetic relationhips among isolates of Sclerotium cepivorum based on RAPD analysis. Revista Mexicana de Fitopatología (accepted).
*Leyva-López, N.E., J.C. Ochoa-Sánchez, D.S. Leal-Klevezas and J.P. Martínez-Soriano. 2002. Multiple phytoplasmas associated with potato diseases in Mexico. Canadian Journal of Microbiology 48(12):1062-1068
*Martínez-Soriano, J.P., A. Bailey, J. Lara-Reyna and D. S. Leal-Klevezas. 2002. Transgenes in Mexican maize. Nature Biotechnology 20:19
*Martínez-Soriano, J.P., A. Bailey, J. Lara-Reyna and D. S. Leal-Klevezas. 2002. Transgenes in native Maize in Mexico -still no need for concern. Environmental Science & Technology 36:8
*Leal-Klevezas, D.S. and J.P. Martínez-Soriano. 2001. A modified and simple method for the extraction of genomic DNA from a wide variety of animal and plant tissues. Australasian Biotechnology 11: 32-34
*Almeyda-León, I.H., M.A. Rocha-Peña, J. Piña-Razo and J.P. Martínez-Soriano. 2001. The use of polymerase chain reaction and molecular hybridization for detection of phytoplasmas in different plant species in Mexico. Revista Mexicana de Fitopatología 19 (1):1-9
*Martínez-Soriano J.P. and D.S. Leal-Klevezas. 2000. Transgenic maize in Mexico: no need for concern. Science 287:1399
*Leal-Klevezas D. S., J.P. Martínez-Soriano and R.N. Nazar. 2000. Cotranscription of 5S rRNA-tRNAArg (ACG) from Brassica napus chloroplasts and processing of their intergenic spacer. Gene 253 (2):303-311
*Leal-Klevezas D.S., J.P. Martínez-Soriano and R.N. Nazar. 2000. Transcription and processing map of the 4.5S-5S rRNA intergenic regions (ITS3) and the 5S termini from rapeseed (Brassica napus) chloroplasts. Plant Cell Reports 19 (7):667-673
*Leal-Klevezas, D.S., I.O. Martínez-Vázquez, B. Cuevas-Hernández and J.P. Martínez-Soriano. 2000. Antifreeze solution improves DNA recovery by preserving pathogen-infected blood and other tissues integrity. Clinical and Diagnostic Laboratory Immunology. 7 (6):945-946.
*Leal-Klevezas D.S., I.O. Martínez-Vázquez, J. García-Cantú, A. López-Merino and J.P. Martínez-Soriano JP. 2000. Use of polymerase chain reaction to detect Brucella abortus biovar 1 in infected goats. Veterinary Microbiology 75 (1): 91-97.
*Gold, J., L. Good, A. Herrera-Estrella, T.O. Diener and J.P. Martínez-Soriano. 1999. "Plant-Pathogen Interactions in Plant Biotechnology", in Plant Biotechnology for Food Production. O. Paredes-López (Ed.). Technomic Publishing Co. London. Pp 131-186
*Silva-Rosales, L., O. Alvarado-Gómez, y J.P. Martínez-Soriano. 1999. La reacción en cadena de la polimerasa como herramienta de diagnóstico en virología vegetal. Fitopatología 34 (1):13-21
*Martínez-Soriano, J.P., N.E. Leyva-López, M.E. Zavala-Soto, M. Bères, y D.S. Leal-Klevezas. 1999. Detección molecular del agente causal de la "bola de hilo" de la papa en semilla infectada y asintomática. Biotecnología Aplicada 16:93-96.
*Leal-Klevezas, D. S., R. Barbabosa-Pliego, A. López-Merino, M. Flores-Trujillo and J.P. Martínez-Soriano. 1999. Epidemiología molecular de un foco primario de brucelosis en el Estado de México. Biotecnología Aplicada 16: 149-153
*Morales-Loredo, A., J.P. Martínez-Soriano, L.B. Galán-Wong, Pereyra-Alférez, M.A. Rocha-Peña and R.S. Tamez-Guerra. 1999. Identificación molecular de cepas de Aspergillus spp. Ciencia UANL II: 27-33.
*Rocha-Peña, M.A., F.M. Ochoa-Corona, J.P. Martínez-Soriano, C.N. Roistacher and R.F. Lee. 1998. Citrus tristeza virus: events that occur before, during and after the disease epidemics. Subtropical Plant Science 50: 26-36
Flores-Olivas, A., J.P. Martínez-Soriano y A.D. Martínez-Espinoza. 1997. Uso de nuevas tecnologías en la detección y el análisis genético de fitopatógenos. Fitopatología 32 (2):96-111
*Martínez-Soriano J.P., J.A. Galindo, I. Yucel, C.J.M. Maroon, and T.O. Diener. 1996. Mexican Papita Viroid: Putative ancestor of crop viroids. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 93:9397-9401
*Alvarez-Jiménez A., C. Lara-Campos, L. Galaviz-Silva, I. Fernández-Salas and JP Martínez-Soriano. 1996. Detection of dog tick infections of Borrelia burgdorferi in Monterrey, Mexico, using polymerase chain reaction. Journal of the American Mosquito Control Association 12(3): 470-471
*Morales-Loredo, A., E.A. Gallardo-Zapata, D.S. Leal-Klevezas, R. Tamez-Guerra, M.A. Rocha-Peña y J.P. Martínez-Soriano. 1996. Uso de RAPD-PCR para la diferenciación taxonómica de Aspergillus spp. Revista Mexicana de Fitopatología. 14: 108-113
*Leal-Klevezas, D. S., I.O. Martínez-Vázquez, A. López-Merino and J. P. Martínez-Soriano. 1995 Single step PCR for the detection of Brucella melitensis from blood and milk of naturally infected organisms. Journal of Clinical Microbiology 33: 30-87-3090
*Leal-Klevezas, D. S., A. López-Merino and J. P. Martínez-Soriano. 1995. Molecular detection of Brucella spp.: Rapid identification of B. abortus biovar 1 using PCR. Archives of Medical Research 26:263-267
*Rocha-Peña, M.A., J.P. Martínez-Soriano y K.F. Byerly-Murphy. 1995. Viroides de cítricos: amenaza oculta para la citricultura de México. Revista Mexicana de Fitopatología 13:146-149.
*Martínez-Soriano, J.P., I.H. Almeyda-León, J. Piña-Razo, M.A. Rocha-Peña and K.F. Byerly-Murphy. 1994. Detection of Phytoplasma sp. associated with lethal yellowing of coconut palms using Polymerase Chain Reaction. Revista Mexicana de Fitopatología 12:75-80
*Martínez-Soriano J.P., E.L. Cab-Barrera, R. Tamez-González y D.S. Leal-Klevezas. 1993. Detección de Brucella abortus por medio de la Reacción en Cadena de la Polimerasa. Bioquimia 18:10-16.
*Martínez-Soriano J.P. 1992. Los genes perdidos de los viroides. ¿Una lección de la Fitopatología clásica a la Biología Molecular. Revista Mexicana de Fitopatología 9:156-159
*Martínez-Soriano J.P., W.M. Wong, D.I. Van Ryk and R.N. Nazar. 1991. A widely distributed "CAT" family of repetitive DNA sequences. Journal of Molecular Biology 217:629-635
*Martínez-Soriano J.P. y L. Good. 1990. Defensas moleculares contra virus en plantas transgénicas. Revista Mexicana de Fitopatología 8:53-58
*Martínez-Soriano. J.P. y J. Galindo-Alonso. 1986. Procedimiento simple para el diagnóstico de las virosis del chile serrano elaborado para no especialistas. Revista Mexicana de Fitopatología 4:148-150
*Martínez-Soriano J.P., R. González-Garza and J.A. Salas. 1982. Effect of Greasy Spot on ´Valencia´ oranges in Nuevo León, México. Proceedings of the International Society of Citriculture 1:335-336
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. 1996-
*Coordinador Nacional de la Red Biotecnología de FAO, 1997-2002.
*Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, 2000.
*Presidente del Panel de Biotecnología de la North American Plant Protection Organization (NAPPO) 2002-
*Miembro del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario de la SAGAR, 1997-1999
*Presidente de Sociedad Mexicana de Fitopatología, Bienio 1996-1998
*Presidente de Asociación Latinoamericana de Fitopatología, Bienio 1997-1999
*Premio "Caballero de Oro de la Fitopatología Iberoamericana, 1999
*Primer lugar Premio Nacional “CARPERMOR”, 1998
*Primer lugar Premio UANL Area Ciencias de la Tierra y Agropecuarias, 1997
*Primer lugar Premio Foro Nacional de Investigación Interinstitucional para la Salud, 1997
*Mención Honorífica Premio Nacional “CARPERMOR”, 199613. Primer lugar Premio UANL Area Ciencias de la Salud, 1995
*Primer lugar Premio UANL Area Ciencias de la Tierra y Agropecuarias, 1994
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Ross Nazar. |
Dirección |
Dept. Molecular Biology and Genetics. University of Guelph, Canada. |
Correo electrónico |
rnnazar@uoguelph.ca |
Teléfono |
519-824-4120 ext. 3004 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Octavio Paredes López |
Dirección |
CINVESTAV Irapuato. Km 9.6 libramiento norte carretera Irapuato-Leon, Irapuato, Gto. Mexico |
Correo electrónico |
oparedes@ira.cinvestav.mx |
Teléfono |
462-623-9600 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dra. Esperanza Martínez Romero |
Dirección |
Romero Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno. |
Correo electrónico |
emartine@cifjn.unam.mx |
Teléfono |
77-7313-1697 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
I am the acting President of the Biotechnology Panel of the North American Plant Protection Organization (NAPPO) where representatives of the 3 North American countries have been discussing issues related to propose a regional standard that would allow the countries to establish risk assessments or mitigation measures to allow the importation and movement of transgenic plants.I have also actively participated with COSAVE (Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur) where some of the South American countries have been also proposing their own regional standard on the same issue.I participated as an invited expert to develop and propose an appendix to the International Standard of Phytosanitary Measures (ISPM) # 11 which initially was proposed to establish pest risk assessments on the introduction of quarantine pests. This appendix was intended to deal with the issue of Living Modified Organisms as possible pests of quarantine importance.
|