Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Molina Torres Jorge |
Empleador / Organización: |
Cinvstav Unidad Irapuato |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor Investigador |
Dirección: |
Los Sauces ex Hacienda el Copal, Irapuato Gto. México |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(462)-6239645 |
Número internacional de fax: |
|
Correo electrónico: *
|
jmolina@ira.cinvestav.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1947 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1980 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
|
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura: Químico 1973. Facultad de Ciencias Químicas UNAM Cuidad Universitaria.
*Doctorado.1981 Fisiologia y bioquimica de plantas. Memorial Buiding. Univaersity College of North Wales. Bangor. Gran bretaña |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Desarrollo de infraestructura Recursos humanos Sector agrícola
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biodiversidad Bioquímica Botánica Etnobotánica Fisiología de plantas Florística Métodos de detección analítica
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
*Asteraceae
*Heliopsis,
*Acmella y otras Heliantheae |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Cultivo in vitro de tejidos vegetales Mejoramiento genético de plantas Producción de farmacéuticos Resistencia a bacterias Resistencia a hongos Resistencia a insectos
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
*Gran Bretaña
*Caribe
*Centro America
*Mesoamerica |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Cinvestav IPN |
Título del trabajo: |
Profesor Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1980 a fecha actual |
Dirección: |
Km 9.6 Lib Norte. Irapuato, Guanajuato. Mexico |
Áreas principales de responsabilidad: |
Profesor Investigador Laboratorio de Fitobioquimica |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Solventes y Derivados |
Título del trabajo: |
Desarrollo |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1973 a 1975 |
Dirección: |
Horacio 385 Polanco Mexico DF |
Áreas principales de responsabilidad: |
Desarrollo de Soventes industriales |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Charlwood B, Charlwood K, Molina-Torres J (1990) Accumulation of secondary compounds by organized plant cultures. In B Charlwood, M Rhodes, eds, Secondary products from plant tissue culture. Proceedings of the International Join Symposium of the Phytochemistry.
*Molina-Torres J, García-Chávez A, Ramírez-Chávez E (1999) Antimicrobial properties of natural alkamides traditionally used in Mesoamerica: Affinin and Capsaicin. Journal of Ethnopharmacology 64: 241-248.
*Ramírez-Chávez E, López-Bucio J, Herrera-Estrella L, Molina-Torres J (2004) Alkamides Isolated from Plants Promote Growth and Alter Root Development in Arabidopsis. Plant Physiology, 134: 1–11. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Alemán V, Bayón A, Molina J (1973) Functional changes in synapses. In RDMaRR Drucker-Colin, ed, Advances in Behaivoral Biology Neurohumoral Coding of Brain Function., Vol 10, New York, pp 115-124
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Francés Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|