Por favor
lea las siguientes instrucciones antes de llenar el formulario.
Complete el formulario con datos correctos y precisos. Favor de escribir
nombres completos y evitar usar iniciales o siglas. El experto será responsable de actualizar los datos de este registro.
Cualquier problema con la página, consulta, error técnico, notificarlo al correo
directoriodeexpertos@xolo.conabio.gob.mx.
La información enviada NO DEBERÁ incluir elementos confidenciales
o clasificados ya que el objetivo es hacerlos disponibles públicamente
en la página del Directorio
de Expertos.
Los campos con asterisco son obligatorios para registrarse en el Directorio
de Expertos en Bioseguridad.
Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Castro Rosas Javier |
Empleador / Organización: |
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor-Investigador |
Dirección: |
Centro de Investigaciones Químicas, Centro Universitario, carretera Pachuca-Tulancingo Km 4.5. Pachuca, Hgo. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(771)-7172000 ext. 6501 |
Número internacional de fax: |
+ 52 771 717 2000 ext. 6502 |
Correo electrónico: *
|
jcastro@uaeh.edu.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/quimica/ |
Año de nacimiento: * |
1971 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
2002 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Enseñanza e investigación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Licenciado en Químico Farmacobiólogo. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 1996.
Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Universidad Autónoma de Querétaro. 1995-1998.
Doctorado en Ciencia de los Alimentos. Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos. Universidad Autónoma de Querétaro. 1998 –2001. Mención Honorífica.
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Bioseguridad Ciencias en alimento Microbiología Otro... Inocuidad alimentaria
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Escherichia coli enteroinvasiva
Escherichia coli enteropatógena
Escherichia coli enterotoxigenica
Escherichia coli O157:H7
Listeria monocytogenes
Salmonella
Shigella
Staphylococcus aureus
Vibrio cholerae O1 |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Otro... Inocuidad alimentaria |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Autómona del Estado de Hidalgo |
Título del trabajo: |
Profesor-Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01/10/2002 a la Fecha |
Dirección: |
Centro Universitario, Carretera Pachuca-Tulancingo Km 4.5 Pachuca, Hgo, México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Enseñanza e Investigación |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro |
Título del trabajo: |
Profesor de Cátedra |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
13/08/2004 a 26/11/2004 |
Dirección: |
Epigmenio González No. 500 Fracc. San Pablo, Santiago de Querétaro, Qro, México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Enseñanza |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Autónoma de Querétaro |
Título del trabajo: |
Profesor-Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01/01/2002 a 30/09/2002 |
Dirección: |
Centro Universitario, Cerro de las Campanas S/N. Santiago de Querétaro, Qro, México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Enseñanza e Investigación |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
Castro-Rosas, J. and Escartín, E.F. 2005. Increased tolerance of Vibrio cholerae O1 to temperature, pH or drying associated with colonization of shrimp carapaces. Int.J.Food Microbiol.102:195-201.
Castro-Rosas, J. and Escartín, E.F. 2000. Survival and growth of Vibrio cholerae O1, Salmonella typhi and Escherichia coli O157:H7 in alfalfa sprouts. Journal of Food Science. 65 (1): 162-165.
Castro-Rosas, J. and Escartín, E.F. 1999. Incidence and germicide sensitivity of Salmonella typhi and Vibrio cholerae O1 in alfalfa sprouts. Journal of Food Safety. 19 : 137-146. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
a) Revistas internacionales:
1.Castro-Rosas, J. and Escartín, E.F. 1999. Incidence and germicide sensitivity of Salmonella typhi and Vibrio cholerae O1 in alfalfa sprouts. Journal of Food Safety. 19 : 137-146.
2.Castro-Rosas, J. and Escartín, E.F. 2000. Survival and growth of Vibrio cholerae O1, Salmonella typhi and Escherichia coli O157:H7 in alfalfa sprouts. Journal of Food Science. 65 (1): 162-165.
3.Castro-Rosas, J. and Escartín E.F. 2002. Adhesion and colonization of V. cholerae O1 on shrimp and crab carapace. Journal of Food Protection. 65(3): 492-498.
4.Castro-Rosas, J. and Escartín, E.F. 2005. Increased tolerance of Vibrio cholerae O1 to temperature, pH or drying associated with colonization of shrimp carapaces. International Journal of Food Microbiology. International Journal of Food Microbiology. 102: 195-201.
5.Sagrario Hernández San Juan, Armida Zúñiga Estrada, Irais Sánchez Ortega, Javier Castro-Rosas, Alma Delia Román Gutiérrez, Eva María Santos López. 2006. Calidad higienico-sanitaria en el proceso de sacrificio en un rastro municipal del estado de Hidalgo. Veterinaria México. (Aceptado).
6.Castro-Rosas, J. Cerna, J. F., Reyes, M. E., Santos L. E., Zuñiga E. A., Gómez A. C. A., and Estrada-García, T. 2005. Frequency and concentration of thermotolerant coliforms bacteria, generic E. coli and diarrheagenic E. coli in ready-to-eat raw salads from restaurants. International Journal of Food Microbiology. (Enviado para publicar).
7.Castro-Rosas, J. Zúñiga E.A. Santos L.E.M, and Sánchez O.I. 2006. Incidence and behavior of Salmonella and Eschericia coli on Squash (Cucurbita pepo). Journal of Food Safety. (Enviado para publicar).
b) Revistas mexicanas:
1.Castro-Rosas, J. y Escartín, E.F. 1998. Microorganismos Patógenos en alimentos. Extensión. Secretaria de extensión universitaria. Universidad Autónoma de Querétaro. Qro. 2:12-14.
2. Castro Rosas, J. 2002. Impacto de investigaciones sobre el cólera. Imagen universitaria. Universidad Autónoma de Querétaro. Qro. 77: 9-10.
3.Castro Rosas, J. Incidencia y sobrevivencia de Salmonella y Escherichia coli en calabaza cruda. pg. 14. 2004. Revista de salud pública y nutrición. UANL. Volumen 5-2004.
4. Castro Rosas, J. y Gómez-Aldapa, C.A. Modulo de tranferencia de tecnología para el cultivo del Fruto de Lulo, Nuez de Macadamia y cedro rosado. Pag. 29-31. 2004. Innovando Juntos. Volumen: 7. Año 2.
5. Karemi Martínez Ángeles, Javier Castro Rosas, Ma. de Lourdes Pacheco Hernández. 2005 Evaluación antimicrobiana del jugo de zanahoria (Daucus Carota). Memorias in extenso. XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Asociación Mexicana de Química Analítica, AC. Guadalajara, Jal. 2005.
6. Marlen Estrada Trinidad, Javier Castro Rosas, Ma. de Lourdes Pacheco Hernández. 2005. Evaluación antimicrobiana del jugo de cáscara, xilema y floema de la zanahoria (Daucus Carota). Memorias in extenso. XIX Congreso Nacional de Química Analítica. Asociación Mexicana de Química Analítica, AC. Guadalajara, Jal Octubre 2005.
7. Linares-Rivas, O, Ramírez-Bon, R., Muñoz-Saldaña, J., Zárate-Medina, J. y Castro-Rosas, J. Caracterización y modificación de esmaltes para aplicaciones de autolimpieza. p. 174-180. 2do. Memorias in extenso. Foro de Ingeniería e Investigación en Materiales del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas-UMSNH. Morelia, Mich., México, del 7 al 9 de diciembre de 2005.
8. Godínez G., Reyes J.A., Zúñiga A., Sánchez I., Castro-Rosas, J., Román A.D., Santos E.M. 2005. Condiciones Microbiológicas en Cuatro Rastros Municipales del Estado de Hidalgo. Revista Salud Pública y Nutrición. 13-2005: CNA47.
9. Gómez-Aldapa, C. A., Martínez-Flores, H. E., González-Pérez, N. E., López-Zúñiga, J., Padilla-Alquicirez, D., Tovar-Jiménez, X., Castro-Rosas, J., y Carrasco-Reyes, R. 2005. Elaboración de un Sustituto de Crema Pastelera Tipo Viena. Revista Salud Pública y Nutrición. 13-2005: CNA26
10 Zuñiga-Estrada, A., Santos-López, E.M., Sánchez-Ortega, I., Roman-Gutíerrez, A.D., Castro-Rosas, J., y Filardo-Kerstupp, S. 2006. Los probióticos en la alimentación humana. CarniLac México. (Aceptado)
11 Castro-Rosas, J., Rojas-O. M., Noguera,U. Y., Santos, L.E.M., Zuñiga, E.A. y Gomez, A.C.A. 2006. Calidad sanitaria de ensaladas de verduras crudas. Industria Alimentaria de México. (Aceptado).
c) Tesis.
1. Castro-Rosas, J. 1997. Factores que afectan la viabilidad de V. cholerae O1 en algunos materiales plásticos. Tesis de licenciatura. Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias Químicas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Pue.
2. Castro-Rosas, J. 1998. Algunos Factores que afectan la inocuidad microbiana del germinado de alfalfa. Tesis de Maestría. Departamento de Investigación y posgrado en alimentos, Facultad de Química. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, Qro.
3. Castro Rosas, J. 2001. Adhesión e inducción a la condición viable no cultivable de Vibrio cholerae O1 sobre exoesqueleto de camarón y jaiba. Tesis Doctoral. Departamento de Investigación y posgrado en alimentos, Facultad de Química. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, Qro.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
|
|
Habla bien: |
|
|
Lee bien: |
|
|
Escribe bien: |
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|
Registro creado el: miércoles, 10 de mayo de 2006 Última modificación: miércoles, 10 de mayo de 2006
|