Título: |
Mtro.
|
Nombre completo: *
|
Ponce Ulloa Hugo Enrique |
Empleador / Organización: |
Bayer Environmental Science |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
PPC manager |
Dirección: |
M. de Cervanters S. 259, México DF. CP 11520 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-57283000 ext. 2742 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)52629527 |
Correo electrónico: *
|
hugo.ponce@bayercropscience.com |
Sitio en internet de trabajo: |
www.saludambiental.com.mx |
Año de nacimiento: * |
1963 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1992 |
Tipo de organización: |
Industria |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Control de plagas urbanas, industriales y pecuarias. |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Licenciado en Biología, UNAM. 1988
Maesrtría en Ciencias (Biología Animal). UNAM. 1991
OTROS ESTUDIOS
Curso Sanidad para plantas de alimentos. American Institute of Baking. Miami, Florida, USA. Enero 2003
Curso HACCP. American Institute of Baking. Miami, Florida, USA. Enero 2003
Curso Saneamiento e higiene en el procesamiento de alimentos. American Institute of Baking (E. U.). 1997-1998.
Curso Taxonomía numérica impartido por el Dr. Bert Kohlmann, mayo y junio de 1991 (45 hrs). Universidad Nacional Autónoma de México.
Curso Técnicas numéricas en Sistemática y Biogeografía impartido por el Dr. J. Victor Crisci (Univ. de Buenos Aires), abril y mayo de 1991 (60 hrs). Universidad Nacional Autónoma de México.
Cursillo Indices de Similitud y Biogeografía moderna, impartido por el M. en C. Oscar Sánchez, el M. en C. Jorge Llorente y el Dr. Jorge Soberón, del 19 al 23 de octubre de 1987 (20 hrs.). Museo de Zoología "Alfonsos L. Herrera", Facultad de Ciencias, U. N. A. M.
Curso Artrópodos causa |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Intercambio de información
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Salud pública Otro... Sector industrial
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Bioseguridad Ciencias en alimento Entomología Invasión de especies exóticas Manejo de plagas Zoología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Rodentia
Insecta (Dictyoptera, Diptera, Siphonaptera) |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Manejo de agroquímicos
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Desarrollo sustentable
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Educación ambiental Enseñanza informal Trabajo de extensión
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Bayer de México, S. A. de C. V. |
Título del trabajo: |
PPC Manager |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1992-a la fecha |
Dirección: |
Cervantes 259, México, DF |
Áreas principales de responsabilidad: |
Uso de plaguicidas urbanos. |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Nacional Autónoma de México |
Título del trabajo: |
Ayudante de Profesor |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1988.1992 |
Dirección: |
Facultad de Ciencias, Ciudad Universitaria, México, DF |
Áreas principales de responsabilidad: |
Docencia |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
1996. Siphonaptera. En: Llorente, J., A. N. García y E. González (comps.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México. Instituto de Biología/Facultad de Ciencias, UNAM/CONABIO. (en colaboración con J. Llorente)
1996. El control de moscas, un fuego cruzado. Nuestro acontecer bovino. 6 (II) Ediciones Pecuarias de México.
1995. El escarabajo negro. Nuestro acontecer avícola. 14 (III) Ediciones Pecuarias de México.
|
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Autor:
1996. Siphonaptera. En: Llorente, J., A. N. García y E. González (comps.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México. Instituto de Biología/Facultad de Ciencias, UNAM/CONABIO. (en colaboración con J. Llorente)
1996. El control de moscas, un fuego cruzado. Nuestro acontecer bovino. 6 (II) Ediciones Pecuarias de México.
1995. El escarabajo negro. Nuestro acontecer avícola. 14 (III) Ediciones Pecuarias de México.
1993. Insectos ectoparásitos de mamíferos. En: Luna, I. (comp.) El parque estatal de Omiltemi, Gro. Gobierno del Estado de Guerrero. (con la colaboración de G. Rodríguez)
1993. Distribución de Siphonaptera (Arthropoda, Insecta) en la Sierra de Atoyac de Alvarez, Guerrero. Anales del Instituto de Biología, UNAM, Publicaciones especiales 11. (con la colaboración de Jorge E. Llorente).
1988, Descripción de Jellisonia amadoi sp. nov. y Jellisonia mexicana sp. nov. del Estado de Guerrero, México (Siphonaptera; Ceratophyllidae). Folia Entomol. Mex. 76: 177-185.
Coautor:
1990. Insectos y enfermedad. Información Científica y Tecnológica (ICYT) 164 (12): 55-58. (con S. Ibáñez)
1988. Catálogo de las pulgas (Insecta; Siphonaptera)en el Museo de Zoología, Fac. de Ciencias, UNAM. 1: Colección Barrera. Serie Catálogos del Museo de Zoología 1: 102 p. (con R. Ayala, J. C. Morales, N. Wilson y J. Llorente).
Ponencias en extenso:
1998. Las moscas, su control integral lógico. CIGAL, México, D. F., Memorias.
1994. El escarabajo negro (Alphitobius diaperinus Panzer) un peligro desconocido para la avicultura. ANECA, Acapulco, Gro., Memorias.
1991. Algunos aspectos acerca de los ectoparásitos de aves silvestres del volcán Tacaná, Chiapas, México. VI Simposio Nacional de Entomología Médica y Veterinaria. Memorias 3: 19-22 (en coautoría con M. G. Torres-Chávez).
1990. Artrópodos causantes de enfermedades en aves. V Simposio Nacional de Entomología Médica y Veterinaria. Memorias 2: 5-12 (con la colaboración de M. G. Torres-Chávez).
1989. Las pulgas como causantes de enfermedad. II Encuentro Estatal de Entomología Médica y Veterinaria (Morelos) Memorias: 45-56.
1989. Los sifonapteros de México: su importancia sanitaria actual. IV Simposio Nacional de Entomología Médica y Veterinaria. Memorias 1: 99-111.
EDITOR
1991. Memorias del Seminario sobre Conservación de la Diversidad Biológica de México, No. 3. (Museos, colecciones biológicas y la conservación de la biodiversidad: una perspectiva para México. Adolfo G. Navarro y Jorge Llorente) (con Jorge Llorente y Oscar Flores-V.)
1991. Memorias del Seminario sobre Conservación de la Diversidad Biológica de México, No. 2. (Aspectos legales y metodológicos de la bioconservación en México. Luis Bojórquez y Oscar Flores) (con Jorge Llorente y Oscar Flores-V.).
1991. Memorias del Seminario sobre Conservación de la Diversidad Biológica de México, No. 1 (El concepto de reserva de la biosfera. Gonzalo Halffter) (con Jorge Llorente).
1991. VI Simposio Nacional de Entomología Médica y Veterinaria. Memorias 3. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C., Universidad Nacional Autónoma de México (Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Facultad de Ciencias) y Centro de Investigaciones Ecológicas y Agropecuarias de Morelos, A. C. (con Miriam G. Torres-Chávez).
1990. V Simposio Nacional de Entomología Médica y Veterinaria. Memorias 2. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. (con Sergio Ibáñez y Carmen Martínez).
1989. IV Simposio Nacional de Entomología Médica y Veterinaria. Memorias 1. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. y Centro de Investigaciones Ecológicas y Agropecuarias de Morelos, A. C. (con Sergio Ibáñez y Carmen Martínez).
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Medalla “Gabino Barreda”, 1997, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, División de Estudios de Posgrado.
Premio Nacional de Entomología. 1992. Nivel Maestría. Otorgado por la Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Sergio Ibáñez bernal |
Dirección |
Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Ver. |
Correo electrónico |
sergio.ibanez@inecol.edu.mx |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
Hesiquio Benitez Díaz |
Dirección |
CONABIO. D. F. |
Correo electrónico |
|
Teléfono |
50045017 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Armando Luis Martínez |
Dirección |
Museo de Zoología, UNAM. D. F. |
Correo electrónico |
|
Teléfono |
5616 7748 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|