Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Almeyda León Isidro Humberto |
Empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular "C" |
Dirección: |
Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad A Tercer Piso, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. AP 128F. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(81)-83766320 |
Número internacional de fax: |
(52)(81)-83762813 |
Correo electrónico: *
|
halmeyda30@hotmail.com |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1958 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1984 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
|
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura: Ing. Agrónomo Parasitólogo. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, Saltillo, Coahuila, Año de egreso 1981.
*Maestría: Especialidad Botánica. Colegio de Postgraduados. Montecillos Edo. de México. Año de egreso 1989.
*Doctorado: Especialidad Biotecnología. Universidad Autónoma de Nuevo León. Cd. Universitaria San Nicolás de los Garza, N.L. Año de egreso: 1997. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Información tecnológica
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Sector agrícola
|
|
3.- Legislación y regulación |
Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Campañas y derechos
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Biodiversidad Biología molecular Biotecnologías Fitosanidad Patología de plantas
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Mi experiencia de trabajo en el aspecto biotecnológico esta dirigido hacia Fitoplasmas en: cocotero, papa, yuca, cempaxúchitl y diversas especies trópicales como la yuca. También tengo experiencia con el estudio de viroides en cítricos. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Maduración o florecimiento alterado Manejo de agroquímicos Mejoramiento genético de plantas
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis tecnológico
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Trabajo de extensión
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Tecnología tradicional
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
En México he trabajado en la región trópical, especifícamente en los estados de Campeche, Colima y tabasco, actualmente realizó trabajo de investigación en la región noreste que incluye a los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
Título del trabajo: |
Investigador Titular "C" |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01/07/1984 - a la fecha |
Dirección: |
Campo Experimental General Terán, Km 31 Carr. Montemorelos-China, General Terán, N.L. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Biotecnología |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Productora Nacional de Granos Alimenticios |
Título del trabajo: |
Jefe de Area |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01/04/1982 - 31/05/1984 |
Dirección: |
Calle 10 No. 320 |
Áreas principales de responsabilidad: |
Parasitología Agrícola |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Almeyda, L., I.H., Rocha, P., M.A., Piña, R., J., Martínez, S., J.P. 2001. The use of polymerase chain reaction and molecular hybridization for detection of Phytoplasma sp. in different plant species in México. 2001. Revista Mexicana de fitopatología 19:1
*Almeyda-León, I.H., Iracheta-Cárdenas, M.M., Jasso-Argumedo, J., Curti-Diaz, S.A. Ruiz-Beltran, P., and Rocha-Peña, M.A. 2002. Re-examination of citrus viroids in tahiti lime in Mexico. Revista Mexicana de Fitopatologia 20:152-160.
*Iracheta-Cadenas, M.M., Almeyda-León, I.H., Manjunath, K., Cevik, B., Niblett, Ch., Lee, R., and Rocha Peña, M.A. Molecular clonning and expression of the p25 gene of two mexican isolates of citrus tristeza virus. Revista Mexicana de Fitopatologia 20:174-177. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Almeyda, L., I. H. 1985. Densidad y viabilidad de la semilla de Echinochloa colona L. (Link), a diferentes profundidades en el suelo. CAECAM. 1984 - 1985. Sociedad Mexicana de la Ciencia de la Maleza. Taxco, Guerrero.
*Almeyda, L., I. H. 1991. El efecto de interferencia sobre la tasa de fotosíntesis aparente durante el desarrollo de Simsia amplexicaulis (Cav..) Pers. y Amaranthus spp. Series Técnicas de Asomecima II:15 - 18.
*Almeyda, L., I. H. 1992. Control químico de maleza en arroz de temporal en la región de Palizada, Campeche. CIAM. Ingeniería Agronómica.
*Morales, L., A., Almeyda, L., I. H., Pérez. M., J. y Palacios, P., A. 1993. Producción de maíz de temporal en suelo rojos mecanizables de campeche. Folleto Técnico. CIR-SURESTE - INIFAP - SARH.
*Rodríguez, A., J.H., Almeyda, L., I. H., Orona, C., F. y Palacios P., A. 1993. Arroz: Tecnologías de producción para el trópico húmedo de México. Publicación Especial. CIR-SURESTE - INIFAP - SARH.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Premios:
Primer lugar en el área de Desarrollo Agropecuario durante el IV Simposio de Ciencia y Tecnología del CONACyT, Monterrey, N.L. 1999.
Sociedades:
Asociación Mexicana de la Ciencia de la Maleza.
Colegio de Ingenieros Agrónomos de México.
Ingenieros Agrónomos Parasitólogos.
Sociedad Mexicana de Fitopatologia.
Asociación Latinoamericana de fitopatología
Membresías
Miembro de la directiva de la Asociación Mexicana de la Ciencia de la Maleza en el periodo 1992 - 1993.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores en la categoría de Candidato a Investigador Nacional de 1989 a 1994.
Invitado como ponente en el Simposium Internacional de la Maleza: Situación Actual y Perspectivas con el tema: Manejo de la maleza en el sur de México. Chapingo, Edo. de México. Noviembre de 1992.
Miembro de la cartera de evaluadores de proyectos del CONACYT.
Invitado para ofrecer una Conferencia Magistral en la Primera Reunión Nacional de Palma de Coco, realizada en Acapulco, Gro. Enero de 1998.
PARTICIPACION |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Mario Alberto Rocha Peña |
Dirección |
Valle del Cognac 216, Col. Valle del Contry, Cd. Guadalupe, Nl. 67174 |
Correo electrónico |
mrocha@fcb.uanl.mx |
Teléfono |
83173795 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Jorge Cantú Vega |
Dirección |
Lago Cuitzeo 5103, Fracc. Lagos del Bosque, Monterrey, N.L. |
Correo electrónico |
jjjmgm@intercable.net |
Teléfono |
83579619 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Irineo Torres Pacheco |
Dirección |
Campo Experimental Bajío, Celaya, Guanajuato |
Correo electrónico |
torres.irineo@inifap.gob.mx |
Teléfono |
6115382, 6115262 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|