Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Mendoza Martínez Germán David |
Empleador / Organización: |
Universidad Autònoma Metropolitana |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor Investigador Titular |
Dirección: |
Calzada del Hueso 1100, CP 04960 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-54837000 |
Número internacional de fax: |
|
Correo electrónico: *
|
gmendoza@colpos.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.xoc.uam.mx |
Año de nacimiento: * |
1958 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1985 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Nutrición fauna silvestre, evaluación de aditivos para animales |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Médico Veterinario y Zootecnista
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1981
*Maestría en Nutrición de Rumiantes
Centro de Ganadería, Colegio de Postgraduados, 1984
*Doctorado en Nutrición de Rumiantes
Phylosophy Doctor, University of Nebraska, Lincoln, 1991
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Protozoarios ruminales (entodinomórfos y holotricos) |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Otro... Nutrición animal |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Autonoma Metropolitana |
Título del trabajo: |
Investigador Docente |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1983-1988 |
Dirección: |
Calz. del Hueso 1100, Coyoacan, México D.F. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Producción de carne |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Mendoza, M. G. D., R. A. Britton and R. A. Stock. 1993. Influence of ruminal protozoa on site and extent of starch digestion and ruminal fermentation. Journal of Animal Science. 71:1572-1578.
*Buendía R.G., .G.D. Mendoza M., R. Bárcena G. , M.E. Ortega, J. Solis H. , A. Lara B. 2003. Efecto de la glucoamilasa de Aspergillus niger en la digestibilidad in vitro de maíz y sorgo y en la productividad de borregos. Agrociencia 37:317-322.
*Gómez V.A., J. Pérez P., G.D. Mendoza M., E. Aranda and A. Hernández.. 2003. Fibrolytic enzymes improve performance in steers fed sugar cane and stargrass. Livestock Production Science 82:249-254. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Mendoza, M.G.D., R. A. Britton, and R. A. Stock. 1995. Effect of protozoa and urea level on in vitro starch disappearance and amylolytic activity of ruminal microorganisms. Animal Feed Science and Technology 54:315-325.
*Mendoza M.G.D., R. Ricalde V. and T. Arroyo M. 1995. Prediction of dry matter intake based on rumen evacuation. Small Ruminant. Research 18:133-136.
*Mendoza M.G.D., R. Ricalde V. y J. Alanís R. 1996. El potencial de la yuca en la alimentación de rumiantes. Agrociencia 30:299-307.
*Mendoza, M.G.D., R.A. Britton and R.A. Stock. 1998. Ruminal fermentation and in situ starch digestion with high moisture corn, dry rolled grain sorghum or a mixture of these grains. Animal Feed Science and Technology. 74:329-335.
*Mendoza, M.G.D., R.A. Britton and R.A. Stock. 1999. Effect of feeding mixtures of high moisture corn and dry rolled grain sorghum on ruminal fermentation and starch digestion. Small Ruminant Research. 32: 113-118.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias
Miembro de la Asociación Mexicana Veterinaria A.C.
Consultor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 1993-2004.
Miembro del Consejo Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre. SEMARNAT. 2001.
Miembro de la Comisión de evaluación SNI Área VI. 2001, 2002. Presidente de la Comisión 2002. Miembro del Comité Consultivo del SNI 2002-2003.
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Sergio Gonzalez Muñoz |
Dirección |
km 36.5 Carr. México-Texcoco Montecillo, México, 56230 |
Correo electrónico |
sergiogabriel@colpos.mx |
Teléfono |
019599502000 ext. 1715 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Ricardo Bárcena Gama |
Dirección |
km 36.5 Carr. México-Texcoco Montecillo, México, 56230 |
Correo electrónico |
rbarcena@colpos.mx |
Teléfono |
015959520200 ext. 1500 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
María Esther Ortega Cerrilla |
Dirección |
km 36.5 Carr. México-Texcoco Montecillo, México, 56230 |
Correo electrónico |
meoc@colpos.mx |
Teléfono |
015959520200 ext. 1706 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Tengo experiencia en la evaluación de aditivos producidos con biotecnología para la alimentación animal.
|