Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Godoy Hernández Gregorio del Carmen |
Empleador / Organización: |
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular A |
Dirección: |
Calle 43 No. 130 Col. Chuburná de Hidalgo. Mérida Yucatán México. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(999)-9813923 |
Número internacional de fax: |
(52)(999)-9813900 |
Correo electrónico: *
|
ggodoy@cicy.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
http://www.cicy.mx |
Año de nacimiento: * |
1958 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1984 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*DOCTORADO: Biotecnología de plantas.1993-1997. Depto. Ingeniería Genética. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.-Unidad-Irapuato. Irapuato, Gto. México.
Examen: 17 Noviembre 1997.
*MAESTRIA: Biotecnología: Procesos Vegetales.1986-1988. Instituto Tecnológico de Mérida- Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. Mérida, Yuc. México.
Examen: 11 Mayo 1989.
*LICENCIATURA:Químico Biólogo Agropecuario.1979-1983. Escuela de Química. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yuc. México.
Examen: 15 Julio 1985.
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biología molecular Bioquímica Biotecnologías Fisiología de plantas
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
PLANTAS
*Leucaena leucocephala
*Canavalia ensiformis
*Tagetes erecta
*Catharanthus roseus
*Nicotiana tabacum
*Bixa orellana
*Capsicum chinense
MICROORGANISMOS
Escherichia coli
Agrobacterium tumefaciens |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Cultivo in vitro de tejidos vegetales Mejoramiento genético de plantas Selección de genes marcadores y genes reporteros
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Inglaterra (Wye College)
Kentucky University
|
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C: |
Título del trabajo: |
Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1989 a la fecha |
Dirección: |
Calle 43 No. 130 Col. Chuburná de Hidalgo Mérida Yucatán México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Cultivo de tejidos vegetales. Metabolismo secundario, Transformación genética |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
*Asistente de Investigador ”C”. División de Biología Vegetal. Centro de Investigación Científica de Yucatán. Julio 1989-Septiembre 1989.
Asistente de Investigador "A". División de Biología Vegetal. Centro de Investigación Científica de Yucatán. Junio de 1985 -Julio de 1989.
Técnico Auxiliar "A". Departamento de Genética y Fisiología. Centro de Investigación Científica de Yucatán. Febrero de 1984-Junio de 1985.
|
Responsabilidades: |
Apoyar al investigador titular en el área del cultivo de tejidos vegetales, asi como en el estudio bioquímico de los metabolitos secundarios |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Zaldivar-Cruz J.M, Ballina-Gómez H.S. Guerrero-Rodríguez C, Aviles-Berzunza E. & Godoy-Hernandez G.C. 2003. Agrobacterium-mediated transient transformation of annato (Bixa orellana L.) hypocotyls with the GUS reporter gene. Plant Cell Tissue Organ Culture.
*Gregorio C. Godoy-Hernández, Felipe A. Vázquez-Flota & Víctor M. Loyola-Vargas. 2000. The exposure to trans-cinnamic acid of osmotically stressed Catharanthus roseus cells cultured in a 14-l bioreactor increases alkaloid accumulation. Biotechnology Letter.
*Godoy-Hernández G.C., J. Chappell, T. Devarenne, E. García-Pineda, A.A. Guevara-García and E. Lozoya-Gloria. 1998. Antisense expresion of hmg1 from Arabidopsis thaliana 3-hydroxy-3-methylglutaryl coenzyme A reductase, reduces isoprenoid production. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Zaldívar Cruz J.M. y Godoy Hernández G. 2003. El licopeno es el sustrato para la biosíntesis de bixina. Revista de Educación Bioquímica
22(3): 146-154
*Gregorio Godoy Hernández. 2000. El achiote una especie subexplotada. Ciencia y Desarrollo Vol XXVI. No 152. Pags.34-39.
*Godoy-Hernández G.C. and E. Lozoya-Gloria. 1999. Plant Pigments: characterization, biosynthesis, gene regulation, and applications as food additives. In: Molecular Biotechnology for Plant Food Production. Chapter 10. O. Paredes-López (Ed). Technomic Publishing Co., Inc. Lancaster Pennsylvania USA. Pags. 373-410.
*Godoy-Hernández G. and V.M. Loyola-Vargas.1997. Effect of acetylsalicylic acid on secondary metabolism of Catharanthus roseus tumor suspension cultures. Plant Cell Reports. 16: 287-290.
*Oropeza, C. Godoy G. Quiróz, J. and V.M. Loyola-Vargas. 1993. Canavalia ensiformis L. DC. (Jackbean): In vitro culture and the production of canavanine. IN: BIOTECHNOLOGY IN AGRICULTURE AND FORESTRY. Medicinal and aromatic plants. Vol 21. Parte IV. (ed. by Y.P.S. Bajaj). Springer-Verlag. Berlin Heidelberg. Pags. 34-50.
*Godoy-Hernández, G. and V.M. Loyola-Vargas. 1991. Effect of fungal homogenates, enzyme inhibitors and osmotic stress on alkaloids content in Catharanthus roseus cell suspension cultures. Plant Cell Reports 10: 537-540.
*Godoy-Hernández, G. 1990 The use of bioreactors for the culture of plant tissues. En: Production of secondary metabolites from plant tissue cultures and its biotechnological perspectives. Editado por Dr. Victor M. Loyola Vargas y patrocinado por el CICY. Noviembre 1990. Pags. 156-197
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Investigador Nacional Nivel 1. Julio de 1999-30 de junio 2002.
Proyecto financiado por el CONACYT (1999): Transformación de achiote (Bixa orellana L.) con el gen de la transcetolasa de Xanthobacter flavus. Referencia: 28643-B.
Beca para estudios de Doctorado otorgada por el CONACYT. 1 marzo de 1993- 31 agosto 1997.
Candidato a Investigador Nacional en el Sistema Nacional de Investigadores a partir del 1 julio 1993 al 30 de junio de 1994.
Candidato a Investigador Nacional en el Sistema Nacional de Investigadores a partir del 1 julio 1992 al 30 de junio de 1993.
Candidato a Investigador Nacional en el Sistema Nacional de Investigadores a partir del 1o. de Julio 1989 al 30 de junio de 1992.
Beca otorgado por el Consejo Británico apara asistir a un curso de entrenamiento en el Depto. de Horticultura en Wye College (Universidad de Londres, Inglaterra). 15 de Mayo-22 de Julio de 1988.
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Angel Arturo Guevara-García |
Dirección |
Instituto de Biotecnología-UNAM : Av. Universidad # 2001 Col. Chamilpa |
Correo electrónico |
aguevara@ibt.unam.mx |
Teléfono |
(777) 311-4900 Ext. 292 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Nicolás Villegas Sepúlveda |
Dirección |
Depto de Biomedicina Molecular CINVESTAV-ZACATENCO Av. Politécnico Nacional # 2508 |
Correo electrónico |
nvillegas@mail.cinvestav.mx |
Teléfono |
( 5) 747-70-00 ó 747-38-00 Ext 6453 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Neftalí Ochoa Alejo |
Dirección |
Cinvestav Irapuato. KM 9.6 Libramiento norte Carretera Irapuato/León |
Correo electrónico |
nochoa@ira.cinvestav.mx |
Teléfono |
(462)39600 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Tengo experiencia el área de cultivo de tejidos vegetales y en la transformación genética de plantas. Siendo esta última por la que estoy familiarizado, con genes reporteros, marcadores de selección como antibióticos, herbicidas, etc. En consecuencia estoy actualizado en los pros y los contras de trabajar con organismos vegetales genéticamente modificados
|