Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
García Herrera Eduviges Javier |
Empleador / Organización: |
Colegio de Postgraduados- Campus San Luis Potosí |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor Investigador |
Dirección: |
Iturbide 73, Col. Centro. Salinas de Hgo. SLP. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(496)-9630240 |
Número internacional de fax: |
(52)(496)-9630240 |
Correo electrónico: *
|
garciae@colpos.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.colpos.mx |
Año de nacimiento: * |
1962 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
2001 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
|
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*PROFESIONAL: Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela de Agronomía,
Zacatecas, Zac. (1980-1985)
TITULO DE TESIS: Caracterización agroecológica y evaluación de plantaciones tradicionales de maguey mezcalero (Agave salmiana). |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Recursos humanos Sector agrícola Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
Leyes ambientales nacionales Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Información pública / Comunicaciones Participación comunitaria
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Otro... Investigación en desarrollo sustentable de comunidades
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Agricultura tradicional Agroecología Agroecosistemas Biodiversidad Biogeografía Desarrollo rural Edafología Fisiología de plantas Fitosanidad
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Maguey (Agave salmina ssp crassispina), Nopal (Opuntia ssp),Mezquite (Prosopis ssp), Hortalizas (varias) |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Coloración Composición nutricional (incluyendo alergénicos) Cultivo in vitro de tejidos vegetales Desarrollo de órganos de transplante Maduración o florecimiento alterado Manejo de agroquímicos Resistencia a antibióticos Resistencia a bacterias Resistencia a hongos Resistencia a insectos Resistencia a plagas Tolerancia a herbicidas Tolerancia a sequías o agua Tolerancia al frío o calor Tolerancia química
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida Análisis tecnológico Ciencias sociales Desarrollo sustentable Factores socio-económicos
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Educación ambiental Enseñanza informal Trabajo de extensión
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Desarrollo rural Estudios rurales Tecnología tradicional Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México: Sierra norte de Puebla, región sureste de Zacatecas y Altiplano Potosino-Zacatecano |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Colegio de Postgraduados-Campus SLP |
Título del trabajo: |
Profesor investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
16/junio/2001 a la fecha |
Dirección: |
Iturbide 73, Salinas de Hgo. SLP |
Áreas principales de responsabilidad: |
Producción de cosechas |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Comision Nacional del Agua |
Título del trabajo: |
Especialista en hidraulica |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
Agosto/1992 a agosto/1997 |
Dirección: |
Defensa Nacional 90, Guadalupe, Zac. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Programación y operación |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Nitratos chilenos y SQM |
Título del trabajo: |
Gerente estatal |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
enero/1988 a marzo/1988 |
Dirección: |
Salida Dgo. en Fresnillo, Zac. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Ventas de fertilizante |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
· Documento. “Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Estado de San Luis Potosí”. Este programa se realizo para tres cadenas agroalimentarias: Jitomate, Frijol de Riego y Nopal Tunero.
“Estrategias para el Desarrollo Rural Integral y Sostenible (EDRIS) en la Región de Pinos, Zacatecas: El Binomio Nopal Tunero – Migración como su Elemento Central”. Memorias del IX Congreso Nacional y VII Congreso Internacional sobre Conocimiento y Aprovechamiento.
·Instructivo de Control Regional del Río Juchipila. Documento Interno para prevención de desastres de la Comisión Nacional del Agua. 1992.
·Instructivo de Control Regional del Río Valparaíso. Documento Interno para prevención de desastres de la Comisión. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
·Caracterización agroecológica y evaluación de plantaciones tradicionales de maguey mezcalero (Agave salmiana spp crassispina (Trel) Gentry) en la región de Pinos, Zac. Mex. Resumen, presentado en XXII Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo 1989. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Distinción anual otorgada por el Colegio de Postgraduados, por labor destacada en Enseñanza, Investigación y Servicio durante 1989. En la categoría de Investigador Auxiliar Adjunto.
>Distinción anual otorgada por el Colegio de Postgraduados. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Benjamin Peña Olvera |
Dirección |
Colegio de Postgraduados , Campus Puebla. Km 25.5 Carr. Fed. México-Puebla |
Correo electrónico |
bpeña@colpos.mx |
Teléfono |
222-2850013 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Raúl Delgado Wise |
Dirección |
Faroles 104, Fracc. Colonial, Zacatecas, Zac. |
Correo electrónico |
rdwise@cantera.reduaz.mx |
Teléfono |
492-92-24473 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Fernando Manzo Ramos |
Dirección |
montecillos Edo. Mex. Carr. México-Texcoco Km. 36.5 |
Correo electrónico |
fmanzo@colpos.mx |
Teléfono |
595-9520229 ext 1870 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|