Título: |
Profesor
|
Nombre completo: *
|
Alanis Flores Glafiro José |
Empleador / Organización: |
Departamento de Ecología, Fac. de C. Biológicas U.A.N.L. |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor-Investigador |
Dirección: |
Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., México |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(81)-83522139 |
Número internacional de fax: |
(81) 83524245 |
Correo electrónico: *
|
galanis44@hotmail.com |
Sitio en internet de trabajo: |
ccr.dsi.uanl.mx |
Año de nacimiento: * |
1944 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1969 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Ecologia de comunidades, Etnobotánica y Especies de flora en Riesgo |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos Intercambio de información
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
Derechos indígenas Leyes ambientales nacionales Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Información pública / Comunicaciones Participación comunitaria
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Evaluación de flora nativa commo fuente de recursos bioticos
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura tradicional Agroecología Agroecosistemas Biodiversidad Biogeografía Botánica Ecología forestal Etnobotánica Florística Invasión de especies exóticas
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Flora del Norte de México (cactaceas, coniferas y otras suculentas), en categoría de riesgo |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Tolerancia a sequías o agua Tolerancia al frío o calor
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Desarrollo sustentable Economía ambiental
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Educación ambiental Trabajo de extensión
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Desarrollo rural Tecnología tradicional
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Noroeste de México, Sierra Madre Occidental.
Sureste de México, Selva Lacandona,
Noreste de México, Sierra Madre Oriental, desierto Chihuauense y Provincia Bíotica Tamaulipeca |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Facultad de Ciencias Forestales UANL |
Título del trabajo: |
Director |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1987-1993 |
Dirección: |
Campus Linares, Nuevo León, México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Diector de la Institución |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
Alanis Flores, Glafiro. 1997. Cactáceas en Peligro de Extinción, Amenazadas o Raras para el Noreste de México. Boletín Amaranto. Año 10, número 3 Sep-Dic. 1997. Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C. México. D.F.
Alanis, F. G., 1993. El Matorral Espinoso Tamaulipeco Usos y Conservación. Agrociencia, serie Recursos Naturales Renovables Vol. 3 Num. 3. Montecillo, México
Alanís Flores, G.J., G. Cano y Cano y M. Rovalo Merino. 1996. Vegetación y Flora de Nuevo León. Una Guía Botánico-Ecológica. Patronato Monterrey 400., Consejo Consultivo Estatal para la Preservación y Fomento de la Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León y |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
- Alanis, F. Glafiro. 1990. Los desmontes mal planificados, su efecto en el deterioro de los recursos naturales. Manejo de Pastizales. SOMMAP., Vol. 4, No. 1.
- Alanis, F. Glafiro. 1990. Las Perspectivas del Biólogo en el Manejo de los Recursos Vegetales., Memorias. Reunión de Facultades y Escuelas de Biología de México., Guadalajara, Jal.
- Alanis, F. Glafiro. 1990. Problemática sobre algunos sistemas de manejo en la áreas de matorral en Noreste de México. Memorias, Simposio Agroforestal en México., Sistemas y Métodos de Uso Múltiple del suelo. Facultad de Ciencias Forestales, UANL., Linares, N. L.
- Alanis, F. Glafiro. 1991. El Matorral del Noreste de México, como un recurso forrajero potencial, para el ganado caprino. Reporte Científico Número Especial 8. Facultad de Ciencias Forestales. UANL. Linares, N. L.
- Alanis, F. G. Jiménez, J.; Favela, S.; 1991. La Facultad de Ciencias Forestales de la U.A.N.L., Unidad Linares, su Desarrollo, Organización y Perspectivas. Reporte Científico Número Esp |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
-Reconocimiento como fundador de la Comisión Técnica Consultiva para la Determinación Regional de los Coeficientes de Agostadero. S.A.R.H., en el XXV aniversario de esta Institución. Subsecretaría de Ganadería, S.A.R.H., Cd. Victoria, Tamaulipas. Agosto de 1991
-Reconocimiento de la H. Junta de Gobierna de la U.A.N.L., por la labor realizada durante los períodos: 2 de Marzo de 1987 al 11 de Marzo de 1990 y 12 de Marzo de 1990 al 11 de Marzo de 1993 como Director de la Facultad de Ciencias Forestales de la U.A.N.L., Unidad Linares, N.L. (1993).
-Reconocimiento y Colaboración. (1994) Participación en la elaboración de la norma oficial mexicana NOM-CRN-001/ECOL/1993, Instituto Nacional de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Marzo de 1994.
-Reconocimiento como Maestro Fundador y Ex-Director. (1994) de la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León, Linares, Nuevo León.
-Miembro de la Comisión Académica e Integrante del comité para la estructuración del nuevo plan |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|