Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Reyes Villanueva Filiberto |
Empleador / Organización: |
Universidad Autonoma de Nuevo Leon |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor Investigador Titular "A" |
Dirección: |
San Javier 317A, Las Misiones, 66423, San Nicolas de los Garza. N.L. Mexico |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(81)-83324164 |
Número internacional de fax: |
(52)(81)-83321453 |
Correo electrónico: *
|
freyes@fcb.uanl.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
UANL |
Año de nacimiento: * |
1951 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1978 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Patologia de insectos y Entomologia Medica |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Biologo egresado de la UANL. Cd. Universitaria, San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon. 1974.
*Maestria en Ciencias en Entomologia. Colegio Superior de Agricultura Tropical (Hoy parte del CP de Chapingo). 1977.
*Doctorado (Ph. D.) en Entomologia Medica con especialidad menor en Patologia de Insectos. Depto de Entomologia y Nematologia de la Universidad de Florida. 2001. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos Información tecnológica Intercambio de información
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Recursos humanos Salud pública Sector agrícola
|
|
3.- Legislación y regulación |
Leyes ambientales internacionales Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Información pública / Comunicaciones
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Agricultura tradicional Agroecología Agroecosistemas Biodiversidad Biología de poblaciones Biología evolutiva Biotecnologías Ecología animal Ecología microbiana Ecotoxicología Entomología Epidemiología Etnozoología Invasión de especies exóticas Manejo de plagas Zoología Otro... Patogenos de insectos vectores de enfermedades humanas y animales
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Aedes aegypti, Aedes albopictus,
Culex tarsalis,
Toxorhynchites theobaldi,
Anopheles pseudopuntipennis,
Simulium ochraceum,
Simulim metallicum,
Aedes sollicitans,
Culex taeniorhynchus,
Protozoarios entomopatogenos como gregarinas y microsporidios. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Absorción o degradación de agentes contaminadores ambientales Coloración Maduración o florecimiento alterado Manejo de agroquímicos Resistencia a hongos Resistencia a insectos Resistencia a nemátodos Resistencia a plagas Resistencia a virus Sensibilidad alterada al fotoperíodo Tasa de crecimiento o rendimiento Tolerancia a ambientes abióticos Tolerancia a sequías o agua Tolerancia al frío o calor Tolerancia química
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Educación ambiental Enseñanza informal Trabajo de extensión
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Tecnología tradicional
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Norte de Mexico,
Sur de Mexico (Tabasco y Chiapas),
Area del Soconusco en Chiapas,
El estado de Florida en USA. |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad Autonoma de Nuevo Leon |
Título del trabajo: |
Profesor Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1978-hasta la fecha |
Dirección: |
Monterrey, N.L. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Biologia de insectos vectores y Patologia de Insectos |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Colegio de la Frontera Sur |
Título del trabajo: |
Entomlogia de Oncocercosis |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1991-1992 |
Dirección: |
Tapachula, Chiapas |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigador-Asesor |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Filiberto Reyes-Villanueva, James J. Becnel and Jerry F. Butler. 2003. Susceptibility of Aedes aegypti and Aedes albopictus larvae to Ascogregarina culicis and Ascogregarina taiwanensis (Apicomplexa: Lecudinidae) from Florida. Journal of Invertebrate Pathology.
*Victor M. Hernandez-Velazquez, David M. Hunter, Ludivina Barrientos-Lozano, Roberto Lezama-Gutierrez and Filiberto Reyes-Villanueva. 2003. Susceptibility of Schistocerca piceifrons (Orthoptera: Acrididae) to Metarhizium anisopliae (Deuteromycotina).
*Filiberto Reyes-Villanueva, Margarita Juarez-Eguia and Alfonso Flores-Leal. 1990. Effects of sublethal dosages of Abate upon adult fecundity and longevity of Aedes aegypti. Journal of the American Mosquito Control Association. 6: 739-741. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
PUBLICACIONES NACIONALES
1. Reyes Villanueva, F. 1978. Insectos parasitoides del gusano de bolsa del nogal Hyphantria cunea Drury (Lepidoptera, Arctiidae) en áreas del estado de Nuevo Leon. Agricultura Tropical 1, 121-125.
2. Gamez-Mier, A. y F. Reyes Villanueva. 1982. Evaluación de seis insecticidas para el control de la palomilla Laspeyresia pomonella (L.) en el cultivo del manzano de Santiago, NL. Panagfa 9, 14-15.
3. Jiménez Diaz, J. y F. Reyes Villanueva. 1982. Evaluación de seis insecticidas sistémicos para el control del pulgón lanigero del manzano Eriosoma lanigerum (Hausmann) de Galeana, N.L.. Panagfa 9, 15-16.
4. Cantu Ayala, C. M. y F. Reyes Villanueva. 1987. Toxicidad del gusation metilico al parásito del pulgón lanigero del manzano Aphelinus mali (Haldeman) (Hymenoptera, Aphelinidae). Publicaciones Biológicas 2, 11-16.
5. F. Reyes Villanueva y N. Garza Gonzalez. 1987. Patrón de dispersión y estimación de la muestra para la infestación del barrenador de la nuez Acrobasis. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Investigador Nacional nivel I en el SNI desde 1987 a la fecha.
Revisor de las revistas:
1.-Southwestern Entomologist
2.-Agrociencia
3.-Ecologia Austral (Sociedad Ecologica de Argentina)
Revisor de proyectos del CONACYT
Miembro de las Sociedades:
1.- Society for Invertebrate Pathology
2.- American Mosquito Control Association
3.- Florida Entomological Society |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés Otro... Portugues
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Mario Alberto Rodriguez-Perez |
Dirección |
Centro de Biologia Genomica |
Correo electrónico |
marodriguez7862@hotmail.com |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dra. Ludivina Barrientos Lozano |
Dirección |
Instituto Tecnologico de Victoria |
Correo electrónico |
ludivinab@prodigy.net.mx |
Teléfono |
01834-31427-48 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Jose Luis Rosas Acevedo |
Dirección |
Universidad Autonoma de Guerrero, Centro de Ciencias Desarrollo Regional, Acapulco, Gro. |
Correo electrónico |
jlrosas71@hotmail.com |
Teléfono |
487-6694, 6624, ext 127 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|