Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Morales Guillaumin Eduardo |
Empleador / Organización: |
Universidad Nacional Autónoma de México |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Asociado |
Dirección: |
Instituto de Ecología, UNAM. Apartado Postal 70-275. México, D.F. 04510 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56229022 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-56161976 |
Correo electrónico: *
|
emorales@miranda.ecologia.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
http://www.ecologia.unam.mx/ |
Año de nacimiento: * |
1959 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1991 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación y docencia |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura en Biología. UNAM. México.D.F. 1986
*Doctorado en Ecología, UNAM. México,D.F. 1996
*Estancia Posdoctoral. Universidad de Oregon. Eugene, Oregon, EUA. 1999 |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Recursos humanos
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Información pública / Comunicaciones
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Otro... Investigación en genética de poblaciones
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biodiversidad Biología de poblaciones Biología evolutiva Botánica Genética de poblaciones naturales Invasión de especies exóticas
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
*Plantas de la familia Asteracae.
*Heterosperma pinnatum.
*Género Tithonia (13 especies).
*Cosmos bipinnatus.
*Dahlia coccineae.
*Senecio praecox.
*Stenocerus stellatus (Cactaceae).
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Otro... Análisis de la demografía, variación genética, tasas de crecimiento y de entrecruzamiento, reconstrucciones filogenéticas, tasas de especiación y de hibridación, variación geográfica y análisis de genética cuantitativa |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida Desarrollo sustentable
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Otro... Docencia a nivel licenciatura y posgrado, dirección de tesis en ambos niveles, conferencias de difusión y libros de enseñanza básica |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México: Matorral Xerófilo, Selva Alta perennifolia, Vegetación secundaria, vegetación ruderal y cultivares
EUA: Vegetación secundaria |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto de Ecología, UNAM |
Título del trabajo: |
Investigador Asociado |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1991 |
Dirección: |
Apartado Postal 70-275, México, D.F. 04510 |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación y docencia |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Venable,D.L., E.Dyreson y E.Morales (1995). Population dynamics consequences and evolution of seed traits of Heterosperma pinnatum (Asteraceae). American Journal of Botany. 82(3):410-420.
*Morales, E. (2000) Estimating Phylogenetic Inertia in Tithonia (Asteraceae): A Comparative Approach" Evolution.54 (2):475-484
*Morales,E. (2000) El Método Comparativo en Ecología Vegetal. Boletín de la Sociedad Botánica de México.66:37-51 |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Venable, D.L., A. Búrquez, G.Corral, E.Morales y F.Espinoza. (1987). The ecology of seed heteromorphism in Heterosperma pinnatum in central México. Ecology 68(1):65-76. (35 citas)
*Venable,D.L., E.Dyreson y E.Morales (1995). Population dynamics consequences and evolution of seed traits of Heterosperma pinnatum (Asteraceae). American Journal of Botany. 82(3):410-420.(9 citas)
*Morales, E. (2000) Estimating Phylogenetic Inertia in Tithonia (Asteraceae): A Comparative Approach" Evolution.54 (2):475-484 (6 citas)
*Morales,E. (2000) El Método Comparativo en Ecología Vegetal. Boletín de la Sociedad Botánica de México.66:37-51 (1 cita)
*Morales, E. (2001) The comparative method and trait evolution in the Asteraceae. Compositeae Newsletter.36:14-25
*Morales, E. (aceptado) Análisis de la adaptación y el empleo de los métodos comparativos filogenéticos. TIP. Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas.
*Morales,E. (1993). Filogenia e Historias de Vida en plantas. En: Núñez-Farfán J. y C. Cordero (eds). Tópicos de Biología Evolutiva. Diversidad y Adaptación. Pp:61-81. UNAM.
*Morales, E. (1999) Ecología y Evolución de Historias de Vida En: Núñez-Farfán J. y L. E. Eguiarte (compiladores). La Evolución Biológica. UNAM-CONABIO. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Juan Servando Núñez Farfán |
Dirección |
Instituto de Ecología, UNAM. Apartado Postal 70-275. México, D.F. 04510 |
Correo electrónico |
farfan@servidor.unam.mx |
Teléfono |
56229030 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Luis Enrique Eguiarte Fruns |
Dirección |
Instituto de Ecología, UNAM. Apartado Postal 70-275. México, D.F. 04510 |
Correo electrónico |
fruns@servidor.unam.mx |
Teléfono |
56229006 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Graciela García Guzmán |
Dirección |
Instituto de Ecología, UNAM. Apartado Postal 70-275. México, D.F. 04510 |
Correo electrónico |
mggarcia@ecologia.unam.mx |
Teléfono |
56229025 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Durante 6 meses (septiembre 1988-marzo 1999)colaboré con la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
(CONABIO) como analista encargado de establecer un programa de bioseguridad y realizar evaluaciones de riesgo, derivadas de la liberación y
utilización de productos transgénicos y organismos modificados genéticamente, para el ambiente.
|