Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Herrera Peraza Eduardo Florencio |
Empleador / Organización: |
Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados, del CONACyT |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular B, SNI I |
Dirección: |
Calle Miguel de Cervantes # 120, Complejo Industrial de Chihuahua, Chihuahua. CP 31109. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(614)-4394806 |
Número internacional de fax: |
(52)(614)-4391112 |
Correo electrónico: *
|
eduardo.herrera@cimav.edu.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.cimav.edu.mx |
Año de nacimiento: * |
1953 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Cubano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
2001 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Contaminación Atmosférica, Vigilancia Radiológica Ambiental |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
- Ingeniería en Meteorología, Instituto de Meteorología, Academia de Ciencias de Cuba, 1973.
- Licenciatura en Física, Universidad de la Habana, 1979
- Inicio de Doctorado como Colaborador Científico en el Centro Unificado de Investigaciones Nucleares de Dubna, Rusia.
- Dr. en Ciencias Físicas, Universidad de la Habana, febrero de 1996.
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Otro... Bioindicadores de la contaminación.
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Educación ambiental
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
•Investigador Titular B. División de Ciencia e Ingeniería Ambiental. Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C., Chihuahua, Chih., México, 2002-2004.
•Profesor Titular. : Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, de Cuba, 1983-20 |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
CIMAV del CONACYT |
Título del trabajo: |
Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
Enero del 2002 hasta la fecha |
Dirección: |
Calle Miguel de Cervantes No. 120. Complejo Industrial Chihuahua, Chihuahua, CP 31109 |
Áreas principales de responsabilidad: |
Coordinador de los Seminarios Científicos de la División de Medio Ambiente. |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
CIMA, (Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. |
Título del trabajo: |
InsTEC: Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
Enero de 1983 |
Dirección: |
Ave Carlos III y Luaces, Habana, Cuba |
Áreas principales de responsabilidad: |
Jefe de Departamento de Física Nuclear. |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Experto de OIEA en control de la calidad de datos analíticos. |
Responsabilidades: |
Cursos del OIEA en Técnicas Analíticas Nucleares. |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Herrera E., Herrera R., Estudio de las Diferencias Nutrimentales de los Bosques “Siempre Verdes” de la Reserva Ecológica de la Sierra del Rosario por Medio del Método de Estandarización k0. Presentado en el Primer Taller de la Cátedra de Medio Ambiente.
*Herrera E., Herrera R., Díaz Rizo O., Capote G., Montero M.E., Bringas F. “Análisis de la composición elemental de diferentes zonas costeras de Cayo Coco atendiendo a su vegetación”. Rev. Cub. de Física, Vol. 15, No. 2, (1998) 137.
*M. Gómez Saunders, M.E. Montero Cabrera, E. F. Herrera Peraza, L.Castellón Insua, K. González Labrada, M.C. López Reyes. Metal Concentrations in Scleractinean Corals Determined by Instrumental Neutron Activation Analysis and Atomic Absorption Spectrometry. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Herrera E., Herrera R., Díaz Rizo O., Capote G., Montero M.E., Bringas F. “Análisis de la composición elemental de diferentes zonas costeras de Cayo Coco atendiendo a su vegetación”. Rev. Cub. de Física, Vol. 15, No. 2, (1998) 137.
*Herrera E., Herrera R., Estudio de las Diferencias Nutrimentales de los Bosques “Siempre Verdes” de la Reserva Ecológica de la Sierra del Rosario por Medio del Método de Estandarización k0. Presentado en el Primer Taller de la Cátedra de Medio Ambiente, 15 - 16 junio de 1995.
*Díaz Rizo O., Gómez Saunders M., Herrera Peraza E., Rodríguez R., Mendoza A., Meneses N., Griffith J., Mesa S., Zhuk L.I., Danilova E.A. “Análisis elemental de hoja de caña de azúcar y suelos cañeros de un CAI”. CEAC-R-4/91 CEAC-R-4/91, (1991).
*M. Gómez Saunders, M.E. Montero Cabrera, E. F. Herrera Peraza, L.Castellón Insua, K. González Labrada, M.C. López Reyes. Metal Concentrations in Scleractinean Corals Determined by Instrumental Neutron Activation Analysis and Atomic Absorption Spectrometry. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Premio Anual del Ministerio de Ciencias y Tecnología del Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de Cuba:
•1991 - Descripción de las Reacciones Inducidas por Neutrones en Materiales Estructurales.-Autor.
•1997 - Desarrollo, implementación y control de la calidad del método k0 y otras técnicas paramétricas del Análisis por Activación Neutrónica Instrumental (AANI). Autor principal
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés Ruso
|
|
Lee bien: |
Español Francés Inglés Ruso
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Eduardo Herrera Peraza, Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados. |
Dirección |
Miguel de Cervantes No.120. Complejo Industrial Chihuahua, Chihuahua, CP 31109. |
Correo electrónico |
eduardo.herrera@cimav.edu.mx. |
Teléfono |
Telef: 52 614 439 4806 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Resumen de Actividades Relacionadas con el tema:
-Aplicación de las técnicas nucleares al servicio de estudios ambientales. Contaminación, Bioindicadores, Radiomutagénsis.
-Aplicación de radiomutagénesis en plantas para mejoramiento genético.
-Estudio de la contaminación del aire y su simulación
-Aplicación de la Vigilancia Radiológica Ambiental
|