Por favor
lea las siguientes instrucciones antes de llenar el formulario.
Complete el formulario con datos correctos y precisos. Favor de escribir
nombres completos y evitar usar iniciales o siglas. El experto será responsable de actualizar los datos de este registro.
Cualquier problema con la página, consulta, error técnico, notificarlo al correo
directoriodeexpertos@xolo.conabio.gob.mx.
La información enviada NO DEBERÁ incluir elementos confidenciales
o clasificados ya que el objetivo es hacerlos disponibles públicamente
en la página del Directorio
de Expertos.
Los campos con asterisco son obligatorios para registrarse en el Directorio
de Expertos en Bioseguridad.
Título: |
Mtro.
|
Nombre completo: *
|
Cruz Aldán Epigmenio |
Empleador / Organización: |
Instituto de Historia Natural y Ecología |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador |
Dirección: |
Calzada a Cerro Hueco s/n |
Número internacional de teléfono:
* |
(052)-9616386092 |
Número internacional de fax: |
0529616144700 |
Correo electrónico: *
|
ecruz5910@prodigy.net.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1959 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1989 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Manejo de recursos naturales, ecología de poblaciones, gestión, elaboración y coordinación de proyectos |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Lic. en Biología. Instituto de ciencias y artes de Chiapas. Calzada Samuel León Brindes, Tuxtla Gutiérrez Chiapas. 1986.
Maestría en Ciencias. El Colegio de la Frontera sur. San Cristobal de las Casas Chiapas. 1999 |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos Intercambio de información
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Recursos humanos Sector ambiental Sector de recursos
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biodiversidad Biología de poblaciones Bioseguridad Desarrollo rural Ecología animal Etnobotánica Etnozoología Invasión de especies exóticas Microbiología Patología animal Zoología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Jaguar Panthera onca, Puma Puma concolor, tapir Tapirus bairdii, Venado cola blanca Odocoileus virginianus, Manati Trichechus manatus, Ocelote Leopardus pardalis, Mono Araña Ateles gelffroyi, Mono saraguato A. pigra y palliata. Diferentes especies de pára |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Otro... Conducta, Biología reproductiva, habitos alimentarios, manejo in situ-ex situ, aprovechamiento, crianza. |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Desarrollo sustentable
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Capacitación a pueblos indígenas Educación ambiental Otro... Asesorias profesionales. |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Desarrollo rural
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Sureste de México (Chiapas,Oaxaca, Campeche) |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto de Historia Natural y Ecología |
Título del trabajo: |
Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1994-actual |
Dirección: |
Calzada a Cerro Hueco S/N, Col. El Zapotal |
Áreas principales de responsabilidad: |
Vertebrados, Ecologia de Poblaciones |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto de Historia Natural y Ecología |
Título del trabajo: |
Curador de Mamíferos |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1986-1994 |
Dirección: |
Calzada a Cerro Hueco s/n, Col. El Zapotal |
Áreas principales de responsabilidad: |
Manejo de Mamíferos |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Escuela de Biología de La Unicach |
Título del trabajo: |
Catedratico |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1999 y 2000 |
Dirección: |
Calzada Samuel León Brindis. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Recursos Naturales y Parasitología. |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Catedratico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnia de la UNACH. Maestria en Ciencias Producción Animal Sustentable. 2002 |
Responsabilidades: |
Monitoreo de Poblaciones de fauna silvestre I y II |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
Lira,T. I., Naranjo. P. E., Güiris, A.D., Cruz, A. E. 2004. Ecología de Tapirus bairdii (Perissodactyla: Tapiridae) en la Reserva de la Biosfera El Triunfo (Polígono 1), Chiapas, México. Acta zoológica Mexicana (n. s.) 20 (1): 1-21.
Cruz, A. E. Espinosa, M. E. Anzures, D. A. 2004. Los Mamíferos de la Reserva de la biosfera El Triunfo. 141-158. Unicach. Editor Miguel Ángel Pérez Farrera. La Reserva de la Biosfera El Triunfo tras una década de conservación. Pp. 350.
Cruz, A. E. Iván, L. T. Darío, G. A. David, O. S. María Teresa Q. M. 2006. Parásitos del Tapir Centroamericano Tapirus bairdii (Perissodactyla: Tapiridae) en Chiapas, México. Biología Tropical, Vol. 54 (2). San José Costa Rica. 445-450 Pp. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Cruz, A. E. 1988.- Estudio preliminar para la conservación del Zenzo en Chiapas. Segundo Simposium Internacional de Vida Silvestre. Acapulco Gro. pp. 307-318
Cruz, A. E. 1992.- Estudio del comportamiento social y reproductivo del pecarí de Labios Blancos T. pecari en cautiverio. Tesis Licenciatura.
Cruz, A. E.; Loaiza, L. H 1993.- Distribución del Armadillo de cola desnuda Cabassous centralis en el Estado de Chiapas. (Región Selva). XI Simposio Nacional y Simposio Internacional de Fauna Silvestre. MV Manuel Cabrera Valtierra. Villahermosa Tab. pp. 106-113
Cruz, A. E.1994.- Reproducción de Grisones en el ZOOMAT. BARUM, Revista de difusión del I.H.N.
Cruz, A. E.; Molina, O. I.1994.- Importancia Ecológica de los Murciélagos. BARUM, Revista de difusión del I.H.N.
Guiris, A. M., Cruz. E., Gallegos. J., 1995. Miopatía por captura en un Tapir centroamericano Tapirus bairdii en una Reserva de la Biosfera del Estado de Chiapas. Memorias XIII simposio sobre Fauna Silvestre.
Guiris. A. M., Cruz. A. E., Gallegos. M. J., Velasco. S. G., Sigler. M. L., Cabrera. B. E., Ramírez. L.. J. 1997. Aislamiento de Criptococcus neoformas en pecaríes de Labios Blancos Tayassu pecari en el Zoológico Miguel Alvarez del Toro (ZOOMAT), en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. XV Simposio sobre Fauna Silvestre. Gral. MV Manuel Cabrera Valtierra. México. D.F. pp. 75-81
Guiris. A. M., Milo. A. R., Ordóñez. R. L., Cruz. A. E., Cabrera. B. A., Gallegos. M. J. 1997. Estudio de las Nematodiasis Gastroentéricas en Pecarís de Labios Blancos Tayassu pecari en el ZOOMAT, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. XV Simposio sobre Fauna Silvestre. Gral. MV Manuel Cabrera Valtierra. México. D.F. pp. 71-74
Espinoza, M. E., Anzures D. A. y Cruz A. E.1998. Mamíferos de la Reserva de la Biosfera El Triunfo Chiapas. Revista Mexicana de Mastozoología 3 : 79-94.
Naranjo P. J. E. y E. Cruz. 1998. Ecología del Tapir Tapirus bairdii en la Reserva de la Biosfera la Sepultura, Chiapas, México. Acta Zoológica Mexicana. 73: 111-125
Naranjo, P. E. y Cruz, A. E. 1999. Conservación del tapir en la Sierra Madre de Chiapas. México. En Manejo y Conservación de Fauna Silvestre de América Latina. Pp. 429-436. La Paz Bolivia.
Listado de Vertebrados Terrestres, Reserva de la Biosfera el Triunfo.1999. Espinoza, M. E.; González, D. P.; Núñez, O. H.; Luna, R. R.; Cruz, A. E.; Cartas, H. G.; Tejeda, C. C.; Hernández, Y. A.; Alvarez del Toro, M. Ediciones Especiales I.H.N.
Listado de Vertebrados Terrestres, Reserva de la Biosfera La Encrucijada. 1999 Espinoza, M. E.; González, D. P.; Núñez, O. H.; Luna, R. R.; Cruz, A. E.; Morales, P. E.; Alba, L. P.; Tejeda, C. C.; Pérez, S. L.; Álvarez del Toro, M. Ediciones Especiales I.H.N.
Listado de Vertebrados Terrestres, Zona de Protección Forestal y Faunica Selva el Ocote. 1999. Espinoza, M. E.; González, D. P.; Núñez, O. H.; Luna, R. R.; Cruz, A. E.; Morales, P. E.; Navarrete, G. D.; Guichard, R. C.A.; Alvarez del Toro, M. Ediciones Especiales I.H.N.
Cruz, A. E. Lira. T. I. Güiris, A. D.M. Osorio, S. D. Quintero, M.T. 2003. Identificación of ecto and endoparasites in Baird´s Tapir (Tapirus bairdii), in Chiapas, México. Houston Texas. Tapir Conservation. 12:1. 17-21
Espinoza, M. E., Cruz, A. E., Kramsky H., Sanchez, E. I. 2003. Mastofauna de la Reserva de la biosfera La Encrucijada, Chiapas. Mexico. Revista de Mastozoología 7: 5-19.
Cruz, A. E. Espinosa, M. E. Anzures, D. A. 2004. Los Mamíferos de la Reserva de la biosfera El Triunfo. 141-158. Unicach. Editor Miguel Ángel Pérez Farrera. La Reserva de la Biosfera El Triunfo tras una década de conservación. Pp. 350.
Espinoza, M. E., Cruz, A. E., Lira, T. I., Sánchez, I . 2004. Mamíferos de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas, México. Biología Tropical. 52 (1), pp. 12
Lira, T. I. Cruz, A. E. Guerrero, S. S. 2004. Behaviour of Baird´s Tapir (Tapirus bairdii) in Captivity. Houston Texas. Tapir Conservation 13(2): 16, 24-31
Lira,T. I., Naranjo. P. E., Güiris, A.D., Cruz, A. E. 2004. Ecología de Tapirus bairdii (Perissodactyla: Tapiridae) en la Reserva de la Biosfera El Triunfo (Polígono 1), Chiapas, México. Acta zoológica Mexicana (n. s.) 20 (1): 1-21.
Cruz, A. E. y Palacios, M. G. 2005. Los Megamamíferos de Chiapas y sus problemas de conservación. Barum, Revista de difusión del IHNE, Chiapas. 1: 15, 16 Pp.
Cruz, A. E. Iván, L. T. Darío, G. A. David, O. S. María Teresa Q. M. 2006. Parásitos del Tapir Centroamericano Tapirus bairdii (Perissodactyla: Tapiridae) en Chiapas, México. Biología Tropical, Vol. 54 (2). San José Costa Rica. 445-450 Pp.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
2001, Premio Patrick Jones Conservation Scholarship, otorgado por ZCOG/Fundación Zoológica y el Zoológico de Chattanooga. Este premio se otorga cada año a un INVESTIGADOR de los zoológicos Latinoamericanos en reconocimiento a su trabajo en el nombre de la conservación de especies en peligro de extinción.
Miembro activo de la Asociación Mexicana de Mastozoología (AMMAC), desde 1987.
Miembro activo de la sociedad Mexicana de Primatología A.C. desde 1989.
Miembro activo de la Asociación Mesoamericana de Zoológicos (AMACZOOA) desde 1991.
Miembro (vocal) de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Primatología A.C. 1995-1997.
Miembro (Secretario) de la mesa directiva de la Asociación Mesoamericana y del Caribe de Zoológicos (AMACZOOA) 1995-1997; 1997-1998; 1998-2000; 2000-2002; 2002-2004; 2004-2006
Miembro del grupo de especialistas de Venado cola blanca de la IUCN, desde 1996.
Miembro del grupo de Especialistas de la IUCN en Reproducción y Conservación de Fauna Silvestre desde 1996.
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español Inglés
|
|
Habla bien: |
Español
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Eduardo Naranjo Piñera |
Dirección |
El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas, Chiapas |
Correo electrónico |
enaranjo@sclc.ecosur.mx |
Teléfono |
019676749000 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Carlos Alberto Guichard Romero |
Dirección |
ComisióPalacio Federal 3er Piso 2da. Oriente Nte. 227, Col. Centro C.p. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas |
Correo electrónico |
cguichard01@hotmail.com |
Teléfono |
6113787; 6113975; 6131084 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
David López Nárvaez |
Dirección |
Zoológico Regional Miguel Alvarez del Toro |
Correo electrónico |
|
Teléfono |
9616144700; 61 44701 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Conocimiento y manejo de los sistemas de información Geográfica.
Pertenezco al (Dispositivo Nacional en Salud Animal en Chiapas)Dinesa.
Actualmente participo en un proyecto sobre la presencia de enfermedades de importancia zoosanitaria y de salud publica en la costa de Chiapas.
|
Registro creado el: jueves, 21 de junio de 2007 Última modificación: jueves, 21 de junio de 2007
|