Título: |
Sr.
|
Nombre completo: *
|
Bárzana García Eduardo |
Empleador / Organización: |
Facultad de Quimica, UNAM |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor Titular C |
Dirección: |
Ciudad Universitaria, Mexico D.F. 04510 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56225310 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-555622-5345 |
Correo electrónico: *
|
ebg@servidor.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1951 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1976 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Docencia e Investigación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
-Ingeniero Quimico, UNAM, 1974
-Maestro en Ciencias en Ingenieria Biológica, University of Birminghan, 1975
-Doctorado en Bioteconología, Massachusetts Institute of Technology, 1988 |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Desarrollo de infraestructura Recursos humanos Sector ambiental Sector de recursos Otro... agroindustrial
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos Investigación biotecnológica Otro... Selección de biotecnologias
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Bioquímica Biotecnologías Ciencias en alimento Ingeniería de residuos Ingeniería química
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Absorción o degradación de agentes contaminadores ambientales
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
*Mexico.
*USA. |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
UNAM/Facultad de Química |
Título del trabajo: |
Profesor de Tiempo Completo |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01/1975 |
Dirección: |
Facultad de Química, UNAM, Ciudad Universitaria, Mexico D.F. 04510 |
Áreas principales de responsabilidad: |
Profesor, Investigador y Secretario Académico de Investigación y Posgrado |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Asesor de industrias alimentaria y ambiental, sector salud internacional (OPS, OEA). |
Responsabilidades: |
Consultoría técnica |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Naranjo-Modad S., López-Munguía, A., Vilarem, G., Gaset, A. and Bárzana, E. (2000). Solubilization of lutein diesters from Tagetes erecta in supercritical CO2 and the effect of solvent modifiers. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 48(11): 5640-56.
*Wacher, C., Cañas, A., Bárzana, E., Lappe, P., Ulloa, M. and Owens, J.D. (2000). Microbiology of indian and mestizo pozol fermentations. Food Microbiology. 17(3): 251-256.
*Barzana, E. y 13 autores más. (1993). "Diagnóstico sobre la situación de la protección de los alimentos en México" que incluye 17 capítulos. Publicado por Organización Panamericana de la Salud y Secretaría de Salud, México D.F. ISBN 968-6734-02-3. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
OBRA PUBLICADA DEL DR. EDUARDO BÁRZANA GARCÍA
PROFESOR DE LA FACULTAD DE QUIMICA-UNAM
Publicaciones en revistas
1. M. Hernández Luna, E. Bárzana, A. López-Munguía, y S. Rodríguez (1976); Preparación de un catalizador para la reacción de Claus. Revista Portuguesa de Química, 1:78-83. Editado por la Sociedad de Química y Física de Portugal.
2. Barzana, E., Klibanov, A.M., y Karel, M. Enhanced Thermoresistance of Enzymes. Drying (1986). En Drying 86, vol. 1. A.S. Mujumdar (ed.), Hemisphere Publishing Co., Washington.
3. Barzana, E., Klibanov, A.M., y Karel, M. (1987) Enzyme-Catalyzed Gas Phase Reactions. Appl. Biochem. and Biotechnol., 15: 25-34.
4. 4. García-Garibay, M., Gómez-Ruiz, L., y Barzana, E. (1987) Studies on the simultaneous production of SCP and polygalacturonase from K. fragilis. Biotechnol. Lett., 9(6): 411-416.
5. Choi, K.J., Nakhost, Z., Barzana, E., and Karel, M. (1987). Lipid content and fatty acid composition of green algae S. obliquus grown in a constant cell density |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
- Premio Andres Manuel del Rio 2002, otorgado por la Sociedad Quimica de Mexico
- Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 2000. Coancyt y Coca Cola de México
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Raymundo Cea |
Dirección |
Director. Instituto de Quimica, UNAM |
Correo electrónico |
cea@servidor.unam.mx |
Teléfono |
555622-4420 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Rodolfo Quintero R. |
Dirección |
Programa de Biotecnologia, Instituto Mexicano del Petroleo. Eje Central Lazaro Cardenas, Mexico D.F. |
Correo electrónico |
quintero@imp.mx |
Teléfono |
555003-6190 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Sergio Revah |
Dirección |
Dpto. Ing. Quimica, UAM-Iztapalapa, Mexico D.F. |
Correo electrónico |
srevah@xanum.uam.mx |
Teléfono |
555804-6538 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Experiencia diversa en manejo de microorganismos, enzimas y procesos de depuracion ambiental.
|