Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Rodríguez Vargas Dení Claudia |
Empleador / Organización: |
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor de Carrera |
Dirección: |
Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Coyoacan, 04510, México Distrito Federal |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56224803 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-56224874 |
Correo electrónico: *
|
dcrv@hp.fciencias.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1952 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1974 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Educación e investigación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 1977.
*Maestria en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 1978.
*Doctorado en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 1989. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Recursos humanos
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Otro... Ecologia, Biodiversidad, Biologia Marina
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biodiversidad Biología de poblaciones Biología marina / Ecología Botánica Ecología animal Florística Taxonomía Ficología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Algas marinas en general (Rhodophyta,Chlorophyta y Phaeophyta) , algas de interés comercial (Rhodophyta y Phaeophyta)y con usos potenciales (Rhodophyta, Chlorophyta y Phaeophyta)
Invertebrados marinos, principalmente equinodermos, crustáceos, moluscos. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Coloración Sensibilidad alterada al fotoperíodo Tasa de crecimiento o rendimiento Tolerancia a ambientes abióticos Tolerancia al frío o calor Tolerancia química
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis del ciclo de vida
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Otro... Enseñanza en Licenciatura y Posgrado |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Estudios rurales
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
*Mexico.
*Chile. |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Jefa de la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México |
Responsabilidades: |
Encargada de la organización y gestión académico-administrativa de los Posgrados vinculados con la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autçonoma de México |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Rodríguez, D. & B. Santelices. 1988. "Separation of Gelidium and Pterocladia on vegetative characters" Tax. Econ. Seaweed 2: 115-125.
*Rodríguez, D. & B. Santelices. 1995. "Temporal variation of the apical architecture of tow species of Gelidium from Central Chile. Tax. Econ. Seaweed 5: 147-159.
*López, N., D. Rodríguez, C. Candelaria & J. González-González. 2000. Subtidal macroalgal communities in Acapulco and Zihuatanejo, Guerrero, Mexico. pp. 335-351 In: Aquatic Ecosystems of Mexico: Status and Scope. Munawar, M., S.G. Laurence, I.F. Munawar. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
PUBLICACIONES
Revistas Científicas
*Rodríguez, D. & B. Santelices. 1987. "Patterns of Apical Structure in the Genera Gelidium and Pterocladia (Gelidiaceae Rhodophyta)" Hydrobiolgia 151/152: 199 203.
*Rodríguez, D. & B. Santelices. 1988. "Separation of Gelidium and Pterocladia on vegetative characters" Tax. Econ. Seaweed 2: 115-125.
*Serviere, E., D. Rodríguez & J. González-González. 1993.
"Gelidiaceae (Rhodophyta) in Bahía de Banderas, Western Pacific, México. Hydrobiologia 260/261: 45 50.
*Rodríguez-Vargas D. & M. Gold-Morgan. 1994. A current view of applied phycology in Mexico. Appl. Phy. For. 11(3): 12-13.
*Rodríguez, D. & B. Santelices. 1995. "Temporal variation of the apical architecture of tow species of Gelidium from Central Chile. Tax. Econ. Seaweed 5: 147-159.
*Rodríguez, D. 1996. Vegetative propagation of Gelidium sclerophyllum (Gelidiales, Rhodophyta) by fragmentation. Hydrobiologia 21: 361-365.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*International Phycological Society
*Sociedad Mexicana de Ficología
*Sociedad Mexicana de Botánica
*Comité Académico del Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés Otro... Portugués
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Jorge González González |
Dirección |
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Av. San Jerónimo No. 120 5° piso, Col. La Otra Banda, Del. Álvaro Obregón, C.P. 04700 |
Correo electrónico |
ccnye@ciees.edu.mx |
Teléfono |
55 50 92 93 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Juan José Morrone |
Dirección |
Coordinaciçon del Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México |
Correo electrónico |
jjm@hp.fciencias.unam.mx |
Teléfono |
56 23 01 73 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dra. Tila María Pérez Ortiz |
Dirección |
Dirección del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México |
Correo electrónico |
tilam@servidor.unam.mx |
Teléfono |
56 22 90 65 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|