Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Flores Román David |
Empleador / Organización: |
UNAM |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigacion |
Dirección: |
Cd. Universitaria, D,F. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56224311 ext. 147 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-56224317 |
Correo electrónico: *
|
davidf@servidor.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
http://geologia.igeol.unam.mx |
Año de nacimiento: * |
1937 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1976 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación, docencia y difusion |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura en Biologia, Fac. de Ciencias,UNAM
1966.*Maestria en Ciencias. Colegio de Posgraduados, Montecillo, Edo. de México. 1976.*Doctorado en Ciencias. UNAM. Facultad de Ciencias, UNAM, 1981. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Agroecología Agroecosistemas Edafología Fertilidad de suelos
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Principales cultivos basicos
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Manejo de agroquímicos Restauración de la fertilidad Tasa de crecimiento o rendimiento
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Se ha trabajado solo en México, en las siguientes entidades federativas:
Morelos, Edo. de México, Puebla, Veracruz y Michoacan |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
UNAM |
Título del trabajo: |
Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01-08-76 a la fecha |
Dirección: |
Cd. Universitaria, D.F. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigacion, docencia y difusion |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Estudios y Proyectos, S.A. |
Título del trabajo: |
Agrólogo Fotointerprete |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
enero 1970 - dic 1975 |
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
Fotointerpretación aplicada a suelos |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas |
Título del trabajo: |
Ayudante de Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
enero 1964 - dic 1969 |
Dirección: |
Chapingo, Edo. de México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Semillas, germinación, pureza física y varietal |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Profesor de Botánica General y Sistemática en la Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, Edo. de México.(Actualmente UACH)
Marzo de 1962 a diciembre de 1975. |
Responsabilidades: |
Enseñanza teórica y práctica de la botánica agrícola |
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
1. Trabajos científicos publicados en revistas arbitradas.
1. Flores, R. D. y Guerrero, S. D. 1968. Distribución y densidad de las principales malezas en algunas zonas agrícolas de México. Agricultura Técnica en México, v. 11, n. 9:421-425.
2. Flores, R. D., Aguilera, H. N. y Flores, D. L. 1981 (1983). Estudio edafológico de los municipios de Cuautitlán, Estado de México. Univ. Nal. Autón. México. Inst. Geología. Revista, v. 5, núm. 1: 80-93.
3. Flores, R. D., Gazano I. J. M. y Aguilera, H. N. 1982. Productividad de praderas solas y asociadas en suelos con problemas de fijación de fósforo, Revista Biología, v. 12, números 1-4: 3-10.
4. Flores, R. D., Flores, D. L. y Aguilera, H. N. 1985. Efecto de diferentes dosis de fertilización y abonamiento en el contenido y rendimiento de hierro y cobre en Lolium multiflorum Lam. var. westerwolds. Anales de Edafología y Agrobiología, Madrid, España, Tomo XLIII, números 5-6: 835-853.
21. Acevedo-Sandoval O.A, Velázquez-Rodríguez A.S. y Flores-Román D. 2001. Agregación por especies vegetales y abonos orgánicos en tepetates fracturados en condiciones de invernadero.
Artículos en Volúmenes Especiales Extranjeros
*Velázquez-Rodríguez A.S. y Flores-Román D. 1996. Formación de agregados estables a partir de un duripán del estado de Morelos, México, por especies vegetales perennes en condiciones de invernadero. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1. Trabajos científicos publicados en revistas arbitradas.
1. Flores, R. D. y Guerrero, S. D. 1968. Distribución y densidad de las principales malezas en algunas zonas agrícolas de México. Agricultura Técnica en México, v. 11, n. 9:421-425.
2. Flores, R. D., Aguilera, H. N. y Flores, D. L. 1981 (1983). Estudio edafológico de los municipios de Cuautitlán, Estado de México. Univ. Nal. Autón. México. Inst. Geología. Revista, v. 5, núm. 1: 80-93.
3. Flores, R. D., Gazano I. J. M. y Aguilera, H. N. 1982. Productividad de praderas solas y asociadas en suelos con problemas de fijación de fósforo, Revista Biología, v. 12, números 1-4: 3-10.
4. Flores, R. D., Flores, D. L. y Aguilera, H. N. 1985. Efecto de diferentes dosis de fertilización y abonamiento en el contenido y rendimiento de hierro y cobre en Lolium multiflorum Lam. var. westerwolds. Anales de Edafología y Agrobiología, Madrid, España, Tomo XLIII, números 5-6: 835-853.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Distinguido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)de julio de 1984 a la fecha. Última Vigencia del nombramiento de 2002 a 2017. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde su creacion (1984) a la fecha, como Investigador Nacional Nivel I. Vigencia del ultimo nombramiento de 2002 a 2017.
|