Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Quiñonez Velázquez Casimiro |
Empleador / Organización: |
CICIMAR-IPN |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor-Investigador |
Dirección: |
Av. IPN S/N, Col. Palo de Santa Rita, La Paz, Baja California Sur, Mexico |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(612)-1225344 |
Número internacional de fax: |
(52)(612)-1225322 |
Correo electrónico: *
|
cquinone@ipn.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.cicimar.ipn.mx |
Año de nacimiento: * |
1956 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1983 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Docencia-Posgrado e Investigacion |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura: Biologo Pesquero; Universidad Autonoma de Sinaloa-Escuela Ciencias del Mar; Mazatlan, Sinaloa, Mexico; 1980.
*Maestria: Ecologia Marina; CICESE; Ensenada, Mexico, 1985.
*Doctorado: Biologia; Universidad Laval, Quebec, Canada, 1997. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
Base de datos
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biodiversidad Biogeografía Biología marina / Ecología Ecología animal Evaluación del impacto ambiental
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Peces Pelagicos Menores; Invertebrados Marinos |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Tasa de crecimiento o rendimiento Tolerancia a ambientes abióticos
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Educación ambiental
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Formacion Academica (doctorado) en Canada; Experiencia profesional Mexico. |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto Politecnico Nacional |
Título del trabajo: |
Profesor-Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
octubre-1983 |
Dirección: |
Av. IPN, Col. Palo de Santa Rita, La Paz, BCS, Mexico |
Áreas principales de responsabilidad: |
Laboratorio de Edad y Crecimiento |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Quiñonez-Velázquez, C. 1999. Age validation and growth of larval and juvenile haddock Melanogrammus aeglefinus, and pollock Pollachius virens on the Scotian Shelf: based on otolith increments. Fish. Bull. 97(2):306-319.
*Quiñonez-Velázquez, C., M. O. Nevarez-Martínez and M. G. Gluyas-Millán. 2000. Growth and hatching dates of juvenile Pacific sardine, Sardinops caeruleus in the Gulf of California. Fisheries Research, 48(2):99-106.
*María Georgina Gluyas-Millán, Casimiro Quiñonez-Velázquez and Jesús Talavera Maya. 2002. Effect of El Niño 1997-98 on the snail Astraea undosa (Wood) population along the Baja California western coast. J. Shellfish Res. 21(2): 831-834. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1. Mendoza-Lopez, J. de D., P. A. Ruiz-Islas, C. Quiñonez-Velázquez, G. Izabal-Zazueta, G. Cuadras-Quintero y M. O. Pedraza-Ibarra. 1979. Análisis de la población desovante del pajarito Hiporhamphus unifasciatus. INST. NAC. INV. FOR. Publicación Especial 17:248-265.
2. Quiñonez-Velázquez, C., V. M. Gómez-Muñoz, A. Tripp-Quezada, F.Galvan-Magaña, P. G. Gonzalez-Ramirez y R. Gluyas-Millan. 1985. Distribución geográfica de la pesca de atún aleta amarilla y barrilete en el océano Pacifico Oriental mexicano. Atlas CICIMAR 4:28 pp.
3. Quiñonez-Velázquez, C. 1985. Efecto de diferentes concentraciones de alimento Tetraselmis sp en el crecimiento y supervivencia de larvas de Engraulis mordax. CIBCASIO Transactions, 10:221-240.
4. Quiñonez-Velázquez, C. y V. M. Gómez Muñoz. 1986. El éxito de pesca como un índice de abundancia de atún en el Pacifico Oriental mexicano. Invest. Mar. CICIMAR, 3(1):1-11.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Francés Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Francés Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Francés Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
cquinone@ipn.mx |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
cqv_cicimar@yahoo.com |
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|