Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Sánchez Hernández Cornelio |
Empleador / Organización: |
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular "B", T. C. |
Dirección: |
A P. 70-153, C. P. 04510, México, D. F. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56229171 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-55500164 |
Correo electrónico: *
|
cornelio@servidor.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
|
Año de nacimiento: * |
1945 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1969 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura en Biología, en la Facultad de Ciencias, UNAM. 1969.
*Maestría en Ciencias (Biología), Facultad de Ciencias, UNAM. 1975.
*Doctorado en Ciencias (Biología). Facultad de Ciencias, UNAM. 1982.
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biodiversidad Biología de poblaciones Zoología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Mamíferos pequeños, especialmente roedores y murciélagos.
Con énfasis los murciélagos de los géneros Diclidurus, Sturnira, Natalus, Desmodus y Artibeus, y roedores de los géneros Liomys, Peromyscus, Neotomodon y Oryzomys. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Docencia a nivel licenciatura |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
En México, principalmente en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco y Campeche. |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto de Biología, Uiversidad Nacional Autónoma de México. |
Título del trabajo: |
Investigador Titular "B" T. C. |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
9 de marzo de 1990 a la fecha |
Dirección: |
A P. 70-153, C. P. 04510, México, D. F. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto de Biología, Uiversidad Nacional Autónoma de México. |
Título del trabajo: |
Investigador Titular "A" T. C. |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
2 diciembre de 1986/8 marzo 1990 |
Dirección: |
A P. 70-153, C. P. 04510, México, D. F. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto de Biología, Uiversidad Nacional Autónoma de México. |
Título del trabajo: |
Investigador Asociado "C" T. C. |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1 nov. 1980/1 diciembre 1986 |
Dirección: |
A P. 70-153, C. P. 04510, México, D. F. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Sánchez H., C., y M. L. Romero A. 1995. Murciélagos de Tabasco y Campeche. Una propuesta para su conservación. Cuaderno No. 24 del Instituto de Biología, UNAM. México. 217 p.
*Sánchez-Hernández, C., M. L. Romero-Almaraz, G. D. Schnell, M. L. Kennedy, T. L. Best, and C. López-González. 2002. bats of Colima, México: News Records, Geographic Distribution, and Reproductive Condition. Occasional Papers of The Sam Noble Oklahoma Museum.
*Wang, H. G., R. D. Owen, C. Sánchez-Hernández, and M. L. Romero-Almaraz. 2003. Ecological characterization of bat species distributions in Michoacán, México, using a geographic information system. Global Ecology and Biogeography, 12 (1): 65-85. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Artículos es revistas con arbitraje
1) López-Forment, C. W., C. Sánchez-Hernández y B. Villa-Ramírez. 1971. Algunos mamíferos de la región de Chamela, Jalisco. México. Anales del Instituto de Biología, Univ. Nac. Autón. México, Ser. Zool., 42(1):99-106.
2) Ramírez-Pulido, J., y C. Sánchez-Hernández. 1971. Tylomys nudicaudus from the Mexican States of Puebla and Guerrero. Journal of Mammalogy, 52(2):481.
3) Ramírez-Pulido, J., y C. Sánchez-Hernández. 1972. Regurgitaciones de lechuza, procedentes de la cueva del Cañón del Zopilote, Guerrero, México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 33:107-112.
4) Sánchez H., C. y L. A. Pérez J. 1972. Notas sobre la biología de la "Bubia de vientre blanco" (Sula leucogaster nesiotes; Familia Sulidae) en la bahía de Chamela, Jalisco. México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 33:113-122.
5) Baker, H. B. y C. Sánchez H. 1973. Observaciones sobre el zorrillo pigmeo manchado, Spilogale pygmaea. Anales del Instituto de Biología. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Reconocimientos
1) Investigador Asociado, Texas Tech University, USA. 1 de enero del 1999 a diciembre del 2001.
2) Reconocimiento Donald W. Tinkle Research Excellence Award, de Soutnwestern Association of Naturalist en abril de 2000.
3) Subdirección de Protección Ambiental, Gerencia de Control ambiental y Sustentabilidad, Instituto Mexicano del Petróleo, Por mi particpación en el proyecto Diagnóstico de los efectos ambientales de la industria petrolera asociados a la Región Sur de Pemex Exploración y Producción. Proyecto Ambiental de la Región Sur (PARS), galardonado con el Primer lugar Premio Anual IMP 2000.
4) Visiting Research Associate of The Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History, del 2000 al 2001.
5) Visiting Research Associate of The Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History, del 2001 al 2002.
6) Board of Governors, clase 2001-2003. Southwestern Associations of Naturalists.
7) Board of Governors, clase 2004-2006. Southwestern Associations of Naturalists.
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|