Título: |
Mtro.
|
Nombre completo: *
|
Cabrera Torres Eduardo José |
Empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular B |
Dirección: |
Aaron Merino Fernández Manzana 5 Lote 9 Colonia Forjadores, Chetumal, Quintana Roo. México |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(983)-8372464 |
Número internacional de fax: |
(52)(983)-8320167 |
Correo electrónico: *
|
cabreramen@prodigy.net.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
http://www.inifap.gob.mx/ |
Año de nacimiento: * |
1961 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1984 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Pecuario, Reproducción Animal |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Titulo licenciatura: Médico Veterinario Zootecnista
Universidad Universidad Autónoma de Yucatán, México
Tema de tesis: Análisis de los parámetros productivos y reproductivos del rancho ´El Chichan´.
*Especialidad de licenciatura: Zootecnia
Año de Egreso 1984
Titulo de maestría: Producción Animal Tropical
Universidad: Universidad Autónoma de Yucatán, México
Tema de tesis: Efecto de la suplementación fosforada sobre comportamiento productivo y reproductivo posparto de borregas Pelibuey bajo condiciones tropicales.
Especialidad: Reproducción Animal
Año de egreso: 1996
*CURSO BÁSICO DE ACUPUNTURA VETERINARIA INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA, DOCENCIA SUPERIOR, LA HABANA CUBA. DEL 31 DE MARZO AL 26 DE MAYO DE 1990.
*CURSO DE POSTGRADO: REQUERIMIENTO Y BALANCE ALIMENTARIO. INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA HABANA. LA HABANA, CUBA. DEL 5 AL 15 DE JUNIO DE 1990.
*CURSO DE POSTGRADO: UTILIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL. INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS AGROPECUA |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Otro... Sector Pecuario
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biotecnologías Genética de poblaciones naturales Otro... Reproducción Animal
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Bovinos y ovinos |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Mejoramiento genético de animales Restauración de la fertilidad Vacunas animales
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Enseñanza informal Trabajo de extensión Otro... Transferencia de tecnología |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DESDE EL 1o. DE SEPTIEMBRE DE 1984 A LA FECHA.
CAMPO EXPERIMENTAL CHETUMAL. CHETUMAL, QUINTANA ROO. MEXICO.
REGIÓN: TRÓPICO SUBHÚMEDO.
|
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. |
Título del trabajo: |
Investigador Titular |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1sept 1984/ a la fecha |
Dirección: |
Km 3.5 carretera Chetumal-Bacalar, Chetumal, Quintana Roo. México |
Áreas principales de responsabilidad: |
Pecuario, Reproducción Animal y Transferencia de Tecnología. |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*CABRERA T.E. y RODRÍGUEZ R.O.L. 1989. ANDROGENIZACIÓN DE VACAS JÓVENES Y ADULTAS TRATADAS CON TESTOSTERONA Y ESTRÓGENOS. TÉCNICA PECUARIA EN MÉXICO. 27: 3. 155-161.
*CABRERA T. E.J., CASTELLANOS R. A.F., MONTES P. R.C. y DELGADO DE L.R. 2001. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN FOSFORADA SOBRE EL COMPORTAMIENTO POSPARTO DE BORREGAS PELIBUEY EN EL TRÓPICO. LIVESTOCK RESEARCH FOR RURAL DEVELOPMENT (13) 5
*CABRERA T.E., ZAPATA B.G., SOSA R.E. y PÉREZ R. J.D. 1998. MANUAL DE MANEJO DE HATOS BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO. CIRSE, INIFAP. CE CHETUMAL. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*CABRERA T.E. y RODRÍGUEZ R.O.L. 1986. ANDROGENIZACIÓN DE VACAS JÓVENES Y ADULTAS TRATADAS CON TESTOSTERONA Y ESTRÓGENOS. MEMORIAS. REUNIÓN DE INVESTIGACIÓN PECUARIA EN MÉXICO, 1986. SARH-INIFAP, UNAM. p. 48
*CABRERA T.E. y RODRÍGUEZ R.O.L. 1987. ANDROGENIZACIÓN DE VACAS JÓVENES Y ADULTAS TRATADAS CON TESTOSTERONA Y ESTRÓGENOS. MEMORIAS. VI CONGRESO LATINOAMERICANO DE BUIATRÍA Y XIII CONGRESO NACIONAL DE BUIATRÍA, MÉXICO, D.F. pp. 24-27.
*CABRERA T.E. y RODRÍGUEZ R.O.L. 1988. ANDROGENIZACIÓN DE VACAS JÓVENES Y ADULTAS TRATADAS CON TESTOSTERONA Y ESTRÓGENOS. MEMORIAS. 1a. REUNIÓN CIENTÍFICA FORESTAL Y AGROPECUARIA DE QUINTANA ROO. CHETUMAL, Q. ROO. CIRSE INIFAP-SARH p.89
*CABRERA T.E. y RODRÍGUEZ R.O.L. 1989. ANDROGENIZACIÓN DE VACAS JÓVENES Y ADULTAS TRATADAS CON TESTOSTERONA Y ESTRÓGENOS. TÉCNICA PECUARIA EN MÉXICO. 27: 3. 155-161
*CABRERA T.E. y RODRÍGUEZ R.O.L. 1989. DETECCIÓN DE CALORES CON VACAS ANDROGENIZADAS Y TOROS CON EL PENE DESVIADO. MEMORIAS. 2a. REUNIÓN CIENTÍFICA FORESTAL Y AGROPECUARIA. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*DIPLOMA POR MEJOR ALUMNO DE SECCIÓN DURANTE EL DIPLOMADO EN INFORMÁTICA. IDISIME, COLEGIO SAN AGUSTÍN A.C. MÉRIDA, YUCATÁN. AGOSTO DE 1996
*RECONOCIMIENTO POR LABOR DESARROLLADA DURANTE 15 AÑOS. SAGARPA Y SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SAGARPA. (1985-2000)
*COLABORADOR DE LA REVISTA MÉXICO GANADERO, ÓRGANO OFICIAL DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES GANADERAS A PARTIR DE SEPTIEMBRE DE 2002.
*VOCAL DEL COMITÉ EDITORIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE VALIDACIÓN Y APOYOS A LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS A PARTIR DE SEPTIEMBRE DE 2002
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr Oscar Luis Rodríguez Rivera |
Dirección |
Calle 31-D # 257 x 24 Colonia Alemán, C.P. 97148 Mérida, Yucatán, México |
Correo electrónico |
editor@tecnicapecuaria.org (y) rodriguez.oscar@inifap.gob.mx |
Teléfono |
(52)(999)-9263046 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
VEGA Y MURGUIA CARLOS AGUSTIN |
Dirección |
Serapio Rendón # 83 Col. San Rafael. Delegación Cuauhtémoc C.P. 06470 México D.F. |
Correo electrónico |
vega.carlos@inifap.gob.mx |
Teléfono |
52 (5) 551401670 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Castellanos Ruelas Arturo Francisco |
Dirección |
Avenida Juárez No. 421 Ciudad Industrial.CP 97288. Mérida Yucatán, México. |
Correo electrónico |
cruelas@tunku.uady.mx |
Teléfono |
52 (999) 9460989 y 52 (999) 9460993 extensión 4 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Trabajé, como parte de mis estudios de Maestría en el laboratorio de radioinmunoanálisis de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán y en el Curso Internacional de Reproducción Animal en Madrid, España.
|