Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Santacruz Varela Amalio |
Empleador / Organización: |
Colegio de Postgraduados |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Profesor Investigador Asociado |
Dirección: |
Programa de Genética, km 36.5 Carretera México-Texcoco, Montecillo, Edo. de México 56230 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(595)-9520200 |
Número internacional de fax: |
(52)(595)-9520262 |
Correo electrónico: *
|
asvarela@colpos.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
http:www.colpos.mx |
Año de nacimiento: * |
1966 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1988 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación, Enseñanza |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Licenciatura: 1988
Universidad Autónoma Chapingo
Departemento de Fitotecnia
km 38.5 Carretre México-Texcoco
Chapingo, Edo. de México 56230
*Maestría: 1994
Colegio de Postgraduados
Centro de Genética
km 36.5 Carretera México-Texcoco
Montecillo, Edo. de México 56230
*Doctorado: 2001
Iowa State University
Plant Breeding
Ames, Iowa, USA 50011 |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Agricultura tradicional Agroecología Agroecosistemas Biodiversidad Biología de poblaciones Biología evolutiva Biología molecular Genética de poblaciones naturales Producción y manejo de semillas
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
*Maíz (Zea mays)
*Frijol (Phaseolus vulgaris)
*Ajonjolí (Sesamum indicum)
*Cacahuate (Arachis hypogaea) |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Mejoramiento genético de plantas Selección de genes marcadores y genes reporteros Tasa de crecimiento o rendimiento Tolerancia a ambientes abióticos Tolerancia a sequías o agua Tolerancia al frío o calor
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México:
1. Valles Altos de la Mesa Central (Valle de Puebla, Llanos de Serdán, Pue, Valle de México)
2. Tierra Caliente (Depresión del Balsas, Guerrero y Michoacán)
3. Sierra Tarasca, Michoacán
4. Altiplano Potosino-Zacatecano
5. Istmo de Tehuantepec |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Colegio de Postgraduados |
Título del trabajo: |
Profesor Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
Septiembre 1988/A la fecha |
Dirección: |
Programa de Genética, km 36.5 Carretera México-Texcoco, Montecillo, Edo. de México 56230 |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación, Enseñanza |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Santacruz V. A., A. Muñoz O., A. Prado R., J. J. Arriaga S. and F. Del Río V. 1996. Screening of sesame landraces for drought resistance in Michoacán, México. Sesame and Safflower Newsletter 11: 49-53.
*Santacruz V., A., A. Muñoz O., F. Castillo G. y A. Larqué S. 1997. Germinación de semillas de maíz, frijol, cacahuate y ajonjolí, almacenadas en diferentes ambientes y tipos de envase. Agrociencia 31(2): 177-186.
*Santacruz-Varela, A., M.P. Widrlechner, K.E. Ziegler, R.J. Salvador, M.J. Millard and P.K. Bretting. 2004. Phylogenetic relationships among North American popcorns and their evolutionary links to Mexican and South American popcorns. Aceptada para publicación. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*Santacruz V. A. y A. Muñoz O. 1990. Resistencia ontogénica del trigo a la sequía. Revista Chapingo 71-72: 105-109.
*Santacruz V. A., A. Muñoz O., A. Prado R., J. J. Arriaga S. and F. Del Río V. 1996. Screening of sesame landraces for drought resistance in Michoacán, México. Sesame and Safflower Newsletter 11: 49-53.
*Santacruz V., A., A. Muñoz O., F. Castillo G. y A. Larqué S. 1997. Germinación de semillas de maíz, frijol, cacahuate y ajonjolí, almacenadas en diferentes ambientes y tipos de envase. Agrociencia 31(2): 177-186.
*Santacruz V. A., and A. Muñoz O., 1997. Maize germplasm conservation within the scope of rainfed agriculture. A proposal. In: G.O. Edmeades, M. Bänziger, H.R. Mickelson and C.B. Peña-Valdivia (eds.). Developing Drought and Low-N tolerant Maize. Proceedings of Symposium. March 25-29, 1996. CIMMYT. El Batán, Edo. de México. pp: 297-300. Registro: ISBN-968-6923-93-4
*Córdova T., L. y A. Santacruz V. 2002. Cultivos transgénicos: una perspectiva agronómica. Memorias V Congreso. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Sociedad Mexicana de Fitogenética |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Leopoldo Mendoza Onofre |
Dirección |
Colegio de Postgraduados, km 36.5 Carretera México-Texcoco, Montecillo, Edo. de México 56230 |
Correo electrónico |
leopoldo@colpos.mx |
Teléfono |
(595)95 20200 Ext. 1579 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Mark P. Widrlechner |
Dirección |
USDA-ARS North Central Regional Plant Introduction Station, State Ave. & Mortensen Rd. Ames, Iowa, USA 50010 |
Correo electrónico |
isumw@iastate.edu |
Teléfono |
(515) 294-3511 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Ricardo J. Salvador |
Dirección |
Iowa State University, Agronomy Hall, 100 Osborn Rd., Ames, Iowa, USA 50011 |
Correo electrónico |
rjsalvad@iastate.edu |
Teléfono |
(515)294-9595 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|